Hace 1 año | Por nereira a europapress.es
Publicado hace 1 año por nereira a europapress.es

"Con este cambio de nombre, la Comunidad de Madrid se ve legitimada para llevarse por delante no solo más de 250 puestos de médico sino que también lo utiliza para cambiar condiciones laborales, marco normativo, retribuciones, jornada laboral y más aspectos que están por llegar en unos dispositivos SAR y unos profesionales de estos servicios de atención rural que han funcionado con absoluta normalidad y entrega hasta el pasado 27 de octubre"

Comentarios

anasmoon

Siguen con el mismo plan inicial, dejar algunos centros de urgencias con dos enfermeros y un celador.

cocolisto

No creo que haya una Comunidad que trate peor a sus sanitarios y eso que una mayoría votaron a la impresentable.
Pero ya se sabe el dicho, vinieron a por los docentes, después a por los residentes en las residencias, a por los pobres de la Cañada Real... cuando fueron a por mí ya era tarde.

Baalverith

Para que la sanidad pública funcione tenemos que comprender que no solo son médicos, lo digo porque si un sindicato como Amyts que es un sindicato de médicos se desmarca del resto va a tirar a favorecer a sus asociados. Y la sanidad pública son tambien las administrativas, el personal de limpieza, técnicos, enfermeras... Dicho esto yo quiero médicos en todas las urgencias. Solo pido unidad de acción.

G

Libertad