Hace 2 años | Por Wurmspiralmasch... a elboletin.com
Publicado hace 2 años por Wurmspiralmaschine a elboletin.com

Los trabajadores en España siguen perdiendo poder adquisitivo. Hoy mismo el INE ha comunicado que la tasa interanual de la inflación alcanzó en julio el 2,9% interanual, la más alta desde febrero de 2017. Los salarios pactados en convenio, sin embargo, subieron prácticamente la mitad en el mismo período: un 1,56%. La inflación no da tregua, alcanzando una tasa del 2,9% en julio, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el INE, que achaca esta evolución a la subida en los precios de los alimentos y de los establecimientos hoteleros.

Comentarios

D

#5 Afortunadamente.

o

#6 lo hacen Reino Unido y EEUU. Es una herramienta mas q desgraciadamente hemos regalado cuando adoptamos el euro.

rafaLin

#9 Y Europa, China y toooodos los países del mundo desde hace 50 años. Y desde entonces los sueldos congelados. ¿Qué pasó en 1971? [eng]

o

#14 ese enlace es brutal. Lo voy a guardar

gracias

rafaLin

#17 Yo vi algo parecido hace un par de décadas y me dejó muy claro que tenía que ahorrar e invertir, no hay otra opción, los sueldos cada vez son más bajos y las empresas cada vez ganan más, así que hay que ahorrar e invertir en empresas para intentar compensar la bajada de los sueldos.

Te puede gustar o no, pero hay que hacerlo, no hay más remedio.

Idomeneo

Los incrementos se comparan restando puntos, no dividiendo.
Si los precios subieran un 0,002% y los salarios un 0,001% el mismo titular sería válido,
y sin embargo no habría de qué alarmarse.

Idomeneo

#7 Me explico mejor: Lo que interesa saber no es si los precios suben el doble o el triple que los salarios, sino los puntos de poder adquisitivo que se pierden.

Si los precios suben un 2% y los salarios suben un 1%, se pierde un punto de poder adquisitivo. Igualmente se perdería un punto de poder adquisitivo si los precios subieran un 7% y los salarios un 6%. Sin embargo ambas situaciones son aproximadamente igual de alarmantes, por perderse los mismos puntos de poder adquisitivo, a pesar de que 2/1 es distinto que 7/6.

R

Esto es cómico ya, nos mean en la cara.

D

#4 No era lluvia!?!?!?

derethor

no hay problema, se imprime un poco más y se reparte entre todos

Priorat

#1 Para hacer esp España debería ppder tomar la decisión de imprimir papel. Hace décadas que no tiene esa capacidad.

rafaLin
rafaLin

#1 Eso de repartir entre todos es comunista. Se imprime, se da a los bancos a interés negativo, y ellos ya se encargarán de prestarlo a cambio de un interés positivo.

Nobby

Y por eso hace 50 o 60 años un camarero podía con su sueldo mantener a su mujer, 2 hijos, un coche y una hipoteca y hoy en día con suerte puede compartir piso y vivir de las sobras que se lleva del bar.

rafaLin

#11 Los sueldos llevan 50 años congelados a pesar de que la productividad no ha hecho más que subir: ¿Qué pasó en 1971? [eng]

Nobby

#15 y esa diferencia se la ha embolsado el empresario, por eso la cantidad de millonarios ha subido tanto en España.
Un empresario debe recibir un beneficio por el dinero que invierte en su negocio, el riesgo que corre y el trabajo que le dedica, pero de recibir un beneficio a montarse en el dólar gracias a pagar a sus empleados lo mínimo legalmente posible hay un trecho...

rafaLin

#16 Los sueldos van bajando y los beneficios de las empresas subiendo, ya era así cuando empecé a trabajar hace unos 25 años y seguirá siendo así mientras los gobiernos puedan imprimir dinero a su antojo. Cuando me di cuenta de eso dediqué parte del sueldo a invertir en índices de bolsa para compensar las pérdidas, en estos años mi sueldo efectivamente ha ido bajando de forma lineal, pero mis ahorros han subido de forma exponencial. Dollar cost average, interés compuesto, buena diversificación entre distintos tipos de activos (bolsa, oro, renta fija a corto y a largo plazo, quizás un poco de bitcoin y otras cosas de mayor riesgo) y muuuucha paciencia, tiene que ser un plan de ahorro a décadas.

Te puede gustar o no, da igual, hay que hacerlo, no hay otra opción, y por si alguien no lo sabía Trump lo dejó muy claro el año pasado con la mayor creación de dinero de la historia (aunque Biden intenta superarla).