Hace 1 año | Por candonga1 a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por candonga1 a elconfidencial.com

La salida de la pandemia está siendo tan intensa en mano de obra que el mercado laboral español se compara ya con el que había en 2008, año en que estalló la burbuja inmobiliaria. El número de desempleados ha caído de los tres millones y la tasa de paro se sitúa en el 12,5%. Al margen de las discusiones sobre un posible descenso estructural de la tasa de paro (nairu) que se resolverán en los próximos años, la realidad es que algunas regiones de España sienten ya un importante 'tensionamiento' en el mercado laboral.

Comentarios

z

#5 el mercado no de tensiona sino que no se adapta.
Si necesitan empleados capacitados puede contratar a jóvenes y formarlos, lo que antes se llamaban aprendices, pero quieren que tengan formación, que sepan idiomas y que cobren poco y callen y eso no existe.

c

Se puede leer en modo lectura o utilizando Bypass Paywalls Clean.

Lo digo por aquellos que negativizarán el envío con la excusa de muro de pago para tapar el "tampoco hay playa, vaya, vaya..."

Vichejo

#2 muchísimas gracias

BRRZ

#2 me pare interesante, gracias por compartir!

qwerty22

#2 ya, y si navegas desde un iPhone como se puede leer?

el_vago

#2 , #9 me uno a su duda!

Y si navego desde una tostadora con pantalla táctil, qué? Eh?
¿Cómo puedo usar ese componente? cry

D

Ya llegará septiembre, la industria ya da síntomas y es lo primero, muchos ya tienen un pie en la calle y aún no la saben, no me pondría yo muy triunfalista, que muchos tras el covid se han lanzado, pero la cosa pinta bastante gris

el_vago

#7 lo suyo es poder habido ahorrar lo que cobras en bruto, durante 5 años.

Si en 5 años no se soluciona, no necesitaremos el dinero para nada. No habrá.

El_perro_verde

Menuda mierda de sistema el que vivimos, si hay mucho paro es malo, pero si hay poco también...