Publicado hace 4 meses por MiguelDeUnamano a elsaltodiario.com

Organizaciones de agricultores y ganaderos exigen que se paralicen unos acuerdos que llevan años abriendo las puertas a una competencia desleal que se materializan en sus actuales problemas. ASAJA, COAG y UPA han reclamado que se paralicen por completo las negociaciones de el acuerdo Mercosur con la Unión Europea. También piden la “no ratificación del acuerdo con Nueva Zelanda”, que está pendiente de su último trámite en las instituciones europeas y que “se paralicen las negociaciones con Chile, Kenia, México, India y Australia”.

Comentarios

Feindesland

#6 Bueno, pero me has convencido.

A mí y a alguno más que te lea.

zaq

#39 Acabo de reescribir mi comentario #38 como artículo en mi perfil, ¿sería de tu interés colgarlo en la lista de nuevos envíos? Si lo hago yo temo que se califique de autobombo y esté mal visto...

Un meneante agricultor va y dice... https://www.meneame.net/go?id=3908218

cc #0 #4 #7 #13 #15 #19 #25 #29

zaq

#38 #41 Un amable meneante,ErgoErgo , acaba de comentarme cómo hacerlo público. Podéis encontrarlo aquí: go?id=3908243

cc #0 #4 #7 #13 #15 #19 #25 #29

s

#52 ¿Y a qué partido dices que vas a votar en las próximas elecciones a la UE?

zaq

#53 Probablemente a un partido que no obtendrá representación, si es que se presenta a las elecciones. Me siento políticamente huérfano.

s

#56 No puedes decir el nombre? Soy muy curioso.
A qué partidos piensas que votarán los cientos de miles de personas que están en tu situación?

zaq

#59 Partido X, pero está inactivo y no se presentará. Alternativamente, Escaños en Blanco, pero tampoco se presentará. Y la última alternativa, Partido Pirata.

Quiero democracia líquida, poder votar o -al menos- delegar mi voto en cada votación del parlamento. No veo otra opción de gobierno efectiva.

Los cientos de miles de personas en mi situación votarán mayoritariamente PPSOE, VOX, partidos nacionalistas; y probablemente una proporción de IU bastante mayor que en entre la población general. Por ese orden, según mi impresión.

K

#52 Pues una maravilla llena de información, gracias!

zaq

#62 Gracias, es una forma más de ayudar en nuestras movilizaciones de estos días. He ido ampliándolo en la sección de comentarios, aportando otros datos e información ante las preguntas de algunos usuarios.

Lamentablemente, no ha llegado a portada. Probablemente los artículos de usuarios no muy activos y con pocos seguidores tienen menos visibilidad que las nuevas noticias enviadas a la cola general.

No me atrevo a enviar el artículo a la cola general en https://www.meneame.net/submit , seguramente lo eliminarían por autobombo al ser yo también el autor. Para evitar el problema, ¿podrías enviarlo tú copiando allí la dirección de su enlace http://menea.me/2brmb ?

nemesisreptante

#19 y luego te sale él granjero diciendo én prime time que la culpa es de Europa que es una dictadura

Nova6K0

#19 Yo también era uno de ellos, no te preocupes. Somos muchos "tontos". El problema es que hasta en la propiedad intelectual veo lo de querer las ventajas, pero no los inconvenientes. Eso y las mentiras constantes de la Comisión Europea, que cada vez manipula más.

Saludos.

nemesisreptante

#4 no se Rick igual que él partido con más representación sea él más corrupto igual tienes algo que ver en que pensemos que son unos vendidos. Como si no hubiera opciones mucho mejores para votar

D

#31 Los que ayer gritaban "perroflautas!" a los manifestantes contra la globalizacion, ahora salen a llorar por los efectos de la globalizacion. lol

ummon

Voto a la derecha y luego me quejo de que la derecha “hace cosas de derechas” …
Y luego los malos son los ecologistas que vienen denunciando estas cosas décadas.

aironman

#15 aún así, sus exportaciones van a seguir siendo más baratas.

Priorat

#37 Lo cual nos lleva a mi segunda frase. Pirateo en condiciones laborales y uso de agua ilegal gratis esquilmando acuíferos y causando graves daños ecológicos.

f

Libertaaaaaaaaaaaaaaaaaaad pero solo la parte que me conviene.

Feindesland

¿Y la sugerencia es proteccionismo?

Me tienen despistado los de este periódico en estos últimos días...

T

#2 A ver si votan en consecuencia este año en las elecciones europeas.

u

#13 opacos mis cojones, si votas al PP o a VOX ya sabes que van a beneficiar a los oligopolios. No vengamos ahora con "es que no se podia saber"

Si los votas sabes que ni a los trabajadores, ni a los jornaleros, ni a los pequeños empresarios les va a ir bien.

Ah, si votas al PSOE tampoco.

o

#22 El problema es que al final les comen la cabeza con la amnistía o el comunismo y ellos como van a ser comunistas o catalanes antes votan al PP o a vox pero bueno que ya les votaban de antes eh. Aún recuerdo un paisano que decía que si la junta le hacía fijo cambiaría su voto y cuando le hicieron fijo (antes el servicio de bomberos era temporal y estaba 6 meses desempleado) llegaron unas elecciones y le facilite un sobre vacío (haciéndole pensar que iba una papeleta dentro) y le digo toma hombre ya te traigo el voto que ya eres fijo y aún recuerdo el comentario "bueno bueno el voto es secreto", ya paisano si solo quería recordartelo para ver cómo seguías votando a quienes no te quisieron hacer fijo porque total los extranjeros te roban lol

#28 Hace poco salió por aquí una buena reflexión de Gabriel Rufián, que decía que mucha gente votaba en contra de sus intereses pensando que vota a favor de sus ideales. Creo que es un diagnóstico bastante certero.

Beltenebros

#22 CC #28
Me plagio y pego aquí un comentario reciente que he escrito en otro hilo:

Eres muy ingenuo si crees que las elecciones son completamente limpias y justas, y sobre todo, si crees que los medios de comunicación manipulación no influyen en los resultados electorales.

o

#64 Depende lo que consideres limpio, yo me conformo con que no metan ellos las papeletas, lo otro, la manipulación siempre ha existido no es nada nuevo y por eso no me sorprende, el PP fue dopado a elecciones y no ha pasado nada, PP y PSOE están condenados por corrupción a un nivel acojonante de dinero y no ha pasado nada ¿Que quieres que me vuelva loco? No está bien pero hay que vivir con ello y no me voy a amargar la vida con estas cosas porque no me merece la pena

Razorworks

#9

montaycabe

#2 " son las mismas que ya se señalaban los movimientos sociales y organizaciones ecologistas con el TTIP y el CETA hace una década"
Oh, vaya, los perroflautas y los ecolojetas apoyandoles con una decada de antelacion

k

#1 que quieres que ofrezca? Libre mercado?
No se que es lo que te despista...

Feindesland

#3 Hombrtte, que em extraña que digan, casi directamente , que hay que joder a los agricultores de los países en desarrollo para subvencionar a los nuestros.

me sorprende mucho.

¿Rojos nacionalistas?

K

#1 Realmente lo que dicen es proteger el medioambiente poniendo las mismas normas fitosanitarias y ecológicas a los productos que entran gracias a esos tratados y, así, se protegería a los agricultores que están sufriendo una competencia desleal.

black_spider

#11 competencia desleal... Con Nueva Zelanda? En serio?

K

#18 Claro. Si ellos usan anabolizantes para aumentar el tamaño de las vacas que aquí están prohibidos, es competencia desleal.

Fariseo

#18 Se dice que en Nueva Zelanda se permiten productos químicos tanto para el engorde del ganado como para el tratamiento de cultivos que están prohibidos en la UE. Si los tratados son tan "libres" como los madrileños a la hora de tomar cañas, eso sería competencia desleal. Si a eso le añades que se impide que las posibles denuncias puedan ser procesadas por los tribunales nacionales y solo puedan ser tratadas en "tribunales" internacionales designados para tal propósito....pues ya puedes imaginar la jugada

zaq

#1 #10 #14 #16 #18 #26 #27 Veamos qué se puede hacer en Nueva Zelanda y aquí no:

- Engordan ganado de carne con hormona de crecimiento.

https://www.mpi.govt.nz/food-safety-home/safe-levels-of-chemicals-in-food/fertilisers-pesticides-hormones-and-medicines-in-food/hormonal-growth-promotants-in-food/

- Gracias a sus propios yacimientos no necesitan importar gas, ni siquiera para fabricar fertilizantes (el proceso es altísimamente intensivo en gas), y también son autosuficientes en carbón. Ni siquiera sufren crisis de abastecimiento alguna en estos últimos años de incertidumbre global y elevados costes.

https://www.ea.govt.nz/news/eye-on-electricity/the-new-zealand-gas-market/

https://www.mbie.govt.nz/building-and-energy/energy-and-natural-resources/energy-statistics-and-modelling/energy-publications-and-technical-papers/energy-in-new-zealand/energy-in-new-zealand-2023/energy-overview/

- El coste de su gas natural propio es de aprox. 40% el del nuestro, importado, en el promedio de las últimas décadas. Y no existen procesos productivos de fertilizantes sintéticos baratos que no sean extremadamente intensivos en gas, especialmente los fertilizantes nitrogenados.

https://www.gasindustry.co.nz/data/gas-pricing/

- La industria agraria es la primera del país, y está altamente especializada en la ganadería, como se puede ver en la proporción de consumo de fertilizantes por sector https://www.fertiliser.org.nz/Site/about-fertiliser/fertiliser_use_in_nz.aspx , pues las condiciones medioambientales son absolutamente extraordinarias para la ganadería en gran parte de su territorio: llega a encumbrarse como primer exportador mundial de corderos y A LA VEZ como octavo productor mundial de leche de vaca a pesar del reducido tamaño de su territorio en comparación a sus competidores.

https://ahdb.org.uk/trade-and-policy-New-Zealand-production-systems-beef-and-sheep

https://www.greatsights.co.nz/farming-in-new-zealand/

Decidme, por favor: ¿cómo competimos con los neozelandeses en el abastecimiento del sector alimentario, caracterizado por definición por insumos de bajo valor añadido como son la carne y la leche o sus derivados? ¿Estamos dispuestos a no mantener aranceles suficientemente elevados o medidas de compensación equivalentes que permitan la existencia de nuestra industria de fertilizantes y actividad agraria? ¿Consideráis razonable no garantizar nuestra soberanía alimentaria en el contexto geopolítico actual y venidero?

Esta situación de desventaja normativa, de costes de insumos y de condiciones productivas ante los productos agrarios neozelandeses es análoga a la que nos enfrentamos los agricultores y ganaderos españoles y del resto de la UE ante los grandes exportadores brasileños, argentinos, ucranianos, rusos, estadounidenses, canadienses, australianos, etc. Y nótese que ni siquiera menciono las diferencias salariales y de derechos laborales, más relevantes en el sector hortofrutícola que en el cerealista extensivo característico de la mayor parte del territorio.

Firmado:

Un agricultor de cereal extensivo en regadío, de vuelta de la manifestación de hoy en Valladolid.

Feindesland

#38 Ya me convencieron antes y meneé la noticia.

Tú me convences aún más.

F

#38 Ni idea, no me dedico al sector, pero si no produce beneficios y encima os provoca gastos creo que esta claro que no es rentable.

zaq

#43 Sin ayuda económica del estado no es rentable, te lo confirmo; las ayudas directas a los agricultores no se están actualizando para cubrir la inflación general y el gran incremento de costes de producción, de ahí el descontento generalizado frente a los agravios comparativos de nuestra normativa frente a las importaciones.

La cuestión es... ¿Consideras razonable no garantizar nuestra soberanía alimentaria en el contexto geopolítico actual y venidero?

F

#45 Si hemos prescindido de otras cosas y se garantiza el suministro no lo veo descabellado

zaq

#48 No son suficientes, lamentablemente: están desactualizadas. Goto #45 , ahí lo explico. En cuanto al transporte, mover mercancias a granel a una escala de millones de toneladas es comparativamente muy barato.

Ocurre lo mismo actualmente con la industria europea de fertilizantes en particular, y la intensiva en consumo de recursos primarios en general, minerales y energéticos, de los que la UE prácticamente no dispone y no puede conseguir a precio competitivo tras el conflicto con Rusia.

Somos poco conscientes del tremendo problema de viabilidad de nuestra agricultura e industria primaria actualmente y en el futuro, y cómo va a condicionar nuestra soberanía y nuestro nivel de vida.

angelitoMagno

#38 ¿cómo competimos con los neozelandeses en el abastecimiento del sector alimentario, caracterizado por definición por insumos de bajo valor añadido como son la carne y la leche o sus derivados?

Con subvenciones y ayudas públicas. La mayor parte del presupuesto de la UE va para el sector primario.
Los ahorros en transporte también deberían ser una ventaja.

s

#38 ¿A qué partido tienes pensado votar en las europeas?

angelitoMagno

Se dice mucho que los productos de fuera no tienen que cumplir las normas europeas, pero no es del todo cierto.
Hay controles, las empresas importadoras tienen que tener una certificación, se hacen análisis en la frontera, etc.

Recordad cuando el brexit, que en Reino Unido muchos se quejaron porque ahora iban a tener que registrarse y hacer una burocracia extra para seguir exportando a la Unión Europea.

Vale, si, es más difícil de controlar el uso de productos no permitidos en una granja de Perú que en una granja murciana.
Pero se está diciendo que "fuera se permite todo" y eso tampoco es cierto. Y vale que es más difícil de controlar, pero si eres una granja fuera de Europa y sabes que "si usas X te quitan el permiso para exportar" tampoco te vas a arriesgar a usar X.

Realmente la posible "competencia desleal" vendría de que el sueldo del agricultor de fuera suele ser más bajo, por lo que los exportadores tienen menos cargas salariales (aunque tienen que sumar los costes de transportes)

black_spider

#14 que ni siquiera es cierto porque hablamos tambien de Nueva Zelanda, que tiene salarios mayores a los del sur de Europa.

l

#14 Es un problema de procesos y tratamientos: mientras el producto final sea seguro para su comsumo, por el camino puedes hacer lo que quieras. En Europa, en el momento en que un producto ya no es seguro para su consumo, no se puede continuar con el procesado. En Europa están prohibidos muchos abonos, pesticidas, hormonas y tratamientos que sí lo están en otros sitios para generar un mismo producto.

Luego están las certificaciones, sólo afectan al tema "bio" y ponte tu a probar que alguien ha usado X o Y cuando ya es dificil controlarlo si no deja trazas en el producto final, que es lo que se examina a la entrada de productos en la unión europea.

F

Si no lo saben hacer rentable que lo dejen, otros sabrán hacerlo

Supercinexin

Su fallido modelo de negocio no es mi problema. Yo quiero las cosas baratas y disponibles todo el año en el estante de mi supermercado. Si no saben innovar que no ataquen al resto. Adáptate o muere. Yo no tengo por que subvencionar a nadie. Lo que pasa es que no les gusta trabajar, les gusta que se lo den todo hecho.

Blablabla, rojos, cabrones, socialistas.

#ACajcarla
#TuPropiaMedicina

MiguelDeUnamano

Editado, me confundí de meneo.

black_spider

Lo mas gracioso de todo esque hablamos de Nueva Zelanda, que es un pais con mayores salarios que el sur de Europa.

Y aun asi son mas competitivos en el terreno agricola que nosotros. Y tienen que pedir medidas proteccionistas a Europa porque son incapaces de competir.

Que verguenza.

K

#16 Lo gracioso es que pienses que se está hablando de salarios, cuando lo que se habla es de fitosanitarios que están permitidos allí y que aquí no. Ahí está la competencia desleal.

l

#16 El record mundial de producción de trigo por hectaria lo tienen en NZ

malajaita

#16 Sí, es gracioso y vergonzoso, un país con inversión estatal en la agricultura.

Olepoint

Vamos a ver, si uno vota libre mercado, o es porque quiere libre mercado o es porque es un imbécil y no sabe cuáles son sus intereses y vota en las urnas como si se tratase de un partido de fútbol... Va a ser esto último.

ACEC

¿Que partidos votaron a favorable de esos tratados de libre comercio? ¿Que partidos estan intentando capitalizar las tractoradas?

t

Una organización que lucha contra la globalización muy interesante es : https://attac.es/noticias/
Y en las votaciones europeas tengan en cuenta qué votaron los partidos sobre los tratados comerciales. Existe un Tratado comercial con Japon que facilitaria la importanción de productos contaminados radioactivamente por el desastre de Fukushima. 

t

La mayoría parlamentaria, en la que se engloban PP, PSOE, Ciudadanos y Vox, votaron en contra de una enmienda de La Izquierda que planteaba “poner fin inmediatamente a los tratados de libre comercio, que empujan a los agricultores al peor postor social y ecológico por culpa de una competencia internacional desleal”

Aergon

Vaya, ¿ahora deslocalizar la producción para ahorrar en mano de obra no es bueno? Pues a ver que hacemos con la ropa, electrodomésticos y casi cualquier otro bien de consumo desde que inventamos eso de la globalización. Me da que este problema es mucho mas grande que lo que abarca ese tratado.

T

Cuando se juntan "libre" y "comercio", echarse a temblar.

e

Otra vez con el proteccionismo , estamos en un mercado y así son los negocios, se gana y se pierde.

b

Una cosa es el libre comercio y otra exigir a los productos de fuera que cumplan con los mismos requisitos que se exigen aquí. Tanto de seguridad y salud, como requisitos laborales. Si cumpliendo todo esto siguen siendo más baratos fuera, entonces sí, entonces libre comercio.