Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a elperiodicodelaenergia.com

El último día ayer, con el 102% sobre la demanda. Pero todo comenzó hace siete días. El día 26 comenzó la locura. El porcentaje era del 93%. Un día después del 91%. Pero ya el 28 de diciembre el porcentaje de generación sobre demanda se fue hasta el 102.

Comentarios

p

#7 Según Turiel ni en el mejor de los casos generaremos con renovables más de un 40% de la energía que hoy en día consumimos.

tremebundo

#19 ¿Quién es Turiel?

T

#21 un señor que vende humo

deprecator_

#42 Y como se equivocó en eso, entonces el petróleo es infinito. QED.

G

#54 Como falacia lógica para defenderlo te ha quedado niquelada.

deprecator_

#59 Ves la falacia en ojo ajeno y no la descalificación basada en algo no relacionado en el propio.

G

#67 En serio, déjalo ahí. Ya.

deprecator_

#68 Claro, como tú digas.

Duke00

#42 Lo peor es que vi un vídeo suyo de hace pocos meses y soltaba el mismo discurso clavado pero cambiando 1 millón por 8 millones de coches eléctricos anuales (cuando ya el año pasado se superó esa cifra y este año aún más).

G

#61 Esto otro es del 2021. Admitió que iba más rápido (aunque según él era imposible y ya no debería haber litio), pero intentó compensarlo aumentando la cantidad de coches que se calcula que están en circulación de 1000 millones a 1400, para que saliese un número más grane.

Mientras, países pequeñitos como China ya están en cuotas de ventas de 40% eléctricos.

Duke00

#63 Pues parece que en 2022 seguía diciendo lo mismo que señalas en tu último mensaje. Parece que gracias a que este 2022 se abandonó la fábricación mundial de móviles, ordenadores y tablets se pudo aumentar la producción de eléctricos por encima de sus "profecías":

"en este 2022 ya se conseguirán comercializar nada menos que 10,6 millones de coches eléctricos en todo el mundo provocando un subidón de casi el doble frente a 2021 cuando se vendieron 6,6 millones de unidades."
https://elperiodicodelaenergia.com/el-coche-electrico-se-acelera-en-2030-se-venderan-43-millones-en-todo-el-mundo/

G

#65 Pese a eso, los periodistas no harán ningún ejercicio de autocrítica y seguirán entrevistándolo.

g

#19 energía no es lo mismo que electricidad. Se puede conseguir un 100% de electricidad "renovable" y aun así tener una cantidad de energía no renovable mayor que otros países menos derrochadores.

SON_

#19 Turiel mete en la ecuación el coste de extracción y manufactura de los maateriales.

Cantro

#45 si escribe en rebelión no hay mucho más que investigar, la verdad

j

#7 Sí, pero tendremos todos los entornos rurales y valles invadidos molinos norte, sur, este y oeste, y por las noches con sus lucecitas nocturnas en el horizonte. Se habrán acabado los paisajes naturales y verdes, todo será un escenario más parecido de ciencia ficción. ¿Esa es tu alternativa?

R

#76 Hay mucha superficie urbana, tejados, etc, y mucho erial que se puede aprovechar. No todo van a ser molinos eólicos, digo yo.

c

#76 Los.molinos no se instalan en los valles

j

#82 vente de Valencia hacia Requena, concretamente por Ventaminas, amigo.

j

#82 vente de Valencia hacia Requena, concretamente por Ventaminas, amigo.

j

#82 vente de Valencia hacia Requena, concretamente por Ventaminas.

sillycon

#7 No hay un "si se siguen desarrollando". Hay un plan establecido con hitos y fechas. Ya estamos en ello. Tened paciencia, aun van a convivir un tiempo con otras fuentes de energia, que además nunca desaparecerán del todo porque es necesario estratégicamente diversificar.

R

Hay esperanza.

saulot

#1 Solo para aquellos que tengan las condiciones geofísicas adecuadas. La gran mayoría de los países (o incluso ciudades) no las tienen.

Es literalmente una tirada de dados y que todo te haya salido bien.

c

#11 El problema es que solo un 20-30% de la energía consumida en España es eléctrica.

D

#22 ¿ Y ?

R

#22 si sobra electricidad puedes usarla más en calefacción o en movilidad

par

#6 De dónde sacas lo que dices?

tremebundo

#18 De sus prejuicios.

R

#6 como con el petróleo, solo que viento o sol tenemos casi todos a la que tu país tenga algo de superficie

s

#6 más o menos tirada de dados que tener o no tener combustible fosil en tu propio territorio?

D

#1 faltan 50 semanas más.

La esperanza es lo ultimo que se pierde, dwsde ludgo.

j

#1 ¿De verdad crees que invadir todos los espacios naturales con estos cacharros es esperanza? esperanza para consumir en las ciudades, pero muerte para quienes vivimos en entornos rurales, joder.

p

#10 #13 depende.
Os puede interesar:
https://www.nuclear-power.com/nuclear-power/reactor-physics/reactor-operation/normal-operation-reactor-control/load-following-power-plant/

Luego está que es relativamente fácil y barato gestionar hasta una día de energía térmica para producir electricidad, que no se hace por estar la hidroeléctrica y ciclo combinado, y hasta un mes si tuviera calefacción por distrito para no gastar combustible, regular a base de desperdiciar combustible pueden hacerlo todo lo que quieran mientras tengan agua.

D

#20 No sé qué quieres decir con ese enlace ni por qué me podría interesar para nada. No tiene que ver con el tema que hablamos.

p

#28 Sobre el tema de que la nuclear si es regulable hasta un 10% de más y un 25% de menos de la potencia base de cada reactor.
Una central de cinco reactores puede regular instantáneamente la potencia entera de un reactor directamente con el consumo de combustible, sin desperdiciar.
Obviando diseños que se regulan peor y los que se regulan mejor, solo el más típico.

D

#34 no creo que esas centrales existan en España.

p

#37 no, ni en principio hace falta por el mix hidráulico, bombeo y ciclo combinado, más el resto, red electrica solo le da a las centrales nucleares españolas un 2% de regulación de la red: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/369/65.pdf

porcorosso

#34
A Brief Survey of Load-Following Capabilities in Modern Nuclear Power Plants
NPPs operating with some ability to load-follow will almost certainly remain a relevant topic of research and policy discussion as renewable power sources penetrate electric grids, reducing the need for fossil fuels but potentially making power generation more intermittent. Though great operational and technical advancements have been made on the load-following capabilities of NPPs, the tricky issue of the economic benefits of load-following remain. There is near universal agreement that the most cost effective way to generate power from a NPP, with it's high capital investment costs and low fuel costs, is to operate the NPP at near full power output constantly

http://large.stanford.edu/courses/2021/ph241/lecroy2/

p

#52 sin ninguna duda, pero que ganen más sin regular no significa lo mismo que no puedan regularse. Lo de que le sea rentable es lo mismo que el resto de tecnologías salvo la hidroeléctrica de embalse, que puede ganar dinero incluso girando las turbinas en vacío como condensador síncrono, situación que llega a pasar en Escocia y Tasmania.

snowdenknows

#4 un pelin de gas y sustituido por mas renovable si hace sol o viento al dia siguiente o nuclear cuando s pueda

p

#3 la casación de precios lo mismo que se hace arrancando un generador fósil se hace apagando consumidores. El problema es que por ahora el gran consumidor capaz de hacer eso es desalación y es testimonial en Dinamarca, cogeneración aún no está bonificado(a sus intereses) su paso a gran consumo eléctrico.

Kipp

#10 Si fuese posible acumular dicha energía podría ser una opción para que fuese un buen respaldo cuando las renovables no llegan.

tremebundo

#12 ¿Y por qué no acumular los excedentes de las renovables?

Kipp

#24 También también. Acumular energía en general sería lo ideal

javibaz

#12 esa es la gran lucha de las eléctricas, no como producir energía, sino como almacenarla para poder ser eficientes. Ahí está la pasta

Kipp

#25 Efectivamente

Cantro

#25 y también los límites de la tecnología.

Por eso están tan interesados en centrales hidroeléctricas con bombeo

Eso es lo más parecido a una batería a gran escala que tenemos

D

#12 ¿ Cómo que las renovables no llegan ? Si no se ponen más es por tema meramente administrativo, que la tecnología ya existe.

Kipp

#29 Con el parque actual me refería y si se diese unas condiciones malas para su generación. Ni todo el territorio es apto para los molinos ni todo el territorio es apto para poner alguna de las otras. Hay que tener en cuenta esas cosas pero lo ideal sería acumular y aunque no sople viento, no se note.

D

#10 es que no se apagan, no hace falta, quedan de fondo. Son las otras las que se conectan cuando la nuclear no llega.

D

#58 es que no se apagan
Se apagan cada cierto tiempo, por ejemplo para tareas de mantenimeinto.

D

#90 ya, lo decia en general, no se apagan cuando hay baja demanda, a la hora. Son el amigo qur siempre está ahí, sea juernes o miercornes.

D

#91 Hasta que te coinciden dos que se deben apagar a la vez como ya ha pasado y tienes 2 gigavatios menos y te das cuenta que son las nucleares las que necesitan respaldo y no poco.

D

#92 si, alguna vez quizás ha pasado. Y quizás alguna vez no hayan hecho falta (cono esos titulares, este dia del año la eólica ha conseguido ser el 100%), pero el 99.9% del tiempo, la nuclear aguanta el fondo, y elresto bombea los picos.

D

#93 Aunque haya eólica geenrando el 100% de la electricidad necesaria, las nucleares no se pueden apagar. No son regulables. Se tarda mucho en apagarlas y encenderlas. Lo que se hace a menudo es parar molinos. La eólica es mucho más regulable que la nuclear.

D

#94 ya lo sé, lo he explicado más veces, la eolica sin nuclear no funciona porque no es fiable. La nuclsar sin eolica no funciona porque no ss regulabe.
Que suerte que tenemos de todo!

G

#3 Este calcula que con 5 horas de baterías se podría cubrir el 99% de Australia de las 70 últimas semanas:



Este calcula que no hay ningún lugar del mundo que no pueda quedar cubierto con 2 días de baterías:

i

#15 Que son "5h de baterias"? Baterias suficientes para soportar toda la demanda del pais durante 5h?

G

#38 Sí.

p

#39 puede parecer mentira pero actualmente Australia es un país absurdo para hacer eso por tener un 10% de consumo eléctrico constante por la alúmina.
Quita esa industria y a parte de necesitar mucha menos energía se quita de un consumo que necesita producción eléctrica estable que no puede adaptarse a la producción eléctrica renovable, si lo mantienes incluso con semejante demanda más que baterías ir a por hidrógeno y que las plantas balanceen el consumo entre electricidad o hidrógeno para reducir la alúmina: https://www.nsenergybusiness.com/news/rio-tinto-hydrogen/

G

#51 Oye, que quería decirte que me he leído lo que has escrito y que nada tiene sentido.

p

#60 ¿alguna parte en especial? ¿no te es intuitivo que un país con muy poca variación de demanda por culpa de tener muchísima industria electrointensiva sea peor para gestionar con baterías que un país con mucha variación de demanda?

G

#66 Ni tiene sentido alguno que abandonen la minería, no es cierto que no sea posible electrificarla, y no tendría sentido usar una fuente de almacenamiento como el hidrógeno para sustituir el almacenamiento directo de la electricidad, más barato al tener muchísimas menos pérdidas.

p

#69 un consumo electrointensivo de ese tipo es el peor consumo para meter renovables, necesita una disponibilidad de potencia constante y no puede balancearse con un generador de calor(sea combustible fósil, orgánico o almacenado).
No es que abandonarlo sea recomendable, pero en la posibilidad que comentamos si lo abandonan en vez de necesitar esas «posibles» 5 horas de baterías pueden no necesitar nada de ese almacenamiento. Domicilio, pequeña industria, gestión de carga de flotas de vehículos y desalación pueden balancear cargas de trabajo y consumos con capacidad de almacenamiento a las horas de producción renovable y mucho consumo de domicilios y pequeña industria pueden usar electricidad o calor aportado de otra manera.

N

#3 La otra opción serían estaciones de almacenamiento (es decir, baterías gigantes) que guardaran electricidad durante picos de producción y la volcasen cuando no se pudiera satisfacer la demanda.

D

#3 en la mayoría de países están proyectando nuevas o alargando la vida de las que tienen.
Solo cerramos los alemanes y nosotros.

Jangsun

#3 Con energía de oleaje y mareas también se está trabajando mucho. He visto proyectos donde usan piscinas para almacenar el agua en altura y turbinarla luego cuando haga falta. Pero claro, esto sólo se puede hacer en sitios muy específicos.
La clave para las renovables en el futuro es el desarrollo del almacenaje, baterías y pilas. La UE creo que está invirtiendo bastante en proyectos de este tipo.

reithor

¿Semana de los locos en Dinamarca, o se hacen pasar por locos para averiguar quién mató a sus padres? Algo huele a podrido en Dinamarca.

D

¿ Qué tiene de locos ? Castilla y León habitualmente genera con renovables más de su consumo.

tremebundo

#27 No. Será producir más con renovables ¿no? Eres raro...

borteixo

#40 nuevo por aquí?

tremebundo

#43 No ¿Debería saber algo que sólo tú sabes?

borteixo

#44 qué va.

p

La esperanza si se mete un consumo según producción, a precios de 10€ el MWh las subastas para nuevas instalaciones quedan desiertas: https://euenergy.live/country.php?a2=DK1

c

Algo de gas entraría en el Mix..

G

#86 No, no lo hacía.

G

#73 Sí exacto, se coge el excedente de estas energías y se bombea agua hacia arriba para usar cuando se necesite.

O

#74 Yo creo que eres más listo de lo que aparentas. Aunque sea muy obvio te lo explico: No siempre hay a mano una presa con agua y harían falta muchas más para acumular el excedente energético.

G

#78 A mi, en cambio, no me transmites inteligencia, ya que hablas de construir cosas y ahora vas y dices que eso no puede ser porque habría que construir cosas.

Las presas de las centrales reversibles reciclan el agua en un circuito cerrado, con lo que sí, siempre hay a mano presas con agua.

Aquí tienes este proyecto: https://www.ree.es/es/actividades/proyectos-singulares/salto-de-chira

Aquí este otro que ya funciona parcialmente:

O

#83 ¿Dónde he dicho yo "construir cosas y ahora vas y dices que eso no puede ser porque habría que construir cosas"?

G

#84 En #50 decías que habría que construir cosas.

En #78 decías que no se puede hacer porque no hay cosas construidas.

O

#85 Te estás llevando el debate a lo absurdo hablando de "cosas". Tengo "cosas" más importantes que hacer, la verdad.

nexodo

#73 La energía de la solar o eólica se usa en las "presas hidráulicas reversibles"...
La gilipollez sería utilizar la Hidroeléctrica de la cabecera para subirle el agua que ella misma libera...

O

#75 No es ninguna gilipollez si en ese momento la solar o eólica están a pleno rendimiento y se usa toda esa energía. Mientras tanto en la presa si hay que verter agua por excedente de caudal es una buena manera de conservar parte de esa energía volviendo a subir parte de esa agua.

O

El excedente de eólica/solar/ hidráulica se podría almacenar en una batería gravitacional.

G

#50 En España se hace desde hace décadas, solo que con nombres más vulgares como "presas hidráulicas reversibles".

O

#62 Me refiero también a la solar o eólica.

C

Durante años pensé que cuando Paco Martínez Soria decía dinamarqueses era un paleto o estaba de cachondeo.