Hace 1 año | Por suzy a bolsamania.com
Publicado hace 1 año por suzy a bolsamania.com

Un 24% de los compradores o potenciales demandantes de vivienda ha tenido que parar la operación por los cambios hipotecarios, mientras que hasta un 61% de quienes estaban a punto de comprar indica que esta circunstancia les ha perjudicado mucho o bastante.

Comentarios

GorrinoRosso

#7 Es cierto. Pero debería hacerse sin provocar una recesión, porque la estanflación es mucho peor y más crónica que la inflación.

DarthAcan

#7 También aumentará la demanda de viviendas en alquiler y provocará un aumento de los precios del alquiler...

s
i

#7 Claro que si, una buena recesion es lo mejor para solucionar el problema de la vivienda.

obmultimedia

#7 Buen chiste.

D

#7 Es cierto.

Lo que falta es que alguien les explique que no arreglas nada si menos gente puede comprar una casa, aún bajando los precios.

Si mil personas puedencomprar un piso a cien mil euros, es un problema si baja a 75000 euros porque solo pueden comprarla 500.

JohnBoy

#7 Hmmm, eso al final es un poco regulín.

Porque aunque haya una caída de preciso o un estancamiento, los principales beneficiados van ser los que no necesiten financiación y vayan con el cash por delante, es decir, se van a beneficiar precisamente los que menos ayuda necesitan.

lonnegan

#19 Cuando suben los tipos no están pensando en las hormigas, piensan en lo muy macro.

D

#19 Esos se van a beneficiar lo organices como lo organices: no tienen que pedir ni negociar ningún crédito, directamente pagan y punto.

g

#7 Los precios no bajan porque haya baja demanda.

Hay suficientes pisos y casas vacías de bancos, fondos buitre y propietarios con muchas viviendas en propiedad, muchas aún vacías incluso de cuando los deshaucios de la anterior crisis y jamás bajan de precio o si lo hacen es muy simbólicamente. Los grandes propietarios prefieren acumularlos durante años para ganar 10-20.000€ en la operación que venderlos más baratos, y conozco muchos ejemplos de ésto y es una conversación que he tenido con varios agentes comerciales de bancos y de inmobiliarias.

Además, endurecer las condiciones de las hipotecas sólo hace que haga falta ahorrar aún más dinero para la entrada y los intereses, que los bancos suban el nivel de lo que consideran un "perfil de riesgo" y que todos aquellos que no pueden optar a comprar por falta de liquidez, tengan que pedir préstamos abusivos (lo que endurece aún más la economía del individuo) o tengan que optar por alquileres, con lo que al subir la demanda de alquileres, tambien suben los precios de los alquileres y los propietarios ven que sacan más dinero y alquilan en lugar de vender, retroalimentando la situación aún más, por lo que hay menos pisos en venta, más oferta de alquiler y se encarece muchísimo el alquiler.

Yo no veo que sea ninguna situación para alegrarse, más bien todo lo contrario.

GorrinoRosso

lo que no entiendo, e incluso merecería la intervención inmediata del gobierno, es que muchos bancos estén dejando de conceder hipotecas a tipo fijo. Esto va a ser una trampa mortal para los que puedan permitirse ahora meterse en una hipoteca. Debería estar prohibido no ofrecer hipotecas a tipo fijo si las ofreces a tipo variable.

Manolitro

#1 No quieren darlas, porque entonces es el banco el que se queda atrapado en esa trampa

GorrinoRosso

#2 no se queda atrapado nunca, el banco en esa situación siempre obtiene beneficio en forma de intereses. Menor, claro, nos ha jodido.

JohnBoy

#3 El banco se puede quedar atrapado y obtener bastante pérdida con las hipotecas a tipo fijo en un marco de inflación alta y tipos crecientes.

C

#5 Explicame como. Yo pedí en Abril al banco 180k para un piso con una hipoteca fija al 0.8, el banco pide todo el dinero al coste del Euribor en ese momento que era negativo y me lo concede, a partir de ahi yo empiezo a devolver el dinero al banco en forma de capital+intereses; el capital va para la devolución del dinero prestado y el interés para mi banco. No hay forma posible de que el banco obtenga pérdidas.

Ludovicio

#2 Póbrecito banco que le puede tocar ganar mucho dinero en lugar de ganar muchísimo dinero a costa de todos nosotros.

#3 Tal cual. No puedo entender al que defiende el beneficio privado a costa del bienestar común.

cosmonauta

#3 Habría que hacer una ley que obligue a ofrecer hipotecas a cero interés de por vida. Si luego quiebra el banco, ya lo rescataremos.

GorrinoRosso

#23 y el banco que gana con eso? Menudo genio de las finanzas.

cosmonauta

#25 No se, tío. Es lo qué propones tu. Yo solo estaba haciendo algo de cachondeo

JohnBoy

#1 ¿Están dejando de conceder hipotecas a tipo fijo o estas se están dejando de negociar por lo elevado de los tipos?

GorrinoRosso

#4 algunos bancos ya no las quieren ofrecer.

D

#4 Ayer ví una noticia de que estaban ofreciendo las hipotecas a tipo fijo al 5%, no me pidáis el enlace, que como ya estoy ahorcado hipotecado, no me fijé mucho.
Eso es el doble de una variable.
Dudo que haya mucha gente dispuesta a pagar esos tipos. Yo cuando me ví ahí, hace más de diez años, casi tengo que presentar suspensión de pagos (literalmente).

g

#1 a tipo fijo ningún banco creo que pone problemas, eso si, a 3,5% el tipo fijo y ya está

GorrinoRosso

#15 si, si que te ponen. Ya te lo digo yo que estoy buscando.

Y ahora algunos estan inventandose un engendro de tipo mixto, que mezcla ambas

g

#16 yo estoy igual, y si que me lo ofrecen, hace 6 meses eran a 1,5 ahora a 3,5%

Estoy hablando con ING y Caixabank

Pero entiendo que muchos bancos piense que el euribor suba del 3-4% y poner un fijo a 5% solo puede acarrear problemas (de pago, de denuncias posteriores...)

PD: Realmente es una mixta, 10 años a fijo y el resto a variable (tienes razón perdona)

cosmonauta

#17 Opinión muy personal, para pillarse una mixta así, es mejor negociar una variable con las mínimas vinculaciones.

g

#24 no no, mixta me parece una mierda grande, digo que tienes razón, que ya fija no es lo que me ofrecen es variable o mixta

Mil perdones

Tarod

#1 No es cierto. Claro que hay a tipo fijo. Pero más alto que antes.
Basta con mirar en google y lo ves.

GorrinoRosso

#21 no he dicho que no haya. He dicho que algunos bancos lo estan eliminando de su oferta

El_Cucaracho

#1 Ofrecen tipos fijos cuando baja y variables cuando sube, como siempre.

D

El banco es tu amigo. El sabe que ofrecerte y cuando ofrecertelo para ayudarte a que puedas montarte una vida. 😗