Hace 2 años | Por Hombre_de_Estad... a clarin.com
Publicado hace 2 años por Hombre_de_Estado a clarin.com

Todo ocurrió de manera natural: se llama “superfetación” y es algo muy poco frecuente. Tras 3 abortos espontáneos -uno casi fatal-, quedó embarazada en marzo de 2021. En una segunda ecografía de control, se descubrió que en realidad estaba esperando 2 bebés que habían sido concebidos con una semana de diferencia. El médico explicó que lo más probable es que ovuló dos veces, liberó dos óvulos y se fertilizaron en diferentes momentos. [En el New York Post: https://nypost.com/2022/05/30/mom-had-twins-conceived-a-week-apart-after-miscarriages/ ]

Comentarios

f

Entonces no son gemelos, son mellizos

Tanto nos cuesta distinguir a estas alturas?

H

#3 Puede que tengas razón (no sé si en Argentina usarán "gemelos" algo diferente que en España), pero respeté el titular según estaba, sólo añadí "Texas" por claridad.

Si te animas, puedes comentárselo a los de Clarín: https://www.clarin.com/centro-de-ayuda.html ("Mensaje a la redacción")

Ovlak

#3 Los mellizos son gemelos dicigóticos. No es erróneo llamarlos gemelos aunque sea más impreciso.

H

#5 Gracias, no lo sabía. En la Wikipedia pone, en "Gemelos dicigóticos", pone:
--> https://es.wikipedia.org/wiki/Gemelo_(biolog%C3%ADa)#Gemelos_dicig%C3%B3ticos
--> "Los individuos cuya gestación ocurre de manera simultánea y se originan por la fecundación de dos óvulos distintos por dos espermatozoides distintos dan como resultado individuos dicigóticos o, dicho coloquialmente, mellizos o gemelos fraternos."
--> "Debido a la manera en que son concebidos, el genoma de los organismos que se originan durante un proceso dicigótico de gestación, pueden proceder de distintos progenitores masculinos. Esto es llamado «superfecundación» o «superfertilización» en seres humanos, y se refiere al acontecimiento en el cual, luego de liberarse más de un óvulo, uno de ellos resulta fecundado durante un acto sexual, luego, en un periodo de entre doce y cuarenta y ocho horas, el otro gameto resulta fecundado durante coito con un sujeto distinto al anterior."

La noticia no se mete en el berenjenal de si los 2 bebés vienen de 1 o 2 padres , no se si el nombre (gemelos/mellizos...) depende de eso también.

f

#5 El problema viene de que en ingles se usa la misma palabra (Twins) para todo y si quieren puntualizar y hacer la diferencia lo hacen con "Fraternal twins" o "Identical twins" cosa que en castellano es innecesario o si lo haces, lo tienes que hacer correctamente
Decir que alguien es gemelo, solo implica una cosa... Si quieres decirlo y usar la palabra "Gemelo dicigotico" por influencias del ingles, lo haces pero pones la palabra completa pq decir que son "gemelos" sin decir que son "gemelos dicigoticos" es incorrecto. O le pones todas las palabras o lo estas haciendo mal

Ovlak

#7 hum... No. No tiene nada que ver con la influencia del inglés. Puede que este titular sí se deba a una traducción literal, pero insisto en que atendiendo al diccionario no es incorrecto usar la palabra "gemelos" a secas, aunque pueda resultar impreciso.
https://dle.rae.es/gemelo
1. adj. Dicho de una persona o de un animal: Nacido del mismo parto que otro, especialmente cuando se ha originado por la fecundación del mismo óvulo
Nótese la palabra "especialmente", que no es exclusivamente.
2. adj. Dicho de un hermano: Nacido de un mismo parto, y más especialmente de un parto doble.
La segunda acepción encaja perfectamente.

Por lo tanto, usar la palabra gemelos en este caso sí es correcto, como sería usar la palabra caballo para designar a un poni. Que dispongas de un término más preciso no invalida automáticamente el uso de uno más general.

H

Relacionada, otro caso de la rarísima "superfetación" en 2011: mujer-quedo-embarazada-cuando-ya-estaba-embarazada/

Hace 12 años | Por misterPCR a lavanguardia.com

--> Esta vez, intentad ser más originales, y no repitáis el comentario más votado en aquella ... : "he leido superfelación"

En la wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Superfetaci%C3%B3n
--> "La superfetación es extremadamente poco frecuente en humanos. El primer informe de superfetación humana fue publicado por Oskar Föderl en 1932. Durante el siglo XX, sólo se han descrito 10 casos más. La mayoría de los casos se han asociado a tratamientos hormonales, estimulación ovulatoria, síndrome de hiperestimulación o fertilización asistida. "

banyan

Aqui hay tres padres, los dos que procrearon y el que asume la custodia.