"Se convoca a los vecinos y vecinas de Madrid que quieran mostrar su rechazo a los buitres que se quedan nuestras casas y nos roban el salario. El problema de la vivienda no va a explotar solo. Estamos en un modelo ante el que si no hacemos nada, nos expulsarán. O reventamos la burbuja o nos echan", es la reivindicación principal de la organización.  
      | 
 etiquetas:  fondos buitre ,   burbuja ,   vivienda ,   madrid ,   alquileres          
La vivienda no puede ser un bien de mercado.
Sí yo quiero comprar un piso, el precio dependerá de lo que valga ese piso en comparación con los pisos similares en la misma zona, a eso se le llama precio de mercado, otra cosa es que se pida más por avaricia o menos por necesidad urgente de venta ¿como no va a ser eso un bien de mercado?
No lo entiendo.
Si te refieres a que no se debería especular con la vivienda, eso es otra cosa, pero aunque valiesen 3 euros y hubiese miles de vacías seguría siendo un bien de mercado, precisamente valdrian 3 euros porque hay miles de vacías.
Cuando no haya escasez, o en zonas rurales o de baja demanda, entonces sí, que la gente sea libre de vender y comprar.
El debate podría estar en que consideramos escasez y como intervenir.
Y ten en cuenta que, según el instituto nacional de estadística, entre el 75% y el 80% de los hogares son en propiedad, por lo que no se les puede decir a la mayoría de la población que su casa ya no es suya para venderla al precio que quieran porque "hay gente que la necesita", porque te dirán que ellos también necesitan ese… » ver todo el comentario
Se controlan las licencias y el cumplimiento de alojamientos turísticos.
Además de fomentar el teletrabajo y mejores servicios en ciudades y pueblos más pequeños como has dicho. Y ya si añadímos transporte público del siglo XXI sería increíble.
Pero seamos realistas, la meritocracia son los padres y el ascensor social es aspirar a heredar y pasar a ser otro rentista parásito.
Espantar la demanda y hundir la burbuja, si no suben salarios ni la oferta de casas, pues hundamos la demanda
Que Europa necesite emitir 1.2 billones de euros en los próximos años ya lo dice todo, vamos como un cohete.
Esto solo reventará cuando lo haga la burbuja de deuda y entonces de poco nos servirá que bajen los precios o que los inversores se vayan en masa.
Como mucho nos tocará rescatar de nuevo a la banca si se vuelve a repetir lo de dar créditos impagables a desesperados que no encuentren otra forma de tener un techo, pero los grandes tenedores seguirán haciendo caja peques poseen y acaparan cada vez más un bien ESENCIAL como es la vivienda.
Pues esto es como el cambio climático, ahora ya es tarde. No digo de no salir, pero ya es tarde. Habéis perdido vuestro derecho a la vivienda.