Publicado hace 3 años por grantorino a elperiodicoextremadura.com

Tiene 66 años y en su familia no entra ningún ingreso. Necesita un papel para una ayuda y para conseguirlo debe pedir una cita telefónica, pero no tiene teléfono.

Comentarios

grantorino

#4 A mí cuando pido cita siempre me piden el teléfono por si hay que cambiarla.

skaworld

#5 #6 Si? pedis cita para eol asistente social? y como lo hacen cuando es un menor?

Yo no es que tenga mucha idea de como van los asistentes sociales, pero me da que no es como pensais vosotros tampoco

Priorat

#8 La noticia no solo es cierta. Sino que además en lo más duro de la pandemia no hubo asistencia social.

De la misma junta: http://www.juntaex.es/ddgg005/14

skaworld

#10 Home, una cosa es que en el edificio no atendiesen, otra es que los asistentes sociales no trabajasen. Que amos no se el caso especifico de Extremadura pero aqui en madrid por ejemplo si que me consta que siguieron llevando a cabo sus tareas como medianamente podian. Y no, una vez que tienes un expediente asignado, si hay comunicacion telefónica guay, si no, los asistentes se desplazan para comprobar como va la cosa.

Amos al menos eso es lo q yo conozco

obmultimedia

#8 yo tube que recurrir una vez y literalmente se rieron en mi cara cuando les dije que por mi discapacidad no encontraba empleo y si habia alguna ayuda, algunas personas no tienen empatia alguna,
La asistencia social va ligada a los servicios locales de los ayuntamientos, la mayoria van con cita previa telefonica y ahora mas con la pandemia de por medio.

grantorino

#19 esa es otra, que dicen que pida el teléfono a alguien, pero si servicios sociales no te coge el teléfono no vas a ir pidiendo el teléfono 90 veces hasta que lo cogen. Por ejemplo sé que ahora en extranjería es prácticamente imposible pedir cita.

obmultimedia

#4 para eso tambien hay que pedir cita por telefono.

D

#1 esperando a tu respuesta de #2.
De todas formas, el titular pretende indicar el fondo de la cuestión con un ejemplo.

De lo poco que conozco el sistema de ayudas estatal o paraestatal (Cruz Roja, Cáritas...) la impresión que tengo es que hay una potente estructura de trabajadores y "voluntarios" a los cuales acaban llegando una buena parte de los fondos destinados a este punto. Un trabajador social cobra unos 1500 pavetes en Cruz Roja, soldado raso. Los cargos directivos, pues ya se pueden imaginar; en AI cobraban unos 3000 o 4000 euretes los pesos pesados.

Los requisitos legales son tremendos, la picaresca de la gente también (economía sumergida, ingresos de familiares no declarados, parejas, etc.) y esta es en buena parte la justificación de tanta burocracia, lo que no se suele indicar es que si eliminas la burocracia acabas con el problema de fondo.

d

#1 ¿Le dejas tú?

¿Quieres decir que poner a alguien en la necesidad de pedir caridad a la gente para poder hacer llamadas que no son nada cómodas en sus teléfonos es lo normal en una sociedad civilizada?

Vergüenza me da.

squanchy

#1 Ni le hacen la llamada desde los servicios sociales del ayuntamiento.

Priorat

#0 Llevas Baleares y Extremadura.

Te falta Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, C.Valenciana (este tiene bonus, porque está Compromís en el gobierno), La Rioja, Navarra. Obviemente mucha Catalunya si se puede. Y sino, pues mejor no decir nada.
A Cantabria y País Vasco cuídamelos, por si acaso.

grantorino

#9 Buen listado, no quiero duplicar el trabajo de los que envían el resto de comunidades.

Cabre13

La noticia es cierta, hay gente en extrema pobreza y que no consigue a acceso a ayudas.
Pero la noticia también implica que hay una familia de tres miembros y entre los tres no pueden pagar ni un teléfono de prepago y por tanto no pueden hacer la más mínima gestión.
¿Cuánto llevan así?
La culpa no es de ellos, pero la cosa tiene que estar peor que mal si en pleno 2020 no tienen ningún número de teléfono por no hacer un gasto de 5-10 euros al mes.

D

#15 Ni eso, con 5 euros pueden mantener el número determinados meses y lo recargas en cualquier lado

grantorino

#16 tiene 66 años y no sabemos que cultura tiene, no pidamos peras al olmo, cuando no se tiene nada 5 euros es demasiado.

a

#16 Las llamadas cuestan y mucho, a que tengas que hacer unas gestiones y se te vayan unas horas de telefono al mes te sale un paston, no consigues una tarifa plana en llamadas por 5 euros al mes.

Hangdog

La vida laboral se puede sacar por internet. ¿No tiene si quiera un vecino que le haga el favor? O la misma asistenta que le recomendó pedir la nueva ayuda.

d

Vergüenza ajena.

Elbaronrojo

Sin venir al caso pero relacionado. Me mandaron una carta del ayuntamiento para no se que cosas de empleo y que me harían una entrevista telefónica. Dos días antes de la entrevistar me llama una señora para decirme que tengo que ir a allí que si la hacía por teléfono tenia que enviarme por email el justificante que tenia que imprimir y firmar y devolvérselo por correo. La administración siempre pensando en que todo el mundo tenemos todos los medios a nuestro alcance.

D

Es muy raro todo, porque vamos a ver y sin dudar de su credibilidad, no tienen un familiar que puedo hacer la la gestión o un vecino, yo vivo en un bloque donde varios vecinos tienen puesto mi fijo para cuestiones sanitarias por si les avisan, a mi es algo que no me importa hacer porque son gente mayor y les facilita la vida un poco.