Hace 1 año | Por --726381-- a diario16.com
Publicado hace 1 año por --726381-- a diario16.com

Las subidas de precios de los alimentos han empeorado la dieta de los españoles. Así, 8 de cada 10 familias están viéndose obligadas a comprar productos de menos calidad y más de la mitad han reducido el consumo de pescado. El encarecimiento de los alimentos ha provocado que el 25,2% de las familias haya reducido la compra de verduras y hortalizas frescas, el 29,0% el de fruta fresca, el 23,3% el de lácteos. El 50,9% ha recortado en el consumo de pescado.

Comentarios

t

#1 Vigila tu ingesta de mercurio.

JackNorte

#3 Tampoco es que coma pescado todos los dias lol y tampoco doy bocaos a peces demasiado grandes

Manolitro

#3 precisamente la merluza es de los que menos mercurio acumula

https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/pescado-contiene-mercurio-dudas.html

a

#1 No se quien te habra informado tan mal sobre los alimentos.
La carne de pollo es saludable, tanto a más que la merluza congelada.
Y el jamón es un producto procesado con alto contenido en sal, con lo que muy saludable no es, y no se aconseja su consumo habitual.

JackNorte

#14 a ver que no soy nutricionista y he mezclado algo saludable con un producto como el jamon que no ha subido de precio, pero si quieres ser tiquismiquis en un articulo de subida de precio y de calidad de productos supongo que para ti el jamon no sera un producto de calidad y eso podemos no compartirlo porque para mi si. La carne de pollo es saludable pero no a precio de merluza. puestos a escoger prefiero comprar mas merluza y menos pollo si me cuesta parecido , es simplemente lo que he dicho. Y siempre sera mas saludable mas variedad que solo pollo caro.

B

#1 bueno, si aceptamos jamón como alimento saludable...

JackNorte

#19 o de calidad

banyan

Las grandes superficies hacen su agosto.

J

#22 A todo nuestro sistema político rendido y servil de ese impresentable imperio.

Yomisma123

¡Salchichas Frankfurt para todos!

h

#5 y kebabs, que es dieta mediterranea y muy equilibrada

J

#16 Y este país, muy tonto.

D

#21 te refieres a nuestro gobierno de coalición?

D

¿Veis? este es otro ejemplo de lo que vengo diciendo: si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, este artículo debe ser considerado o catalogado como aporófobo, además de obviador de la dimensión cultural, porque al presuponer o implicar que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, está también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, y por tanto está también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad son malas personas y malos progenitores, sin inteligencia, lo cual, según esos altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, es aporofobia, además de obviar la dimensión cultural, porque supone una culpabilización, criminalización y estigmatización de todas esas personas que, simplemente, desean ejercer su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor, además de su cultura, de considerar que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas y maravillosas, tan estupendas y maravillosas como para incluso hacer nacer y criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también les agradezcan la pobreza y la precariedad tanto como ellas, esas personas progenitoras, las agradecen a sus padres.

Y es que en esto debe consistir el vivir en una sociedad civilizada: en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual.

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

Es mi opinión, y mi comentario.

D

#_1 pues si, no sé porque la gente se empeña en comer pollo pudiendo comer entrecots. Están exagerando con esto de la inflación.

D

Disfrutad lo votado

jonolulu

#7 A la vista del contexto internacional no parece mal votado

https://tradingeconomics.com/country-list/inflation-rate?continent=europe

O igual teníamos que haber votado como Polonia o Hungría... roll

D

#8 con tragaderas como las tuyas que contentos tienen que estar en el gobierno

D

#8 Te has equivocado de listado.

Tu has destacado la inflación interanual, pero precisamente el envío habla de los alimentos elaborados y su incremento de precio, que se registran en la inflación subyacente o "core inflation" en inglés.

https://tradingeconomics.com/country-list/core-inflation-rate?continent=europe

Desgraciadamente, si tenemos en cuenta esta inflación, España baja 10 puestos, en bastante peor situación que la media de la UE.

No voy a entrar en si se ha votado"mal" o "bien".

Pero sí considero que el ciudadano español tiene el derecho y la obligación de exigir que su gobierno gestione adecuadamente los indicadores económicos vitales para el bienestar de su país.

Y como se ve, este indicador, comparado con el resto de países de la UE, es bastante mejorable.

CC: #9

J

#7 Más que lo que hayamos votado nosotros, disfrutamos en todo Europa lo votado en USA, que nos impone posiciones, sanciones y gastos que son nuestra ruina y su beneficio.

D

#13 EEUU malo.

nemesisreptante

#7 lo disfruto, mis padres van a tener su pensión bastante compensada. Además ahora gracias a lo votado tengo acceso a la eutanasia en caso de que la necesite. Y además veo que el empleo tiene cifras bastante buenas. Y por otra parte gentuza como la fundación franco o los que acosas a las mujeres que tienen que abortar lo tienen cada día peor.

Y viendo las propuestas de la oposición no me creo que votando otra cosa la inflación sería menor.

D

#17 es maravilloso el mundo que me describes