Hace 5 años | Por debellota a meneame.net
Publicado hace 5 años por debellota a meneame.net

Pero no un referéndum para la independencia de Cataluña. Convoque un referéndum para preguntar a los españoles si quieren iniciar un proceso de reforma integral de la Constitución. Un nuevo redactado más democrático en el que participe toda la sociedad: partidos políticos, asociaciones, sindicatos, colegios profesionales, empresas, en definitiva, todo aquel que quiera aportar.

Comentarios

D

#2 Con leyes y presupuesto se puede hacer lo que quieras.

¿Pero y lo que se ríen mientras los políticos manipulando ignorantes con abstracciones?

hey_jou

#2 ni tampoco hace falta convocar un referéndum para pedir permiso para cambiarla, que bien que se hizo con nocturnidad y alevosía para priorizar el pago de la deuda de los bancos/cajas antes que el interés del ciudadano.

hispar

#9 Depende de la parte que quieras cambiar.

M

#9 si dices semejante chorrada, es seguro porque no la has leído.

tul

#2 homologable a un a puta mierda, esta caduca y hay que reescribirla entera para quitar hasta la ultima traza de todas las imposiciones que hicieron los franquistas cuando se redacto.

D

#12 tul 11:41

Tul expresándose de manera elegante: "#2 homologable a un a puta mierda" ... Y tiene razón x'D

JuanAn_II

#2 aaaaro. Homologable a las 70 revisiones constitucionales de Austria? O para no irnos tan lejos las 7 de Portugal.

Amos anda, una constitución no se puede cambiar con leyes inferiores porque si no no tendríamos en tribunal constitucional que vela precisamente porque nadie haga cosas que van en contra de esta.

Joder que haya que explicar esto en 2018....

pip

#21 es cierto que las revisiones de la Constitución portuguesa han ido dirigidas a eliminar el exceso de inspiración socialista de la Constitución original, y ahora ya se parece más a la nuestra y a la de otros.

JuanAn_II

#31 yo no he dicho hacia donde ha de cambiar. Era si se puede o no legislar para "retocarla".

p

#11 eso es una gran verdad, y muestra por donde van los tiros, quieren cambiarla, reformarla,.... pero no dicen qué está mal... (será que ni lo saben)

d

#11 Evitemos el conflicto o anomalía antes que se produzca. No es cambiar por capricho, es preguntarle al pueblo si quiere monarquía o república, si quiere toros o no, por poner dos ejemplos, es darle la voz al pueblo. Es avanzarnos a un cambio que vendrá, podemos ser los primeros o los últimos.

wondering

#42 Yo cuando voto, lo hago sabiendo quién defiende monarquía y quién no. Lo de los toros se puede regular sin cambiar la CE.

¿Cuál es el límite? ¿Preguntamos si queremos pena de muerte? ¿Preguntamos si queremos salir de Europa? ¿Preguntamos si queremos seguir bajo la tutela del TEDH? ¿Preguntamos si queremos ligar la CE a la declaración de derechos humanos? ¿Preguntamos si queremos añadir la posibilidad de quitar la nacionalidad a alguien por ideología? ¿Preguntamos si queremos ilegalizar a los partidos que se declaren comunistas? ¿Preguntamos si queremos ilegalizar los partidos que se declaren liberales? ¿Preguntamos si queremos poner un dictador que gobierne para siempre?

d

#45 El límite lo establecerá la constitución con sus mecanismos pensados para esto y para evitar que ocurran cosas populistas. Por ejemplo, sólo se pueden proponer para referendum aquellas cuestiones con el apoyo del más del 30% de los votantes, en un doble referendum que se debe aprobar por mas del 50%, por poner un ejemplo, yo no tengo la respuesta. Son los juristas los que deben plantearselo y establecer estos mecanismos.

wondering

#46 te he contestado en #49.

Azucena1980

Imposible, nunca votaré una constitución que tenga un rey, y sin referéndum previo sobre la monarquía, nunca se nos presentará una constitución sin monarquía.

d

#1 Precisamente la monarquía seria uno de los temas a tratar, monarquía si o no, o que se la paguen los que la quieren. Se trata de un dialogo sin condiciones previas. Y evidentemente nada tiene que ser fijo y para siempre, en el futuro se podrá plantear de nuevo si se quiere monarquía o no, como cualquier otro tema. Se trata de que sean los ciudadanos los que decidan, y no estar encorsetados por leyes del pasado.

D

#17 Pues sí, el modelo de estado no va a cambiar la vida del ciudadano medio.

Azucena1980

#8 Si tú te lo crees...

d

#10 ¿En que momento he hablado de la independencia de Cataluña? He hablado de los problemas de la sociedad actual en varios países europeos, entre ellos España, dónde constituciones del siglo pasado son incapaces de resolver los problemas actuales.

wondering

#41 ¿Qué problemas resolvería? Pongamos uno de los más importantes: el paro. ¿Crees que se puede eliminar la posibilidad de que haya paro porque añadamos un artículo a la constitución que diga "En España el paro está prohibido"?

gale

Muchos quieren cambiar la Constitución, pero pocos se pondrán de acuerdo en lo que hay que cambiar.

d

#13 Precisamente hablo de reformarla para evitar los conflictos que puede que surjan. Evidentemente es un medio, para conseguir una democracia más directa y afrontar los retos actuales y futuros que la actual constitución no resuelve.

wondering

#40 Pero es que no funciona así. Las constituciones se crean o se modifican de forma radical como consecuencia de un conflicto. Pero eso no quiere decir que creando una de cero porque sí, se evitarán conflictos. Si tiene que surgir un conflicto, surgirá con o sin nueva constitución.

Y si ahora una mayoría dice que hay que eliminar las autonomías? Crees que eso no causará conflicto?

Dime qué artículos quieres añadir y por qué. Dime qué artículos quieres quitar y por qué. Dime qué artículos quieres cambiar, en qué sentido y por qué. A partir de ahí podré analizarlo y decirte: pues sí, pues no, o podré añadir matices.

Crear una constitución de cero en un país estable y democrático es simplemente absurdo.

d

#43 Eso que pides no se escribe en un comentario de meneame. Habría que crear un grupo de estudio con los mejores intelectuales del país, que hicieran propuestas, debatirlas, escuchar a los ciudadanos. O no, la fórmula está por proponerse y debatirse, no es fácil y no se hace de un día para otro. Es un proceso largo y que debe ser muy meditado y acordado, precisamente para evitar las constituciones surgidas de conflictos, hechas con prisas y que sólo satisfacen a una parte.

wondering

#44 Eso que pido es lo lógico y lo normal cuando alguien dice "hay que cambiar la constitución" y no me dice qué exactamente.

E insisto, crear de cero una constitución en un país democrático y estable, no tiene sentido. Y no tiene sentido, porque crear una constitución tiene como fin, establecer un marco legal mínimo para que un estado se pueda desarrollar de forma estable y democrática. Si ya tenemos un estado estable y democrático, la lógica de crear una constitución de cero se pierde.

Y precisamente por eso las constituciones se crean después de algo conflictivo: revoluciones, guerras civiles, dictaduras, independencias... todo eso causa la inestabilidad del estado y por lo tanto, es necesaria la creación de un marco nuevo para esa nueva situación. Si no hay nueva situación, no hay espacio ni lógica para una nueva constitución.

Trigonometrico

#40 Una nueva constitución tampoco lo resolvería. Estamos en sistema en el que el poder económico de grandes compañías presionan a los gobiernos y los convierten en sus marionetas.

d

#53 Esa es precisamente es una de las razones por la cual es necesario un cambio, entre otras.

Trigonometrico

#60 Una nueva constitución no solucionaría ese problema.

p

#5 en llevárselo mascadito si que se van a poner de acuerdo.

carakola

Muchos referendums es lo que tenían que convocar a ver si cambiamos la costumbre de hacer uno y que los políticos se lo pasen por el forro.

wondering

Un cambio constitucional para qué exactamente?

Gry

#15 ¿Para que se puedan cambiar todos los artículos con mayoría simple en el Congreso y sin referéndum.?

Los partidos que la quieren cambiar no se ponen de acuerdo en que es lo que hay que cambiar y probablemente ni lo saben porque solo hablan de generalidades.

wondering

#20 Pues ahí voy. Cuando se cambió el 135 había un propósito concreto y específico.

Cuando este artículo habla de "cambiar la constitución", habla de generalidades. No dice nada específico. Como si cambiar la constitución fuera un fin en sí mismo.

Gry

#24 Yo lo único concreto que he escuchado es lo de añadir la igualdad entre hombres y mujeres... pero que yo sepa el único lugar donde se discrimina por sexo es en la sucesión al trono y gastarse el dinero en referéndums solo para cambiar eso me parece excesivo.

wondering

#25 El único cambio que se ha oído es algo que de hecho ya está en la constitución. O lo que es lo mismo, nadie ha propuesto nada realmente.

d

#24 Es que es un fin en si mismo. Hablo de hacer una democracia verdadera, dónde sean los ciudadanos los que deciden y no se necesiten intermediarios que únicamente velan por sus propios intereses y no los del pueblo, unos partidos políticos al servicio de intereses de terceros.

wondering

#58 Vamos, que ni idea de lo que quieres.

wachington

Un referéndum no, varios referendums como en Suiza.
Estamos en el siglo XXI y hay que votar por títulos (yo la votaría por capítulos) hasta que fuera aprobada.

Hacer como en el 78 y decirle al pueblo o me votas esto o vendrá el coco, es de democracia fictícia.

M

#19 es que en Suiza se aburren mucho

squanchy

Cojonudo, redactar una nueva constitución de mano de los partidos más corruptos que ha tenido España, los estómagos agradecidos de los sindicatos, el feminismo radicalizado, y otras organizaciones (la iglesia católica, las mezquitas de la casa Saud, etc.). ¿Qué puede salir mal?

t

Ah coño que sanchez lee meneame

ﻞαʋιҽɾαẞ

#6 Por supuesto: sanchezsanchez

urannio

retirar la inviolabilidad al borbón franchute, descentralizar y repartir los aparatos de gobierno por todo el territorio, incluir mecanismos para aceptar las solicitudes de unión de cualquier país americano que lo solicite, más iberismo y crear el marco legal para que pueda producirse la unión con Portugal, acabar con la partitocracia, más organismos independientes del gobierno de turno que permitan crear empresas a largo plazo, más contra-poderes, más liberalismo para que el devenir económico no dependa de los políticos y si mucho más de sus ciudadanos, reforma del congreso y senado para que básicamente evitar que según que provincias puedan bloquear al ejecutivo de forma constante y poder romper la polaridad entre el dañino centralismo borbónico y los nacionalistos doméstico, delegar y dar mucho mayor independencia a los municipios en detrimento de las autonomías, puesta en marcha de proyectos conjuntos de largo término que sirvan para primero mejorar la base tecnológica estratégica para el pais y segundo para mejorar el trabajo coordinado interno, etc etc

D

#34 Si, pero tiene que ser espreso, el motivo de la convocatoria de dichas eleccciones.

Porque han de ser cortes con un único propósito, que al aprobar la constitución deben disolverse. Así lo especifica el derecho constitucional.

No vale colar una Constitución de tapadillo

A

No convoca elecciones tal y como prometió Pedro Candidato y va a convocar un referéndum como Pedro Presidente lol

D

Necesitamos convocar CORTES CONSTITUYENTES

Y así decidir forma de ESTADO y forma de GOBIERNO

Justo lo que pedía la JUNTA DEMOCRÁTICA

pip

#33 las elecciones a cortes constituyentes no se diferencian de unas elecciones normales más que en el objetivo de la legislatura.
Perfectamente puede ser mayoría absoluta de C's+PP+VOX

ur_quan_master

#47 son rechazadas porque los partidos que la rechazan no reciben el consecuente castigo en las urnas.

p

de la mano de los mismos políticos que hundieron el país?? ahí tienen mi voto negativo.

ur_quan_master

Cuando leo memeces de este calibre invocando la "participación de toda la sociedad" me gusta recordar que todas las ILP que llegan al Parlamento son rechazadas sin piedad:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Iniciativa_legislativa_popular_en_Espa%C3%B1a

Haría falta mucha pedagogía, a base de palo, a nuestra clase política para que se dignasen a representarnos.

d

#32 Son rechazadas por que nuestra constitución actual permite que se rechacen.

M

Pero si esto es muy fácil porque no hay referéndum? Porque ya hay una constitución.

fugaz

Hala! Tu pides casi democracia directa!

No funciona así. El PsoE no tiene escaños suficientes. El proceso de intentarlo sería Primero negociar una nueva Constitución con 2/3 de ambas cámaras. Si lo consigueren (toma futuro de subjuntivo) entonces harían el referéndum (si 35+ diputados asi lo piden, por ejemplo, Podemos).

Tal como están las cosas, el referéndum a nivel nacional que pides no es vinculante, no lo podría cumplir y solo haría que el PP y Cs se cerrasen en banda para rédito electoral, ya que sin ellos el PsoE no conseguiría cambaiarla.

Otra cosa sería se el pp+cs+vox sacasen en total sumando los tres menos de un 40% del parlamento. En ese caso si veríamos un cambio Constitucional donde cs y pp se mostrarían mas dialogantes.

D

el PsoE son unos traidores desde suresnes 1974.
El imperio yanki y su dictadura amplió sus brazos en la España fascista, y así se mantiene.
Ni monarquía , ni capitalismo depredador.

urannio

#55 el imperio yanki es ahora, antes fueron los franchutes que impusieron a los borbones en la corona hispánica para desmembrar el imperio y tutelar la economía y política hispánica. Y los franquistas son probablemente los más anti-españoles y más serviles borbónicos porque ayudaron a reducir el concepto España a su mínima expresión y dar la espalda a Portugal con su anti-iberismo

D

Resumen: quiero escribir MI constitución.

Ritxis_1

De ser así, los chanchulleros que viven de la actual versión, comandados por el rey, perderían su poder y su capacidad de pararasitar a los españoles.

Por lo tanto, no lo permitirán sin ser ellos quienes decidan cuando, como y el qué.

D

Que todo eso está muy bien, y se puede votar.

Pero me da la sensación que para mucha gente la reforma constitucional es república, autodeterminación, más descentralización, vivienda garantizada como derecho (y no como principio rector) y más feminismo.

Y no se dan cuenta de que puede que sea al contrario, monarquía, recentralización, fuera autonomías, ....

No va a haber más consenso que el que tiene la que tenemos actualmente.

D

En un Sistema podrido hasta la médula de corrupción como el actual la única solución es una revolución, pero hay que estar dispuesto a todo, y claro, se acabaría el fútbol.

D

ningun partido politico esta por ello, supondria el final de las ideologias y de los lideres