Actualidad y sociedad
29 meneos
30 clics
El Sindicato de Inquilinos llama a la rebelión de Madrid contra los fondos buitre: "O reventamos la burbuja o nos echan"

El Sindicato de Inquilinos llama a la rebelión de Madrid contra los fondos buitre: "O reventamos la burbuja o nos echan"

"Se convoca a los vecinos y vecinas de Madrid que quieran mostrar su rechazo a los buitres que se quedan nuestras casas y nos roban el salario. El problema de la vivienda no va a explotar solo. Estamos en un modelo ante el que si no hacemos nada, nos expulsarán. O reventamos la burbuja o nos echan", es la reivindicación principal de la organización.

| etiquetas: fondos buitre , burbuja , vivienda , madrid , alquileres
El nuevo "la tierra para quien la trabaja", debería ser "la vivienda para el que vive en ella".
La vivienda no puede ser un bien de mercado.
#3 No entiendo eso de que la vivienda no puede ser un bien de mercado, al concepto me refiero.

Sí yo quiero comprar un piso, el precio dependerá de lo que valga ese piso en comparación con los pisos similares en la misma zona, a eso se le llama precio de mercado, otra cosa es que se pida más por avaricia o menos por necesidad urgente de venta ¿como no va a ser eso un bien de mercado?

No lo entiendo.

Si te refieres a que no se debería especular con la vivienda, eso es otra cosa, pero aunque valiesen 3 euros y hubiese miles de vacías seguría siendo un bien de mercado, precisamente valdrian 3 euros porque hay miles de vacías.
#8 un bien de mercado sujeto a la especulación. Podría ser un bien de mercado intervenido o controlado por el estado.
Cuando no haya escasez, o en zonas rurales o de baja demanda, entonces sí, que la gente sea libre de vender y comprar.
El debate podría estar en que consideramos escasez y como intervenir.
#9 El problema es que siempre será escaso donde la gente quiere vivir, por lo que tiene más valor (valor en el sentido de ser más querido, estimado o deseado).

Y ten en cuenta que, según el instituto nacional de estadística, entre el 75% y el 80% de los hogares son en propiedad, por lo que no se les puede decir a la mayoría de la población que su casa ya no es suya para venderla al precio que quieran porque "hay gente que la necesita", porque te dirán que ellos también necesitan ese…   » ver todo el comentario
#10 una familia, una vivienda. Dos o tres en situaciones concretas y justificadas. Se prohíbe la compra por parte de sociedades de inversión o inversores extranjeros.
Se controlan las licencias y el cumplimiento de alojamientos turísticos.
Además de fomentar el teletrabajo y mejores servicios en ciudades y pueblos más pequeños como has dicho. Y ya si añadímos transporte público del siglo XXI sería increíble.
Pero seamos realistas, la meritocracia son los padres y el ascensor social es aspirar a heredar y pasar a ser otro rentista parásito.
Hay que tirar mierda en redes sociales sobre españa, cambio climático, demasiado calor en verano, ahora inundaciones, frío, se vive mal, no hay trabajo, en todas las redes en especial las que nos leen guiris como reddit, instagram...

Espantar la demanda y hundir la burbuja, si no suben salarios ni la oferta de casas, pues hundamos la demanda
La propiedad de fondos extranjeros no llega ni al 5% en españa. Seguro que ese es el problema
Libertad de la buena, no la enlatada de la AYS
#5 Claro que estallará, pero es que no me refiero a la deuda hipotecaria sino a la deuda de los estados, la misma que usan para regar la falsa economía que mueve el mundo.

Que Europa necesite emitir 1.2 billones de euros en los próximos años ya lo dice todo, vamos como un cohete.
Vayan preparando las maletas: llegan tarde, muy tarde.

Esto solo reventará cuando lo haga la burbuja de deuda y entonces de poco nos servirá que bajen los precios o que los inversores se vayan en masa.
#4 Esta vez no reventará burbuja alguna de la deuda desde el momento que cada vez más viviendas se compran del tirón. El "mercado" inmobiliario está siendo acaparado por quienes más tienen ante la pasividad de la clase política dirigente.

Como mucho nos tocará rescatar de nuevo a la banca si se vuelve a repetir lo de dar créditos impagables a desesperados que no encuentren otra forma de tener un techo, pero los grandes tenedores seguirán haciendo caja peques poseen y acaparan cada vez más un bien ESENCIAL como es la vivienda.
Cuando criabamos mafias a nadie le importaba porque aún no le habían quitado todo a los madrileños. Ahora que ya le tocan a la gente en lo suyo, ahora a llorar.

Pues esto es como el cambio climático, ahora ya es tarde. No digo de no salir, pero ya es tarde. Habéis perdido vuestro derecho a la vivienda.

menéame