Hace 8 años | Por --432809-- a magnet.xataka.com
Publicado hace 8 años por --432809-- a magnet.xataka.com

Los matrimonios están en caída libre desde hace años. ¿Significa eso que la gente ya no vive en pareja? Para nada. El problema es que en España no se reconocen la parejas de hecho como estado civil. Cada Comunidad Autónoma tiene su propia forma de regularlas, pero en un caos legislativo tremendo. Para empezar, el Registro Civil no lleva la cuenta de las parejas de hecho registradas por las Autonomías. Y cada una pide sus propios requisitos.

Comentarios

D

#2 Sí, pero no se está usando y estadísticamente está yendo a más. Hay varias comunidades con un 20% de parejas de hecho.

chorche77

#4 A mi por ejemplo, los derechos que me otorga la figura de la pareja de hecho me resultan más que suficientes. Si necesitase más derechos puedo acogerme a al matrimonio civil. No creo que la pareja de hecho necesite reformas, hay cosas más importantes.

ummon

#7 “Hay cosas más importantes”.
Este comentario aparentemente inocuo, es el resultado de una intensa campaña de marketing de los gobiernos. Parece que quieren que pensemos que el gobierno es un “ente” monotarea, incapaz de hacer varias cosas en paralelo y que siempre hay algo más importante que hacer.

chorche77

#14 Mono tarea no, pero si de recursos y tiempo limitados. Y en el orden de importancia no creo que este tema ocupe una posición importante en las preocupaciones de los ciudadanos, salvo a algún blog que otro a falta de mas temas veraniegos. No tengo ningún inconveniente en que se aborden estos temas cuando se haya solucionado todo lo que hay por delante en la lista.

pacofrisco

#2 Evolución o anquilosamiento? Hasta hace bien poco, relativamente, el matrimonio se imponía por "arreglos" entre familias. Tuve suerte al nacer con posterioridad. Uf!

Cide

Yo estoy con #2. Las parejas de hecho fue una figura que en parte se legalizó para que las parejas homosexuales pudieran tener una figura legal a la que acogerse. Una vez que nos hemos convencido al fin de que los homosexuales son personas y el matrimonio civil los acoge, no le veo demasiado sentido. Y aún menos con el "divorcio exprés". Al final es perder derechos tontamente.

Conozco personas que le quitaban importancia al matrimonio: Yo no me caso, porque eso es un papel sin más. Y se hacían pareja de hecho -como si eso no fuera un papel sin más-. Y cuando han tenido hijos o compartido hipoteca, o han tenido que mirar temas legales en serio, se han casado. Algunos con fasto y boato, otros simplemente han ido al juzgado, han firmado su certificado de matrimonio y recogido su libro de familia.

A

#11 Otro motivo por el que tenía sentido lo de la pareja de hecho era que, si estabas casado, tenías que pasar por un periodo largo de separación antes de poder divorciarte, lo que no ocurría con la pareja de hecho. Con el divorcio "express" de Zapatero ese motivo dejó de existir, por lo que ahora divorciarse, si hay acuerdo, es muy rápido.

Yo siempre fui defensor de las parejas de hecho, por motivos como este y para dar garantías juridicas a los homosexuales como bien indica #11 mientras el matrominominio (que sólo hay un tipo que se amplió como dice #6) se extendiese a cualquier persona, pero creo que ahora ya no tiene sentido.

Si la pareja de hecho acaba teniendo lo mismo que el matrimonio, entonces, es matrimonio, sólo sería una figura juríca, por lo que no tendría sentido tener 2 nombres.

Yo me casé hace 3 años por lo civil un jueves en la junta municipal del distrito, con separación de bienes, y lo único que me hata realmente a esa unión es mi hijo, pero lo haría igual aunque no estuviera casado.

maria1988

#13 Yo la verdad es que no entiendo por qué la gente se hace pareja de hecho, para eso te casas y ya, ¿no? Quiero decir, entiendo que no quieras hacer un bodorrio, pero si te quieres comprometer con una persona y/o disfrutar de ventajas fiscales, pues vas al ayuntamiento, firmas los papeles y ya está.
Lo mismo soy yo, pero me da la sensación de que la pareja de hecho ha quedado para esa gente que parece que quiere casarse, pero le da cosilla la palabra "matrimonio".

ummon

A mí me parece “curioso” que en España exista el matrimonio homosexual (algo que es genial), pero no exista una ley de pareja de hecho como en muchos países.
Es un poco contradictorio.

voidcarlos

Lo que habría es que quitar los derechos del matrimonio, no hacer que las parejas de hecho los tenga también. Dejar por escrito cómo funciona la economía entre la pareja, sea cual sea la pareja, cómo se va a llevar a cabo un hipotético divorcio, etcétera.

C

Nosotros decidimos casarnos por la civil ya que como pareja de hecho no teníamos, por ejemplo, derecho a días de permiso si el otro era hospitalizado ya que es algo que depende del convenio laboral. Lo mismo si algún familiar del otro moría o, peor, en caso de que alguno de los dos muriera, hay muchas más garantías en el matrimonio que en la unión, sobre todo con hijos de por medio, para temas de pensión, etc.

Vamos, que casarse es lo que más garantías ofrece, al menos en ciertas CCAA. Y teniendo en cuenta que ahora el papeleo es sencillo y bastante rápido tanto para casarse como para divorciarse, no veo el problema.

jamaicano

La gente quiere vivir sin obligaciones... eso si, quieren todos los derechos del matrimonio civil

pacofrisco

#5 Por querer evolucionar en armonía a las tendencias sociales y diversificar (enriquecer) un concepto arcaico de unión entre personas, no queremos obligaciones? Te parece poco mis 36 años de cotizaciones sociales, a los que añadir mis impuestos directos e indirectos? Por cierto, para "amamantar rémoras" como la iglesia, que desde la noche de los tiempos lastran el desarrollo del ser.

jamaicano

#9 Esto no tiene nada que ver ni con tus cotizaciones ni los impuestos ni la iglesia. Hay dos packs, el de parejas de hecho y el de matrimonio civil, cada uno con sus pros y contras, tu decides. Pero lo luego no te quejes de los pros y los contras.

pacofrisco

#10 Efectivamente, amplitud de miras se llama eso. Así nos va!

D

Una tía de un amigo tiene sus años, es viuda, tiene una paga. Ella ha conocido a un "amigo" que tambien es viudo y tiene una paga. Según me dijo mi amigo, si se casa, pierden la paga. No sé si es verdad, pero si lo es ...