Hace 8 meses | Por --652052-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 8 meses por --652052-- a lavozdegalicia.es

En concreto, la sala del alto tribunal gallego deja en suspenso la resolución de la Xunta que hace un año autorizó el proyecto de explotación de la mina de estaño y tantalio, propiedad del grupo canadiense Strategic Minerals.

Comentarios

Veelicus

#3 y la casualidad!

ChatGPT

#3 lo que es curioso es que nadie de la Confederación vaya a pagar por ocultar esa info.

a

#6 ni es ocultar, simplemente pidieron los análisis de... coliformes ¿Quien iba a pensar que una mina diese como subproducto el arsénico? Ni que ya hubiesen tenido que chapar Corcoesto precisamente por lo mismo

Es alucinante lo de esta compañía y la Xunta

"A través de un comunicado, la organización ecologista asegura que la compañía ha recibido diferentes sanciones en los últimos años «por denuncias del servicio municipal de aguas, de la población afectada y también de los ecologistas», si bien tacha de «sorprendente» que las analíticas realizadas por la Confederación Hidrográfica omitiesen los parámetros arsénico, mercurio, cadmio y plomo, permitiendo que la empresa consiguiese evitar sanciones mucho más altas.
Acelerón en la producción

Strategic Minerals había recibido, además, un nuevo impulso de la Xunta de Galicia en verano de 2022. Fue entonces cuando autorizó una explotación a cielo abierto en la sección C de este yacimiento. Este empujón ha venido acompañado de un fuerte rebote en la producción, que se elevó un 158%, hasta alcanzar las 134 toneladas de concentrados en los tres primeros meses del año.


Además, su cifra de negocio repuntó desde los 1,1 hasta los 2,9 millones de euros en los últimos doce meses, algo que, no obstante, no ha sido suficiente para sacar a la empresa de números rojos. En concreto, su ebitda (beneficio bruto de explotación) arrojó un resultado negativo por valor de 1,05 millones de euros, lo que supone un descenso respecto a los 1,3 millones registrados en el primer trimestre de 2022." https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/freno-judicial-a-la-primera-mina-de-coltan-de-galicia.html

a

#7 y no sus perdáis que la vendían como "cobalto conflict-free", el día que leí esta mielda de publirreportaje casi me da https://www.xataka.com/empresas-y-economia/primera-unica-mina-coltan-europa-esta-pueblo-ourense-1

"A mayores -y ese es el tercer gran valor de Penouta para los responsables de Strategic Mirenals- la labor en la mina sigue un esquema de economía circular que revierte la riqueza en el entorno. Del medio centenar de empleados que a día de hoy trabajan en la explotación ourensana, cerca del 80% son vecinos que residen en Viana do Bolo o la comarca lindante.

La sociedad dispone de dos licencias: una conocida como Sección B para explotar los “residuos” dejados por sus antecesores y otra de tipo C, que le permite investigar el aprovechamiento de la roca madre de Penouta. La primera permite su labor actual. La segunda es una puerta abierta para mantener la actividad en el futuro, en caso de que la empresa lo considere viable.

“El hecho de tener que extraer residuos supone un reto a mayores. No es como trabajar con una veta de oro”, explican desde Strategic. De cada 100 kilos que la empresa rescata de las escombreras o balsas de Penouta cerca de un kilo (1%) son minerales metálicos: columbo-tantalita y estaño.
La mina genera también cuarzo o feldespato

El 99% restante se compone de cuarzo, feldespato potásico y sódico, mica blanca y caolitina, materiales industriales que la empresa comercializa para “revalorizar todo lo posible el residuo minero”. De nuevo según los cálculos de Strategic, los minerales metálicos y los “subproductos” suman el 85% de todo lo extraído. “Solo se desecha un 15%”, apostillan.

...
Durante la fase de alegaciones al proyecto la Sociedad Gallega de Historia Natural (SGHN) pidió que se contemplase la proximidad de la mina -que ocupa una superficie equivalente a unos 240 campos de fútbol- al Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Pena Trevinca, una zona incluida en la Red Natura. El presidente de la SGHN e investigador del CSIC, Serafín González, reconocía sin embargo hace poco al diario ABC que, en Penouta, “además de aprovechar las escombreras, no se emplearán productos químicos peligrosos como el arsénico o el cianuro”..

“Los procedimientos que usan son físicos, sin reactivos químicos ni explosivos. Se están realizando plantaciones y hay una visión del control de las aguas”, certifica el profesor. Los avances legislativos de los últimos años le llevan a apuntar que, aún en el caso de que Strategic opte en su momento por trabajar la roca madre de forma directa, no tendría por qué dañar el medio. “Hoy en día la explotación minera es compatible”, zanja."

Vamos, saqué un listao de nombres de catedráticos e investigadores a los que ponerles la cruz...

""A pesar das advertencias e alegacións de da organización ecoloxistas, a Xunta da Galiza ditou en marzo de 2022 unha Declaración de Impacto Ambiental favorábel que permitiu á empresa iniciar a explotación a ceo aberto, incrementando os impactos ambientais sen que se avaliaran adecuadamente a afección á Rede Natura 2000, hidroloxía e vivendas próximas na aldea da Penouta", indican.

Expedientes sancionadores que foron apreciados polo Tribunal á hora de ditar o auto de medidas cautelares, xa que este longo historial de sancións por vertidos demostra o modo de operar da minaría.

Así, en 2018 a empresa foi sancionada por vertedura directa, sen autorización administrativa, de augas de escorremento procedentes da explotación mineira ao leito do rego da Treita de Cortiñas. “Meses despois, o mesmo organismo hidráulico volvía sancionar á empresa polas verteduras derivadas da falla crítica dunha das balsas da explotación, unha vez máis causando danos ao dominio público hidráulico. Despois, en 2021, mentres se realizaba a avaliación de impacto ambiental do novo proxecto, foi imposta unha sanción máis polo derrame de lodos afectando ao rego da Treita de Cortiñas e ao río do Rosario”, explican desde Ecoloxitas en Acción." https://www.nosdiario.gal/articulo/social/a-xustiza-paraliza/20231018093948180054.html

a

#10 por eso pongo lo de la "economía circular", no me joas, creo puestos de trabajo en Viana de Bolo y luego dejo Viana sin agua potable Y aún así me autorizan ampliar la explotación. Y luego se quejan cuando se crean Observatorios de la Minería y crean "Fundación Minería y Vida" con precisamente los galegos ahí metidos ¿cómo carajo vamos a creer que la minería es una actividad modenna y sostenible si tenemos ojos y vemos las desfeitas que realizan por toas partes? No necesitamos publirreportajes, necesitamos control eficaz y basta ya de declaraciones autoresponsables y demás pijadas: el que contamina no sólo tiene que pagarla, sino que se le trate igual que trata la administración a cualquier ciudadano con una deuda de 90 céntimos con Hacienda: ni un puto concurso público vas a oler, rapaz.

Elbaronrojo

#12 Si, si. Esos cientos de puestos que se iban a crear en el 2013 cuando salió el alcalde hablando desde la barra del bar, en el programa Comando Actualidad, para decir: "necesitamos juventud". Gente de Asturias, León... Llegaban en autobuses para entregar sus datos a una ETT y nunca más se supo del proceso de selección. lol

NoPracticante

#3 serendipias que te pasan si estás en el lado bueno de la historia.

Karaskos

#3 Hay una tipologia de sobres extensa; no todos son pequeños y blancos.

n

La voz de Galicia y sus titulares. Paralizan una mina que podría estar contaminando irreparablemente un espacio protegido

Kantinero

Hay mina terra, terra esquilmada e terra de esquilmadores