Hace 1 año | Por RaulUrdaci a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por RaulUrdaci a elconfidencial.com

El conocimiento, las técnicas y los medios con los que veníamos afrontando el riesgo de incendio y abordando su extinción han quedado del todo obsoletos. Nos enfrentamos a un nuevo enemigo, mucho mayor, ante el que necesitamos, no solo nuevas herramientas, sino una nueva cultura. Buena prueba de ese cambio de proporciones serían los graves incendios de los últimos años en Australia, Chile y Portugal, los de esta misma primavera en Canadá o los ocurridos en 2022 en España, que calcinaron más de 300.000 hectáreas.

Comentarios

t

Va a sonar raro, pero se ha conservado la masa forestal por encima de nuestras poaibilidades. Suena raro, pero los montes llevan ardiendo toda la historia de la humanidad, manteniendo volúmenes de biomasa más o menos equilibrados. Cuando se limita la acción de incendios en zonas en las que debería arder de forma natural (como la costa oeste de USA, donde los bosques de secuoyas se beneficiaban de eaoa incendios,por ejemplo), se crea un volumen de biomasa que, ante las nuevas condiciones climáticas, es imposible de controlar en caso de incendios.

c

#7 Seguramente hay masa forestal muy muy por encima de nuestras posibilidades, pero porque está mal conservada.
Hace siglos España tenía mucha más que actualmente. Cómo es no que había incendios de 6ª generación? Me vas a decir antes con el ganado pastando estaban mejor conservados?
Hay personas que dicen que tenemos demasiados bosques. Hay también personas que junto con grupos de interés recalifican terrenos una vez quemados! Creo que no estamos diciendo toda la verdad. Hay gente que habla que las Islas Británicas nunca tuvieron bosques. Ahora no, pero antes de quemarlos en la Revolución Industrial y en la construcción de barcos los había.

t

#14 Hay también personas que junto con grupos de interés recalifican terrenos una vez quemados!
Me puedes poner ejemplos reales de esto? Porque siempre lo he leído y nunca he visto ejemplos.
Hace siglos España tenía mucha más que actualmente. Cómo es no que había incendios de 6ª generación?
Que hubiese más biomasa a nivel nacional, no quiere decir que hubiese más "densidad" de biomasa, que es el caso de hora. Antes los bosques se regulaban por los incendios periódicos que había y se regeneraban de forma natural.

c

#16 Oye, reconozco cuando me equivoco.
https://maldita.es/malditobulo/20220729/ley-montes-recalificar-areas-quemadas/
Efectivamente esa ley está en vigor.
Sí, sé que antes sí se hacía. Supongo que era demasiado descarado.
Sobre el segundo punto. Es difícil adivinar con certeza qué pasaba en el renacimiento, barroco, etc. Sí, es probable que hubiera muchos más bosques. Densidad, no lo sé. Tampoco se conocía la reforestación como tal, como mucho para uso propio.
Incendios ha habido, pero documentados? La densidad humana era ínfima en comparación con hoy. Claro, quizás podemos albergar 47 millones de habitantes esparcidos por España y tendríamos aldeas. No es el caso.
Entonces qué hacer para tener bosques, disminuir la densidad y aumentar la superficie. Y qué pasa con la agricultura. Acaso vamos a reforestar los Monegros, Tabernas.

N

#7 suena raro y es falso, no es lo mismo incendios naturales (necesarios) que incendios provocados por diferentes motivos, no puedes meterlos en el mismo cubo

t

#22 Los incendios de sexta generación son completamente independientes de si son provocados o naturales.

trixk4

Con eliminar el eucalipto también se mejoraría algo la cosa.

editado:
Pongo enlace a los puntos que comentan: https://www.paucostafoundation.org/wp-content/uploads/2023/06/Declaracio%CC%81n-sobre-la-gestio%CC%81n-de-los-grandes-incendios-forestales-en-espan%CC%83a_esp-1.pdf

zogo

#8 eliminar el eucalipto y dejar tojo en su lugar crees que mejoraría algo?

O te refieres a que alguien, que no vas a ser tú, plante robles en su lugar gratis y los cuide, gratis también, expropiando la propiedad también gratis, por supuesto.

trixk4

#21 ¿Te ha molestado algo? Mira que no escrito mucho. Btw, yo ya tengo robles, castaños, encinas... plantadas y cuidadas.

Mete eucalipto; allá tú y tu terreno.

m

Hacen falta más ganado en los montes y riberas abandonadas.
Los auténticos bomberos.

manuelpepito

#2 Lo que hace falta es menos idiota y menos hijo de puta, que es básicamente lo que produce los incendios

dilsexico

#4 Creo que soltar ganado en el monte es mas realista.

sotillo

#6 Eso conlleva trabajo, control veterinario y recursos que no se van a poner por qué ni siquiera hay un plan claro de apoyo a los que ya están

dilsexico

#10 No digo que sea facil pero; Tienes alguna propuesta para acabar con los idiotas y los hijos de puta?

sotillo

#13 No soy experto y solo se me ocurre una, no votarlos

woody_alien

#4 Efectivamente, muchos de los grandes incendios han sido provocados por hijos de puta en los sillones de administración de las grandes eléctricas, cuyos tendidos mal mantenidos y sobrecargados por no invertir en dimensionar la red, son los responsables de muchos de los infiernos forestales.

ur_quan_master

#2 exacto. Los rebaños de cabras pelan el monte desde la cima hacia abajo de forma que en décadas tienes la roca madre al desnudo. Y efectivamente la roca no arde.

m

#17 No hace falta que arrasen. Con que los pastores hagan bien su trabajo es suficiente.

freenetico

Cuando entre Feijoo, vais a saber lo que es un eucaliptal en el interior de la península y serán frecuentes los anuncios de Ence diciéndonos que si firmas, ya se encargan ellos de todo. En Ana Rosa habrá tertulianos diciendo que el eucalipto no arde ni es un monocultivo. Esto ya está pasando en Galicia.

D

Ante estos incendios tan virulentos...
¿Emplear explosivos que ahoguen el fuego al consumir el exigeno de alrededor no sería una opción?

R

#3 Se puede hacer puntualmente, en determinados lugares como por ejemplo para apagar un pozo petrolífero (se hacía antes, al menos). Pero en un incendio extendido dudo mucho que pueda servir de algo.

dilsexico

#5 Creo que en un pozo petrolifero es distinto; el petroleo que esta saliendo no esta a una temperatura que lo haga entrar en combustion en contacto con el aire por lo que, si apagas el fuego aunque sea una decimas de segundo, no se vuelve a prender. En el caso de un bosque creo que es diferente, tienes un monton de ascuas que van prenderse fuego inmediatamente despues de que lo hayas apagado con una explosion, a no ser que puedas mantener el area sin oxigeno hasta que se enfrien. CC #3

sotillo

#3 Visto como se trabaja en todo el mundo se ve que no parece una opción

D

Una nueva cultura no evita que vaya un hijo de puta con una latita y un mechero al bosque...

sotillo

#1 ¿Que nueva cultura, que ha cambiado en Castilla y León después de los grandes incendios? Vamos cuesta abajo y sin frenos persiguiendo beneficios económicos para unos pocos mientras arrasan con todo, mirar para otro lado, o peor, como se está haciendo ahora, dar el control político de medioambiente a los de Vox es como echar gasolina al incendio