Hace 1 año | Por senfet a europapress.es
Publicado hace 1 año por senfet a europapress.es

En los últimos 60 años, la superficie forestal mundial ha bajado en 81,7 millones de hectáreas, una pérdida que contribuyó a reducir más del 60 por ciento la superficie forestal global per cápita. Un equipo de investigadores descubrió que la superficie forestal mundial se ha reducido en 81,7 millones de hectáreas entre 1960 y 2019, con una pérdida forestal bruta (437,3 millones de hectáreas) que supera la ganancia forestal bruta (355,6 millones de hectáreas).

Comentarios

K

Hombre, si desde 1960 la población mundial se ha multiplicado por más de 2,5 (de unos 3.000 millones en 1960 a casi 8.000 millones en 2020) lo normal es que la superficie de bosque per cápita se haya desplomado. De hecho me parece poca pérdida de masa forestal (del tamaño de la isla de Borneo) para la brutal explotación que ha acompañado a la explosión de población mundial.

Dark_Wise

O cómo retorcer los datos para vender el relato que interesa.

OCLuis

Poca pérdida para todos los beneficios que deja arrasar la selva y sustituir los árboles y todos los bichos por aceite de palma.
Si el beneficio es suficiente y da como para comprar voluntades locales e internacionales cualquier selva se puede dar por desaparecida,
Junto con todas las joyas que suponen la biodiversidad que contiene.
Cada día que pasa los pobres somos más pobres, respiramos peor aire, comemos más plástico, nos dan más veneno con las comidas, pero como digo tenemos la satisfacción de saber que a cambio un reducido grupo de personas ya no tiene que preocuparse por el dinero ni aunque viviesen 20.000 años.
Bueno, 20.000 años si están habituados a ahorrar y gastar poco. Si organizan macrofiestas en sus megayates fondeados en sus islas les va a durar 2 días.
Tampoco es problema: aún quedan más selvas en el mundo para reafirmar nuestro modelo económico y nuestro modo de vida... hasta que ya no quede ninguna, y entonces sí que cambiaremos forzosamente de modo de vida y de modelo económico.

Por los que más lo siento es por todos esos animales que viven libres y ajenos a la podredumbre y al ansia sin límites de nuestra especie.

Recuerdo la imagen de una madre orangutana, protegiendo con su cuerpo a su hijo de las lanzadas que le propinaban los mismos trabajadores que habían incendiado su selva y la habían atrapado para divertirse mientras intentaba salvar la vida y de la de su bebé.
Nadie se merece eso. Ni siquiera un animal, que de animal tiene más bien poco. Animales somos nosotros.

La tierra se va a cobrar su tributo por haberla ignorado desde que pusimos erguidos.

superramon

Nada más que añadir, señoría.

D

#1 Lo que hay que hacer es reducir la población de los 7.700 millones actuales a los 3. 032 millones de 1960 y asunto arreglado
https://blogs.worldbank.org/es/opendata/la-poblacion-mundial-seguira-aumentando-hasta-llegar-a-casi-10000-millones-de-habitantes-en-2050

Vuelven a cuadrar las estadísticas

O titular alternativo: La población mundial se ha duplicado, por lo que la superficie forestal por habitante es ahora la mitad

superramon

#2 que crueldad señor . Aunque tiene usted parte de razón.

g

#2 Llevas toda la razón, pero me da la sensación de que sólo tiene en cuenta la reducción de la masa forestal y no el aumento de población, y eso es lo que en el fondo haga que el titular da lugar a confusión.

Titular alternativo: La superficie forestal se ha reducido ostensiblemente desde 1960.

Spirito

#2 Hasta los relojes parados dan la hora dos veces al dia. lol