Hace 2 años | Por Verdaderofalso a nortes.me
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a nortes.me

"Oro No" muestra su fuerza en una concentración de rechazo a la autorización por el Principado de sondeos en las lagunas de Salave. La convocatoria de la plataforma Oro No logró reunir a ganaderos, hosteleros, pescadores, y sobre todo a muchos vecinos y vecinas que se oponen al nuevo intento de extraer el oro que se encuentra bajo la superficie de este concejo costero del Occidente asturiano. Adolfo García, vecino de la zona y presidente de las cofradías de pescadores asturianas, expresó el “no rotundo” del sector a la apertura de una mina”

Comentarios

V

#2 Normalmente las mineras suelen contratar gente de la zona (salvo puestos de especialista en plan: geólogos o ingenieros), para evitar el rechazo social y porque les resulta más fácil por aquello de que el personal contratado no se cambie de ciudad...etc. Seguramente en la planta de mina se haga un concentrado de oro comercial que salga por el puerto de Gijón o de Bilbao y se venda a fundidores, no tiene sentido sacar la roca triturada sin más en barco para tratarlo en otro sitio ya que las plantas de mina para tratamiento se diseñan específicamente para la mina donde van a estar, no puedes tratarlo en cualquier sitio.

Efectivamente el Estado español podría comprar el concentrado y fundirlo para aumentar la reserva de lingotes del Estado pero para eso nuestros gestores y políticos no tendrían que ser unos puto inútiles...cosa que veo complicada.

D

#5 Soy de la zona y ya te digo que en el proyecto original y modificaciones el tratamiento se hacia en la mina.
Pero como una de las objeciones del Principado era la balsa de lodos asi como la posible contaminacion...desde la minera propusieron, que hasta donde se es lo que sigue vigente, llevarse todo el mineral y tratarlo fuera (hasta sabia a donde proponian llevarlo pero no me acuerdo).

No tengo los conocimientos para opinar sobre el tema, simplemente comento lo que se sobre el proyecto de la mina.

V

#6 Vaya despropósito ambiental...un not in my backyard de manual. No no, balsas de lodos aquí no, mejor sacamos cientos de miles de toneladas de roca en bruto en barcos que contaminan como si no hubiera un mañana y las balsas que se las coman otros.

La solución menos ecológica posible, pues esa lol de verdad que poco nos pasa.

D

Nada, nada, en España somos muy respetuosos con el medio ambiente como para explotar minas de oro en el Asturias, de litio en Extremadura, de uranio en Salamanca, de petróleo en Canarias... Preferimos depender de que terceros nos lo vendan al precio que toque, si toca.

D

Al final el oro se va a extraer. Basicamente sera cuando "la derecha" gobierne España y/o Asturias. Al tiempo...
Es mucha pasta (el deposito conocido mas grande de Europa) como para que no se permita extraerlo.

Verdaderofalso

Recordemos que aquí solo se va a hacer la mina por una empresa multinacional extranjera, hablan de 150 empleos, que cogerá lo que le interesa y que lo transportarán para ser tratado a otro país…esquilmando los recursos naturales que tenemos

Al menos si fuera una empresa española para las arcas del estado español… pero no… ni eso

D

#1 La multinacional extranjera dejara en impuestos lo mismo que una nacional. No hay diferencia entre una y otra en lo que se refiere a Tapia.
Lo de los puestos de trabajo ya comente que serian 150 puestos durante 30 años...y que no garantizaba que fuesen a ser puestos de trabajo para la gente de la zona.

Sobre lo de que se tratara en otro pais es la opcion que proponen porque asi se les exige desde la Administracion (ya que no le permite tratarlos aqui). El proyecto original y diversas modificaciones del mismo trataban los materiales a pie de mina (y creo que recordar que incluso uno de ellos dentro de la mina aunque desconozco como)

D

#1 da igual que fuera una empresa española , dejarían las balsas con residuos sobre todo ácido sulfúrico .

V

#4 Mucho más ecológico sacar cientos de miles de toneladas de roca en barcos ¡dónde va a parar! sin contar el transporte a puerto y que a saber cómo tratan las balsas de lodos donde se haga el concentrado. El menor impacto ambiental siempre se dará cuando el material se transporte lo menos posible, en la menor cantidad posible y siempre que las balsas estén reguladas según normativa ambiental de la UE que es la más restrictiva del mundo.

Siempre se utiliza la excusa del ecologismo para este tipo de cosas, cuando en realidad lo que queremos es que la mierda se la coman otros. Necesitamos extraer materias primas para nuestro día a día, pero no en mi patio.

D

#12 ves a Aznalcollar y se lo cuentas , verás que risas

V

#15 Un vertido de hace 24 años, si. Estoy seguro de que la gente de Aznalcollar no usa nada que provenga de la minería porque tuvieron un vertido minero hace 24 años. No uses gasolina, mira lo que pasó con el Prestige, no les digas en Galicia que usas derivados del petróleo. No tengas una casa construida con cemento o acero que las factorías usan el carbón almacenado en El Musel. No consumas energía nuclear que mira lo que pasó en Chernóbil...y así con todo.

Por otro lado, también puedes ir a ver todas las balsas mineras que hay en este país (que hay unas cuantas) y que los profesionales de este sector diseñan y tratan bien siguiendo los estándares de calidad que marca la ley. Que son muchas más que una.

Queremos tener las comodidades del mundo moderno, pero que la mierda se la coma otro. Y lo siento mucho pero para el planeta es mucho mejor que la planta y las balsas estén en Asturias igual que es mucho mejor que alargues la vida de tu coche diésel al máximo en vez de comprarte uno eléctrico.

D

#19 un vertido que la empresa , extranjera , pasó un kilo de limpiar y sobretodo de pagar lo que debía y fue la Junta la que se comió el marrón . Pues aquí lo mismo con el añadido de que no puedes decir paraíso natural y tener una balsa con ácido

V

#20 has pasado de todo lo demás que he dicho para seguir hablando de tu libro. OK, hasta aquí esta conversación.

V

Como dato curioso, os paso este paper del CSIC donde se explica a grandes rasgos procesos para el refinamiento del oro:

https://core.ac.uk/download/pdf/36058614.pdf

Es un paper antiguo pero pare hacernos una idea, es interesante.

ChataPereda

La minería valora el territorio de forma distinta a la población local.

Lo que está en juego son los beneficios de inversores, a corto plazo, frente a la necesidad de mantener las bases de la economía local para las generaciones futuras: el medio ambiente.

Pescadores, agricultores y ganaderos y los vecinos de la zona entienden que los supuestos beneficios conllevan unos riesgos inasumibles para el medio ambiente. Ahí el asesoramiento que están llevando a cabo los científicos ecologistas es fundamental.

Lo vimos con el tabaco y con el cambio climático. Negar la importancia y el origen de los problemas...

IrMaNDiÑo

De quince es el Oro y de quien debiera de ser?
Esa es la gran pregunta.
Es el oro de una compañía minera extranjera?. Si es así, como llegó a sus manos?
Es el oro del estado español?
Es el Oro del Instituto Geológico y Minero?
Es el oro de la Comunidad Autónoma?
Es el oro de los vecinos y propietarios de las tierras?
De quien debiera de ser el Oro?
Del estado? De una compañía privada? De los vecinos?

V

#10 Que el oro no se trate en Asturias es a nivel medio ambiental la peor decisión de todas. Es como cuando te dicen que te compres un coche eléctrico para que contamines menos, cuando es mayor la huella de carbono de la fabricación de un coche nuevo (y más un eléctrico) que la huella de carbono del uso de un diesel.

D

#13 pues mas a favor de hacerlo todo en Asturias

D

España es un país mucho mejor que Canadá y Australia, no se pueden comparar a nosotros, dónde va a parar, son países tercermundistas de medio pelo

Pero siendo países de chichinabo como son, en Australia hay 65 minas de oro:

https://www.worldenergytrade.com/metales/oro/las-cinco-principales-minas-de-oro-de-australia/amp

Y mientras aquí llevamos décadas decidiendo si abre o no la no-mina de Salave, en Canadá entran este año 6 nuevas minas de oro en explotación:

https://oroinformacion.com/canada-tendra-seis-nuevas-minas-de-oro-en-explotacion-en-el-ano-2022/

Lo dicho, dos países que tienen mucho que envidiarnos a nosotros

Veelicus

#8 ya que has investigado, nos puedes comentar la densidad de poblacion de la zona donde se van a abrir esas minas en Canada y Australia?, Gracias.

D

#9 ni idea, eso de la densidad no es un motivo ecológicamente válido, te dirían muchos ecologistas

Ni siquiera el oro se trataría en Asturias, como seguramente sí se haga en muchas de estas minas