Hace 10 años | Por Economicus a gurusblog.com
Publicado hace 10 años por Economicus a gurusblog.com

No se si será porque el nombre de SICAV les parece sofisticado y por lo tanto es más fácil que se puede demonizar y hacer populismo con ella o quizás es simplemente por pura o absoluta ignorancia (no se cúal de las dos cosas es peor). No hay ninguna ventaja fiscal en especial entre un Fondo de Inversión (si ese en el que tu abuela tiene el dinero) y una SICAV. No es ya que sea legal tener tu dinero ahorrado en una SICAV en Luxemburgo, es que fiscalmente es lo mismo que tener tus ahorros en una Fondo de Inversión domiciliado en España.

Comentarios

powernergia

Y si es lo mismo un fondo de inversión que una Sicav, porque las grandes fortunas están todas en una Sicav fuera de España?.

Lo de que puedes influencia en la gestión del dinero no me convence, porque es de suponer que alguien con 10 millones de € en fondos de La Caixa, también puede en parte gestionar el dinero y la toma de decisiones sobre el mismo.

Aparte de ello, muchas Sicav esconden una triquiñuela (que sepamos, estoy seguro que esconden muchísimas mas), que la posibilidad de que una familia que tiene un dinero en vez de hacer una inversión colectiva se busca 99 "hombres de paja" para la inversión.

D

#2 ese es el fraude contra el que supuestamente quiere ir upyd. No contra la sicav en si misma.

c

#2 A mí me aclaró mucho este comentario de alguien que parece que entiende del tema

rosa-diez-hace-cospedal-explicar-participacion-fondo-pensiones/c060#c-60

Hace 10 años | Por ﻞαʋιҽɾα... a elboletin.com

La verdad es que no me parece que haya "hecho un Cospedal", lo explica bastante bien y de manera bastante clara. Sin embargo, deja fuera de mi explicación lo que es, a mi parecer, un punto bastante importante.

Durante todo el discurso, el argumento es que las aportaciones a este fondo de pensiones en Luxemburgo (llamemoslo SICAV para simplificar, aunque no lo sea) cotiza al 2%, en lugar de al 0%, como cotizan los fondos de pensiones en España, utilizándolo como argumento para esgrimir que en realidad este sistema en cierto modo les perjudica porque tienen que cotizar (poco, pero tienen que hacerlo).

Sin embargo, lo que NO explican es que los fondos de pensiones tienen un límite de aportacion anual que las SICAV no tienen. En el caso de Rosa Díez, y de cualquier español ser mayor de 50 años, este límite es de 12.500 €.

Por tanto, si consideramos que el salario de un europarlamentario es de unos 96.000 € al año (no conozco la cifra exacta, pero ronda algo así), en el caso de que Rosa Díez aporte 12.500 € anuales a su plan de pensiones, tendría que pagar 0 impuestos, mientras que si lo aporta a una SICAV tendría que pagar un 2% sobre los intereses que genere esta "hucha" año a año. Así, si su fondo de pensiones / SICAV ha generado 5.000 € de intereses (porque los intereses se generan sobre el total del capital, no sobre el aportado el año en curso), le correspondería pagar unos 100 € de impuestos en la SICAV frente a 0 € del plan de pensiones español.

Sin embargo, y aquí viene el "pero", si Rosa Díez decide aportar 20.000 € anuales a esta SICAV, en lugar de 12.500 €, esto son 7.500 € más de lo que podría aportar a un plan de pensiones español. En España, estos 7.500 € extras no podría "meterlos" en la hucha de la pensión, por decirlo así, debido al límite comentado, y ese dinero tendría que pagar unos impuestos sobre el IRPF que, en el caso que planteamos (96.000 € - 12.500 € = 83.500 €) coloca estos 7.500 € en el 4º tramo de IRPF (de 53.407 € a 120.000 €, según los tramos vigentes antes de la reforma prevista), tramo en el que correspondería pagar un 47% de impuestos, o sea, 3.525 € de impuestos que se "ahorran" aportando el dinero a la SICAV.

Perdón por el "tocho", pero creo que con esta explicación queda más claro donde está realmente el truco.

powernergia

#4 Un buen análisis, y eso ya les supone un gran ahorro, pero pienso que debe de haber mas cosas, no me creo que las grandes fortunas tengan el dinero allí solo por eso, pienso que cuando llega el momento en el que tienen que liquidar los impuestos (ese pagar impuestos en diferido del que hablaban ayer), estoy totalmente seguro de que hay medios para reinvertir el dinero de otra manera y (otra vez) posponer el pago, así probablemente hasta el infinito, o hasta que se produzca de alguna manera una prescripción.

c

#7 Este análisis es sobre el tema de los eurodiputados y la SICAV de Luxemburgo. En España las SICAV para las grandes empresas es un agujero de trampas, como comprar cosas a nombre de la SICAV y usarlas en provecho personal. Ay si hubiera más inspectores de hacienda...

n

#7 lo tienen en SICAVS porque quieren ser ellos mismos los gestores de ese dinero. Si son buenos inversores o tienen buenos gestores ya en plantilla ¿por qué pagarle al fondo de inversión el 1% habitual (o más) que cobran si puedes pagártelo a ti mismo?
el 1% de 10 millones son 100000 euros al año que se los paga a sí mismo como gestor en vez de al banco.

drogadisto

es curioso la cantidad de artículos defendiendo a las sicavs que están saliendo, este en concreto ni siquiera menciona el problema que había con la amortización de capital. aunque probablemente no vea tampoco en eso ningún problema.

la gracia de pagar el irpf "en diferido" lo que supone es que si el estado presenta déficit tengamos que pagar todos más intereses de deuda y los inversores obtienen más beneficios puesto que mantienen la masa del capital.

mil y una maneras de robar.

tensentidiño

Supongamos dos fondos que tributan al 50% (los impuestos serán igual al beneficio neto en ambos), uno lo hace anualmente y otro lo hace al retirar la inversión, hagamos que en el de tributación anual se sumen al fondo los beneficios tras impuestos, ambos comienzan con un capital inicial de 1 000 000 € y consiguen un 10% de rendimiento anual durante 5 años consecutivos:

Fondo A: 1 000 000 >>> 1 100 000 >>> 1 210 000 >>> 1 331 000 >>> 1 462 100 >>> Impuestos/beneficio: 231 050

Fondo B: 1 000 000 >>> 1 050 000 >>> 1 102 500 >>> 1 157 625 >>> 1 215 506 >>> Impuestos/beneficio: 215 506

n

#5 Todos los fondos de inversión, todos, y todas la SICAVs son tipo A

tensentidiño

#9 ¿O sea que el que pone dinero en un fondo de inversión digamos "normal" no tiene que pagar impuestos por los beneficios del mismo cada año, los paga también al retirar su dinero? Puse ese cálculo porque no lo tenía claro; como siempre dicen que las SICAV no tienen ventajas aparentes, que pagas los mismos impuestos al retirar beneficios... creía que esa no era la tributación normal en la mayoría de fondos, en cuyo caso sí habría una pequeña diferencia a largo plazo, nada que un tipo con pasta no pudiese compensar, pero me parecía una aparente ventaja de las SICAV.

Gracias por la aclaración. Un saludo.

D

Muy clarito. Gracias.