Hace 4 años | Por pinaveta a amp.20minutos.es
Publicado hace 4 años por pinaveta a amp.20minutos.es

El sindicato CSIF ha asegurado este lunes que "tiene constancia" de que profesores de varias comunidades autónomas están recibiendo "presiones" para aprobar a todo el alumnado este curso.

Comentarios

nitsuga.blisset

#3 Acabaremos teniendo que justificar las repeticiones ante el Tribunal Supremo.

tiopio

#3 Parece lógico justificar las notas. Otra cosa sería arbitrariedad.

Romfitay

#7 Tal vez no me he explicado bien. Como es lógico, cuando un estudiante no está de acuerdo con su calificación hay unos trámites para que pueda reclamarla, el último de los cuales es Inspección Educativa. Ahora se nos dice que será Inspección, sin reclamaciones de nadie, ante quien de oficio habrá que justificarse si suspendemos a alguien.

anv

#10 No me parece mal. Asumo que, aunque quisieran, no podrían verificar todos los casos pero no veo problema en que la inspección quiera verificar si los profesores hacen bien su trabajo.

Romfitay

#14 No pensarás que normalmente aprobamos a los estudiantes lanzando los dados ¿no? Que inspección actúe de oficio como si así fuera es un menosprecio tremendo.

anv

#18 No se tú, pero he visto casos que llegan a lo ridículo. Poner mal ejercicios que estaban perfectamente sólo porque evidentemente el profesor creía que sólo existía una respuesta válida (la que él conocía). O penalizar un ejercicio sólo porque se ha hecho deduciendo el procedimiento en lugar de aplicar una solución memorizada.

Incluso ejercicios que están mal planteados desde el enunciado. O que son tan complicados que el propio profesor no puede resolver en el tiempo asignado al examen. (Cosas que uno ve ahora que los niños tiene clases en casa y puedes asomarte a mirar la pantalla)

A demás, si hacen todo correctamente no veo por qué preocuparse por qué los supervisen que ese es su trabajo.

Romfitay

#19 Me parece que no sabes cuántos papelorios habrá que rellenar en cada caso, y todo como una advertencia: aprobadlos o estaréis trabajando hasta por las noches. Se trata de una medida coercitiva. Si incluso la web oficial de la consejería llegó a poner un comunicado de una asociación de inspectores que decía que la Ley Educativa estaba mal y que la Covid-19 era una oportunidad magnífica para pasar de curso sin calificaciones numéricas. Eso sí, como era escandaloso lo quitaron de la web a las pocas horas aunque nos llegó a los mails corporativos de todos los centros. Y oye, si lo que pretende la inspección está bien yo enseño y hago los exámenes. Luego se los mando todos a ellos y que pongan la nota que quieran ¿Vas notando el desprecio profesional que se nos hace?

anv

#21 O sea... ¿Que no van a verificar sino que te piden que tú redactes informes?

Para mi lo razonable sería que eligieran casos al azar (aprobados o no) y verificaran que las clasificaciones fueran correctas dentro de lo lógico.

Romfitay

#23 Yo, el departamento didáctico, el tutor, el orientador, la junta de evaluación... Todos tendremos que hacer el informe. Naturalmente sólo con los suspensos. Y luego el inspector decidirá lo que quiera, como que las actividades que se propusieron para recuperar eran muchas (aunque otros estudiantes con la misma situación sí las hicieran), que su conexión es lenta (no estamos haciéndoles entrar en juegos online, vamos) o vete a saber.

¿Por qué no seguir el cauce correcto? Si la familia pone una reclamación que actúen. Hacerlo con carácter preventivo es una amenaza y una orden de que nos bajemos las faldas o pantalones.

anv

#24 Entiendo que quieran saber si se hicieron las cosas bien. Lo que no justifico es que pidan algo más que lo que ya hay: exámenes y calificaciones. Ahora lo tienen todo en los sistemas así que debería ser cosa de reenviarles la información y que miren lo que quieran.

oghaio

Va para #2, #3 y #8 No me puedo creer lo que estoy leyendo. Lo que dice la norma que han sacado la mayoría de las CCAA, si no todas, siguiendo al ministerio, es que la repetición de curso será considerada una medida excepcional (ya lo era antes de la pandemia) independientemente del número de suspensos (esto es lo que cambia) y deberá justificarse documentalmente. En ninguna parte dice que haya que aprobarlos a todos.

anv

#3 Diría que si se suspende a un alumno será por una causa justificada, ¿No? No veo el problema.

curaca

#13 lo que a ti te parece justificado al inspector puede no parecerselo. Te cuento un caso. Un aula de PMAR, ocho alumnos, pues había 3 que la mayoría de días no iban, se avisaba a padres, se iniciaba el protocolo de absentismo... Obvianente esos alumnos era imposible que aprobasen. Pues la inspectora fue al instituto, y pidió explicaciones de cómo era posible que en ese grupo hubiese un 50%-60% de suspensos dependiendo de la materia (recuerda que 3 no iban a clase). Se le explicó la situación, pero a ella le daba igual, quería buenos números, que las estadísticas fueran positivas, que hiciéramos lo que fuese. Solución aprobar directamente a todos menos a los tres ausentes, y mejorar los números ¿merecían aprobar todos? No, pero era la única solución para no tener problemas con la inspección.
Pues eso es lo que se pretende, que se apruebe s todos para no tener problemas con la inspección.

anv

#27 La inspectora podrá querer lo que le dé la gana pero si las inasistencias están registradas el suspenso está justificado así que no se qué puede hacer la inspectora.


A no ser, claro, que se trate de algún caso como uno que conocí que faltaba a clase porque se aburría y aún así aprobaba los exámenes porque le bastaba con leerse el libro. Me imagino que algún caso así puede haber pero no muchos (se estima que puede ser hasta un 10% de los alumnos).

curaca

#28 pues una inspectora te puede hacer la vida imposible. Te puede enterrar en una montaña de informes. Te puede estar fiscalizando todo lo que haces buscando el mínimo error o aspecto no recogido en la programación. Puede buscar defectos de forma en lo que haces para obligarte a aprobar a un alumno... y sobre todo puede "amenazar" con reducir la plantilla y los fondos del centro si los resultados no son positivos.
Y no, estos alumnos no eran precisamente de los que se aburrían y luego aprobaban con solo leerse el libro.

anv

#29 Pues no estaría mal denunciar abusos como esos.

curaca

#30 A la inspectora la presiona el Director general de educación, a este la Consejera y a esta el Presidente... Y no son abusos, son cosas que puede hacer. La legislación es tan vasta y farragosa que le da mucha manga ancha para este tipo de actuaciones. Y en cuanto a reducir la plantilla o la aportación económica, lo tiene aún más fácil, en la negociación de la plantilla del curso siguiente dice que no es necesario que el centro tenga, por ejemplo un departamento de orientación completo, que con medio pt y medio al es suficiente. O que en el departamento de CCSS van a reducir una plaza porque ya no es necesaria...

anv

#33 A la inspectora la presiona el Director general de educación, a este la Consejera y a esta el Presidente...

Pues cada uno de ellos debería chillar lo más fuerte que pudiera para que se enterara todo el mundo de lo que está ocurriendo.

Verdaderofalso

#3 me lo contaba un amigo profesor de Eso en Gijón hace unos días. Solo te digo que vamos a tener una generación de paletos cojonuda si esto se aplica el año que viene (si hay de nuevo un trimestre perdido por una cuarentena)

robustiano

#16 ¿Vamos a tener? ¿52 escaños voxemitas en el Congreso no te dicen nada? roll

ChukNorris

#16 Solo te digo que vamos a tener una generación de paletos cojonuda si esto se aplica el año que viene

Me gustaría saber que piensas de las generaciones mayores ... recuerda que en los 70 se puso educación obligatoria hasta los 14 años ...

anv

#8 ¿Los suspensos sin injustificables?

llom

#8 No es cierto. En la Comunidad Valenciana las instrucciones son que la nota final sale de la media de las dos primeras evaluaciones y la nota de la 3ª evaluación sólo sirve para subir nota. Si un alumno sacó un 2 en la 1ª evaluación y un 3 en la 2ª y además no ha hecho (prácticamente) nada durante la cuarentena, está suspendido. Igual no repite curso, pero la asignatura le queda pendiente para el próximo curso. O si es un alumno de 4º ESO, Bachillerato y Ciclos podrá intentarlo en la convocatoria extraordinaria.

D

También te digo que hay docentes ,que les dices plataforma y piensan en los zapatos de los 60 ,y me refiero a los de FP grado superior o Bachillerato.
Soy tutora en FP grado superior de cocina en Tenerife y esta tarde a las 6,hay alumnos que tienen un examen de GTL,todavía la tecnologa no sabe como hacer el examen y eso que es un final,no lo mandar por plataforma por que no sabe,lo quería mandar por PDF,ahora en Word y quedan dos horas para el examen.
Esta el alumnado destrozado de los nervios,no podemos meternos en el trabajo de una compañera,por.muy nefasto que sea.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Editado.

Jakeukalane

Pues que lo anuncien y ya está.

Romfitay

#5 Es que para eso hace falta atreverse.

jamma

Por lo que tengo entendido es, que para suspender a un alumno se requiere del consentimiento de los padres.

box3d

#2 Espera, ¿qué?
¿Como se come eso?

F

La norma que se ha dado es, más o menos, " tener en cuenta la tercera evaluación solo para lo bueno "...

curaca

#17 No es más o menos, es textual. La tercera evaluación no podrá ser nunca ser negativa.

D

Lo lógico es que se hiciera repetir a todos hasta cierta edad, y a partir de ahí que se decidiera con un sistema de exámenes en julio. Pero como vivimos en la época del "viva la gente"...