Hace 10 años | Por ElenaEco a vozpopuli.com
Publicado hace 10 años por ElenaEco a vozpopuli.com

Los servicios públicos de Empleo apenas colocaron el 2 por ciento de todas las contrataciones de asalariados que se firmaron en España en 2013, según las últimas cifras del INE. Pese a la presión de Bruselas para modernizar el sistema, la reforma encalla en las Autonomías tras seis años de crisis. Incluso manejando menos recursos, las empresas de trabajo temporal colocan un 2,9%.

Comentarios

odolgose

Si dijera que no me han llamado jamas de ahí...


... no mentiría.

r

Pero es cierto que llaman a gente desde el inem? Pensé que era una leyenda urbana.

D

A veces ciertas reformas no arreglan nada, sino que lo empeoran. En la CAV se fusionaron el servicio autonómico de empleo (lanbide), que no era una maravilla, pero al menos tenía un servicio personalizado, te orientaba y te buscaba curro (en mi caso dos veces), con el estatal (INEM), que por entonces solo servía para demandar prestaciones de desempleo, y el resultado ha sido que el servicio ha empeorado notablemente. Esto es, su única utilidad es que te tramiten las gestiones para cobrar el paro. Hay que tener cuidado con estas cosas de eliminar "duplicidades", porque la realidad es que algunos servicios públicos estatales funcionan bastante peor que los autonómicos. Son máquinas burocráticas tan grandes que al final pierden toda su utilidad en organizar papeleo e información ingente. Estos partidos que ahora propugnan la utilidad del centralismo deberían mirar como funcionan a pie de calle esas mega instituciones que no dan a basto. Lo mismo podría decirse de Hacienda, de los inspectores de trabajo, de los servicios sociales, etc.

c

Un éxito, ya que al menos quienes fingen trabajar en esos servicios si que están fuera del paro.

D

El SEF (antiguo INEM)no sirve para nada, se basan en un baremos de puntuacion totalmente ajenos a la realidad. Un amigo de la familia tiene un taller y una vez acudio al INEM para contratar un ayudante de mecanico... Le mandaron a una divorciada victima de malos tratos que no habia visto un coche en su vida. Cuando se quejo le mandaron a un marroqui que aparte de no entender ni una palabra del idioma tampoco sabia que hacer con un coche. Volvio a quejarse y esta vez le mandaron un gitano que si hablaba el idioma, pero que tenia artritis en las manos y no podia ejercer ese trabajo...
Resultado: No ha vuelto a llamar al INEM
A un empresario le da igual si una persona esta en el grupo social de riesgo, quiere alguien que haga el trabajo. Me parece muy bien que las maltratadas esten primeras en la lista, pero almenos que esten primeras en las profesiones que sepan ejercer.

D

#7. Hombre, leyendo lo que dices, lleno de tantos estereotipos, uno duda.

? Podrias probar lo de la Divorciada, el Moro y el Gitano sin que pareciese un chiste racista?

D

#8 Probarlo no puedo pero es verdad que suena a chiste. Lo que si es verdad es que usan (o almenos usaban) un baremo de puntuación en el que si eras de grupo de exclusión social te ponías a la cabeza de la lista, lo cual veo bien, si no fuera porque esta puntuación en el caso de los grupos en riesgo de exclusión ignoraban por completo las competencias necesarias para un puesto de trabajo.
Si han arreglado esto del baremo les va a costar mucho tiempo recuperar la confianza de los empresarios.
Lo peor (al menos en Murcia es así) es que también usan este baremos en cursos, escuelas taller y demás formación, y eso si lo he sufrido de cerca. Recuerdo cuando mi marido entró a la escuela taller de placas solares y sólo 3 en toda la clase realmente querían estar allí, el resto eran del grupo de riesgo de exclusión social, quienes se habían apuntado porque les daban un pequeño sueldo por estar allí ¿acaso eso es justo para los que SI quieren hacer esa formación?

ssalcedo

Nido de enchufados

Amalfi

Eso es para este servicio una victoria cuando antaño era el 0%, se ve que funciona un poquito, porque en realidad no sirve para nada.