Hace 6 años | Por yokiero a latraka.es
Publicado hace 6 años por yokiero a latraka.es

La clase dirigente se ha dado cuenta de que una población feliz y productiva, con tiempo libre, es un peligro mortal (piensa en lo que comenzó a suceder cuando en los años sesenta esto aún se encontraba en sus inicios). Según un célebre economista británico, hacia finales del siglo XX todos estaríamos trabajando menos de 15 horas a la semana. Esto no ocurrió. En cambio, muchas personas tienen ahora trabajos excesivos, inútiles, frustrantes. ¿A qué se debe este fenómeno?..

Comentarios

domadordeboquerones

Los de la traka se aburren tela.

fofito

"Es como si alguien estuviera por ahí inventando trabajos inútiles solo con la intención de mantenernos a todos trabajando. Y aquí, precisamente, radica el misterio. En el capitalismo, esto es precisamente lo que se supone que no pasa. Por supuesto, en los viejos e ineficientes Estados socialistas como la Unión Soviética, donde el empleo era considerado tanto un derecho como un deber sagrado, el sistema inventó tantos puestos de trabajo como era necesario (por eso era que en los grandes almacenes soviéticos hacían falta tres empleados para vender un trozo de carne). Pero, desde luego, este es el tipo de problema que se suponía solucionado por la competencia en el mercado. Al menos de acuerdo con la teoría económica lo último que una empresa con fines lucrativos hará es pagar dinero a trabajadores a los que realmente no necesita emplear. Sin embargo, de alguna manera, esto ocurre."

squanchy

¿Los hay de otro tipo?

d

Y nos reíamos de la RBU...

Cada vez hay que mantener a más inútiles congénitos dando ordenes sin tener ni idea, vamos toda una RBU "de abajo a arriba"; aunque visto así, mejor para los proletarios, cuanto antes se den cuenta de los inútiles que les mandan, antes se desarán de ellos y su absurdo capitalismo.

RoterHahn

Ora et labora, dijeron. Y en eso andamos.