Hace 1 año | Por --557077-- a europapress.es
Publicado hace 1 año por --557077-- a europapress.es

El ministro de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, ha señalado este martes que varios países miembros de la Alianza Atlántica, no solo Estados Unidos, quieren que la guerra entre Rusia y Ucrania continúe.

Comentarios

D

#10 No serviría de mucho, ten en cuenta que Ucrania lleva desde 2014 en guerra civil. Diles tu a los crimeos o a los del Donbas que la guerra se acaba porque ya no les quieren vender armas los rusos o los yankis...pues se las comprarán a los chinos, o a España, que ya hizo caja vendiendo armas a Arabia Saudí que, misteriosamente, acababan en manos del Daesh.

D

#2 si fuera solo de armamento... Eléctricas, petrolíferas, de alentacion...

D

#2 Y??....para esto están.
El armamento se gasta y muy bien en conflictos bélicos. Es una manera legal de promocionar el avance de la industria y el libre comercio.

D

#32 Todos los países se mueren de ganas por formar parte de pseudodemocracias gobernadas por oligarcas y exagentes de la KGB, el problema es que si Ucrania prosperaba como estaba haciendo, el resto de desgraciados paises satelites rusos iban a querer hacer lo mismo, si Ucrania no se hubiera unido a Europa no hubiera pasado nada, pero al revés ya ves, una invasión con más de 260 niños muertos, el problema no es de los rusos, gran pueblo, es de la mierda de dirigentes que siempre han tenido, a Rusia no la hace grande el imbécil de Putin o sus oligarcas y no es el único que pueda gobernar ahí bien, a Rusia la hacen grande sus ciudadanos. Para un país corrupto hasta la médula, volcado en enriquecer a sus oligarcas, invadir un país prospero, con ciudadanos cultos y lleno de recursos para repartirselo entre esta mafia, debe ser el sueño más húmedo que pueda tener semejante gentuza.
Ahora dime lo de, pero es que con Yeltsin estabamos tan mal o pero es que no queremos otra guerra civil, nada, eso no tiene que pasar, como tampoco nadie oiga a Putin a seguir con la invasión, destrucción, violaciones y asesinatos en Ucrania, nadie le presiona para ello, lo hace como viejo amargado que es.

D

#35 Quizá no tienes agentes del KGB pero tienes oligarcas a cascoporro en EEUU y no veo que a Suecia o Finlandia le preocupe mucho eso a la hora de pedir meterse en la OTAN. ¿Te suenan Larry Fink, Warren Buffet, Bill Gates, Elon Musk, la familia Rockefeller, o Jeff Bezos?

Los desgraciados somos nosotros, que con tal de que EEUU venda armas y gas caro a Europa somos capaces de jodernos a base de inflación galopante bien contentos mientras les lamemos el culo a los yankis. 5 meses de guerra y el fracking no para de subir, y el rublo, y la gasolina, y el gas, y el gilipollas de Borrell diciendo que tenemos que ir a la guerra. ¿Cuántos niños han muerto ya en el Yemen, o en el bombardeo de Belgrado por parte de la OTAN? A Rusia no sé qué le hace grande, pero que nosotros no somos nadie para criticarlos está bien claro. Para países corruptos hasta la médula la propia Ucrania, o Italia, o el narcoestado de Kosovo, volcado en el tráfico de drogas y personas y con la base militar yanki más gorda de Europa. Nadie ha obligado a la OTAN a romper sus promesas y poner bases militares en Europa del Este, sin contar las 700 bases yankis repartidas por el mundo. Eso si que es un gran pueblo, el imperio anglosajón.

D

#42 Estados Unidos no es ni China ni Rusia, Estados Unidos y lo que ahora llamais Occidente costruye fronteras para que los ciudadanos de dictaduras o pseudodemocracias sin derechos humanos no puedan entrar en ellas y las dictaduras estas sin derechos humanos lo hacen para que sus ciudadanos no puedan huir, leí eso un día por aquí creo y explica perfectamente el problema 👌

D

#44 Ni mi abulela es una moto. Lo que ahora llamamos occidente es lo que EEUU dice que es occidente. Para el resto de cosas, EEUU tiene la etiqueta "Eje del Mal" en el que entras y sales, como Venezuela, según EEUU necesite más o menos tu petróleo. A ver si aprendemos ya.

D

#46 Tu mismo, Maduro sustituyo a Chavez por elección de este incumpliendo la constitución es otro dictador, Golpe de Estado en Venezuela de 2002
Resultado Disolución de los poderes públicos. Gobierno de facto presidido por Pedro Carmona Estanga.
Consecuencias Militares leales a Chávez lo instituyen en el poder y este reasume la presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002, fracaso del golpe.


Al morir Chávez, Maduro asumió la presidencia tres días después. Ante esta situación, personalidades nacionales e internacionales denunciaron que, según lo establecido en el artículo 233 de la constitución, no debía ser el vicepresidente Maduro quien asumiera el cargo, sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. Sin embargo, el 8 de marzo de 2013 la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia(montada por el dictador muerto, Chavez) lo declara «presidente encargado», y ahí sigue y seguirá.

D

#50 nuevo clon-trol en la oficina??

D

#50 ¿Y cómo explicas que Venezuela, donde sigue Maduro, ahora sea un socio estratégico de EEUU y ahora ya no se hable del presidente encargado Guaidó, ni se oiga nada de intentos de invasión y golpe?

D

#52 Democracia se llama, Trump era el que presionaba a Maduro, en unas votaciones se le mandó a tomar por saco y llego a la presidencia el abuelete de Biden, "con Biden a la presidencia norteamericana en enero del 2021, cambió la llamada política de "máxima presión” de Trump sobre el régimen de Maduro: "Mientras que la teoría del cambio de la administración anterior (Trump) se basó en el colapso del régimen, la nuestra se basa más en la necesidad de reconocer que solo una negociación conducirá a un cambio concreto y sostenible en Venezuela hacia el orden democrático”, explicó Juan González, director de Biden para el Hemisferio Occidental, en una entrevista aparecida en "Americas Quarterly”."
La estrategia de Trump:
"A partir del año 2017, el gobierno de Donald Trump comenzó a imponer un conjunto de sanciones económicas contra individuos, instituciones y entidades financieras vinculadas al régimen de Nicolás Maduro. En enero de 2019, ocho meses después de la cuestionada reelección de Maduro, la confrontación entre ambos gobiernos desembocó en el cese de las relaciones diplomáticas. El desencadenante de la ruptura fue el reconocimiento que el gobierno norteamericano, junto con más de 50 países, dio al Presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó como Presidente interino de Venezuela. Ese mismo año, como una forma adicional de presionar la salida del poder de Maduro, el gobierno de Trump amplíó las sanciones norteamericanas a todo el sector petrolero venezolano. A pesar del impacto de estas sanciones, ellas no lograron todo el efecto político deseado pues Maduro se mantuvo aferrado al poder, entre otras razones, gracias al apoyo prestado por Rusia, China e Irán para sortear parcialmente las sanciones norteamericanas y europeas."

D

#57 Trump presionaba a base de medidas tan democráticas como robarle a Venezuela las reservas de oro (de hecho, también se lo han hecho a Alemania), negarles financiación extranjera (cosa que a España le provocaría un cortocircuito), apoyar a un monigote como presidente de broma e intentar dar un golpe de estado con un desembarco que les salió mal.

D

#58 Chavez dio un golpe de estado y saltandose la constitución eligió como sucesor a Maduro, que estará en el poder hasta el fin de los días, un dictador de estos que prefiere ver una guerra civil que dejar el poder, como el de Siria.

D

#60 Te equivocaste en el orden de los factores. Las "democracias" anglosajonas prefieren una guerra civil que mantener a un presidente no afín como Al Assad, hasta el punto de provocar el surgimiento del ISIS.

D

#66 Al Assad presidente, Putin presidente, Xi presidente, Kim ptesidente , Schevchenko presidente deberían llamarles dictadores a secas.

D

#58 Tu me has preguntado porqué ha cambiado la posicion de EEUU respecto a Venezuela, yo te digo que Biden durante su campañaelectoral ya prometió cambiar su relación con Venezuela, entre otras cosas esta regularizando a 11 millones de inmigrantes, impensable con Trump, cosas de las democracias.

D

#61 Hombre, cosas de las democracias no es amenazar a empresas extranjeras con sanciones por su colaboración en el Nordstream 2.

D

#65 Ya les advirtió Trump de lo que pasaría con Rusia si continuaban con su dependencia, más razón que un santo tenia, Laadre Putin, porque me diras un ruso de a pie que es lo que quiere en si vida, otra cosa ya es saber que quiere un Oligarca o un Ex agente de la KGB y Stasi de 70 años que se cree Pedro el Grande , me han dicho por cierto ya no les queda de todos modos mucho gas más que exportar a los rusos.

D

#68 Y dale con los oligarcas, como si EEUU o UK no tuvieran a oligarcas 20 veces más ricos y poderosos que Rusia, caray.

D

#42 De todos modos lo de Rusia da bastante pena, no los rusos, la madre Putin esa que ha creado el dictador, amenazando a todo quisqui con armas nucleares, mintiendo diciendo que no iba a invadir Ucrania, prohibiendo llamar guerra a la invasión, cómo era que decia?, " Operación especial", incumpliendo el Memorándum de Budapest, diciendo que iba a ser una operación quirurgica de un par de días , los rusos no tienen la culpa de las tropelías del criminal de guerra que es Putin, un asesino con mayúsculas, “La guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian", en este caso yo creo que el tiempo que pasó como agente 'espía' para la Stasi en Alemania, es en buena parte responsable de su amargura, ver como la Alemania democrática prosperaba y la comunista se iba a la mierda no le debió de ser fácil, y ver como iba a pasar lo mismo con Ucrania y que sería ejemplo para los demás paises satêlites rusos le debió de llenar de rabia y amargura, eso más ser tan imbécil de pensar que invadir Ucrania iba a ser tan fácil como tomar Crimea.

D

#48 De momento el único país que ha usado armas nucleares contra población civil, y que ha amenazado a otros después con hacerles lo mismo, es EEUU. Rusia ha avisado de que no dudará en usarlas si les atacan, que es algo distinto. Lo que ha pedido Rusia, por cierto, es que Ucrania permanezca neutral, que es distinto que convertirla en un satélite. Satélites son Polonia, España, Rumanía, Italia, etc.

D

#49 Las uso contra el Japón totalitarista del Eje, aliado de la Alemania e Italia nazis, la de la Masacre de Nankín de 1937-1938, cuando el ejército japonés masacró a doscientos mil civiles y prisioneros de guerra contra el japón de la guerra sino-japonesa donde calleron más de 10.200.000 personas...
Si crees que actualmente Occidente es comparable con eso vamos bien, como la malvada Ucrania por ejemplo, que ha obligado a Putin a invadirla por culpa de los EEUU, Putin tiene que abanadonar Ucrania y pagar por el daño cometido, fin.
*Imagen explicita* cuidado, soldados japoneses matando a un niño chino.

Muertos bombas atomicas:
39 000-80 000.
Aunque la historia siempre la escriben mos vencedores...

D

#53 Te dejas el bombardeo de Tokio, donde mató aún a más gente, aunque con bombas convencionales incendiarias. Occidente actualmente es sólo la anglobalización, y los países que se oponen a eso son, oficialmente, los bárbaros, el mal y otras gilipolleces típicas del relato simplista de buenos y malos de las películas yankis. Ucrania antes de la invasión ya era uno de los lugares más corruptos de Europa, ideal para el tráfico de armas y personas, no en vano, era el destino favorito, junto a EEUU, para ir a comprar un embarazo.

D

#56 Tienes que viajar un poco, Dinamarca, Finlandia, Suiza etc no se parecen a Estados Unidos en absolutamente nada, Es más yo diría que Estados Unidos por influencia cultural es la que se parece un poco a muchos países, especialmente a los anglosajones claro, pero tambien a italianos, españoles, Mexicanos, paises caribeños, de todo...
Date una vuelta por Cuba, para que veas como viven las castas del partido comunista y como lo hace el pueblo.

D

#59 No hace falta, sólo con darme una vuelta por las repúblicas afines a EEUU en el Caribe: Haití, Jamaica, Bahamas...ya me hago una idea de lo que es vivir en la miseria, la violencia y la desigualdad por sistema.

D

#49 Estados Unidos es un gran país, también con sus cosas malas, pero una buena democracia donde se cumplen con los derechos humanos sobradamente, Occidente donde vives. 👍.

D

#54 Si claro, con la mayor población carcelaria del mundo, pena de muerte, aborto ilegalizado, millones de pobres, desigualdad....una buena democracia donde se cumple qué?

D

#55 Bueno, pues vete a vivir a China, Cuba, Venezuela, Rusia, Irán se feliz joder, no hagas caso a la Ministra de Igualdad 😂 , que es un poco masoca y se va al país más machista del mundo a sufrir en sus vacaciones.

D

#63 Joder, a la Ministra de Igualdad no hay que hacerle caso nunca, está zumbada y cada vez que abre la boca hay titular. No es que sea masoca, es que es una sexista feminazi de manual.

Me intriga lo de ir a vivir a Cuba, sobretodo por la obsesión que tiene EEUU en embargarla, teniendo en cuenta que, siendo comunista, para los estándares anglosajones, y por lo visto los tuyos, hace 30 años que debería haber caído sola y convertirse en una república bananera cualquiera, al estilo Jamaica, Bahamas o Haití, que por lo visto, son sitios con una calida de vida infinitamente superior gracias a su economía liberalizada.

D

#64 He estado en Cuba y en Florida, en Haití también no te lo recomiendo, Barbados, Caimanes, Islas Virgenes sí, espectaculares.
Al régimen cubano le interesa estar así controlando ferreamente a sus esclavos digo ciudadanos, libertad 0, por cierto los cubamos en EEUU no veas como prosperan, hay de todo claro, pero en un 99% yo diría que es espectacular.

D

#70 sobretodo Haití, un lugar estupendo para vivir, sobretodo si te gusta pasear solo de noche o pillar el VIH

D

#63 Reportado por Bulo. Un saludo.

o

#14 y de Sánchez

D

#33 a principios de los 90, con Yeltsin.

Y bien que se ha aprovechado su delfín de ellos.

D

#41 Al contrario, Putin hizo el camino inverso: Renegar del caos y la cleptocracia que trajeron los 90, quitar de en medio por las buenas o por las malas a los oligarcas más corruptos, recuperar la imagen de una federación unida, ganar la guerra de Chechenia, evitar la ampliación de la OTAN por Georgia, Ucrania, Kazajstán, Kirguizstán, etc. tener buenas relaciones comerciales con China e India, ayudar a acabar con el Daesh en Siria, sacar a Rusia de la crisis de mierda en la que estaba a mediados de los 90, recuperar la moneda, y supongo que las suficientes cosas como para que la población lo vote varias veces seguidas.

RoterHahn

#22
Independiente del resultado entre los dos; europa ha pedido.

Verdaderofalso

Titular sin edulcorar:

Un momento de la OTAN como lo es Turquia, dice que otros miembros de la OTAN quieren que la guerra se alargue

lorips

#5 El titular pone CONTINÚE. Que significa "QUE CONTINÚE HASTA QUE PUTIN VUELVA A CASA".

Parece mentira que se os tenga que explicar todo. Y si dice esto es para hacerle saber a Putin que no van a salir hasta que se largue.

Verdaderofalso

#13 algunos tenéis las fronteras grabadas a fuego en la cabeza como algo inamovible, y te voy a decir un secreto, las fronteras han cambiado durante los años que lleva la humanidad pintándolas.

Con esto no niego que Putin invadiese un país y sea un pseudodictador, pero ya hemos oído a líderes mundiales hablar de ceder terrenos de tendencia rusa de Ucrania a Rusia.

D

#19 Si, se lo hemos oído especialmente a Putin.

RoterHahn

#13
Continuara hasta que: Rusia pierda, Ucrania pierda ó se quede en tablas.
Todo lo demás son deseos.

javibaz

#20 Europa pierda.

ochoceros

#22 Desde las primeras sanciones ya hemos perdido.

ochoceros

#20 Pase lo que pase ninguno de los dos países gana en esta guerra, sólo están poniendo a los muertos.

El verdadero ganador ni siquiera está en Europa.

D

Anonadado me hallo!

E

#1 ¡Qué escándalo, qué escándalo, he descubierto que aquí se juega!

D

La agresora es Rusia y punto y Ucrania tiene pinta de ir a resistir hasta el final, ya han mueero más de 260 niños en la invasión, tan sencillo como que Rusia(Putin), de marcha atrás y se largue, de todos modos Rusia no es Putin, tan siquiera les dejan manifestarse o dar su opinion en público encontra de la guerra.

D

#18 No te confundas, Rusia será la invasora, pero el golpe de estado en Ucrania no lo montaron los rusos.

D

#26 La madre Putin y sus oligarcas no puede permitirse ningún país satelite suyo prospere y quiera formar parte de Europa, Te paso un enlace de que fue el Euromaidan, para disipar ideas raras:

El Euromaidán[35] (en ucraniano: Євромайда́н - Yevromaidán; 'Europlaza')[36] es el nombre dado a una serie de manifestaciones y disturbios heterogéneos de índole europeísta y nacionalista de Ucrania que en su punto álgido derrocaron al presidente Víktor Yanukóvich, líder de la formación política prorrusa Partido de las Regiones.[37] Los sucesos se desencadenaron en Kiev la noche del 21 de noviembre de 2013, un día después de el Gobierno de Ucrania hubiera suspendido in extremis la firma del Acuerdo de Asociación y el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (UE).[1]
Aunque el 30 de marzo de 2012, Yanukóvich y los líderes de la UE habían acordado un estatuto de asociación de Ucrania con la UE, la entrada en vigor se fue aplazando y las negociaciones quedaron estancadas durante un año, entre otras razones porque una de las exigencias europeas era la liberación de Yulia Timoshenko y Yuri Lutsenko, opositores al Gobierno. Ello no impidió que durante los meses previos al inicio de las protestas, Yanukóvich prometiera realizar las reformas necesarias para seguir adelante con la negociaciones.

Sin embargo, sorpresivamente, el 21 de noviembre de 2013, el gobierno ucraniano, encabezado por Mikola Azárov, publicó una nota oficial en la que informaba que el proceso de preparación de la firma del acuerdo quedaba «suspendido».[38] Las razones esgrimidas fueron la caída en la producción industrial y el mantenimiento de relaciones con los países de la Comunidad de Estados Independientes. Yanukóvich asistió a la cumbre de la UE los días 28 y 29, tal como estaba previsto antes de la suspensión unilateral, pero solo para declinar la última oferta europea, de 600 millones de euros, por considerarla «humillante».[39] Por su parte, Azárov reprochó a la UE y al Fondo Monetario Internacional la falta del apoyo económico que hubiera compensado el «divorcio comercial» con Rusia, a la vez que admitía que había sido Moscú quien había conminado a Kiev a no sellar el pacto.[40]

Desde el 21 de noviembre, se producen en Kiev varias concentraciones en la plaza de la Independencia exigiendo al gobierno retomar el diálogo con la UE. La concentración aglomeró a cientos de miles de personas en todas las inmediaciones de la plaza, con discursos diarios de líderes políticos opositores así como íconos culturales ucranianos y extranjeros que venían en señal de motivación y apoyo. Entre los principales gestores se encontraban: organizaciones sociales, la oposición política —incluido el grupo ultra-nacionalista y de extrema derecha Sector Derecho, uno de los principales organizadores del movimiento en Kiev e instigador de los disturbios, y el partido parlamentario de extrema derecha Svoboda—[13] y las Iglesias ucranianas —como la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Kiev—, con excepción de la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú.[41] En las manifestaciones también participaron representantes de minorías étnicas (rusos, tártaros de Crimea,[42] judíos,[43] georgianos, armenios y otros) y ciudadanos de otros países (de Polonia, Bielorrusia, Georgia, Rusia y otros).[44]

Las protestas desembocaron en disturbios, que fueron creciendo en intensidad, al punto de que hubo días en que muchos manifestantes continuaban sus protestas toda la noche, lo que hacía imposible su desalojo del lugar por parte de las autoridades. El 16 de enero, la Rada ordenó penas contra los manifestantes, el bloqueo de edificios administrativos y la instalación de de tiendas de campaña. Esto fue tomado por los manifestantes como un veto a su derecho de manifestarse y protestar. Desde entonces, las protestas provocaron una escalada de violencia en rechazo a las nuevas leyes. Como resultado, el 22 de enero las manifestaciones registraron cinco muertos por primera vez desde su inicio.[45] Entre tanto, las protestas se fueron expandiendo a lo largo del centro y oeste del país y con algunos focos en el este, mayoritariamente ruso. La exigencia no era solo el cambio económico a Europa, sino el cambio total de gobierno, lo que llevó a la dimisión de Azárov el 28 de enero y, a que Parlamento reunido en asamblea extraordinaria, derogara las polémicas leyes que limitaban los derechos de manifestación y reunión.[5]

La noche del 19 y 20 de febrero, Yanukóvich y los principales líderes de la oposición (Vitali Klichkó, Arseni Yatseniuk y Oleh Tiagnibok) acordaron una tregua, y el desarme de las barricadas colocadas en la plaza de capital anteriormente como medida de contención a las fuerzas policiales. El 21 de febrero —tras el llamado “Jueves Negro” (20 de febrero) en el que murieron más de 60 manifestantes—,[46] se aprobó un acuerdo entre ambas partes para adelantar las elecciones, formar un gobierno de transición, volver a la Constitución de Ucrania de 2004 y frenar la violencia. En la madrugada del 21 al 22 de febrero Yanukóvich, sin informar al parlamento, abandonó la capital y desapareció en dirección desconocida. El 22 de febrero, por la mañana, la Rada Suprema lo destituyó de su cargo por "abandono de sus funciones constitucionales" y tomó el control del país votando, por mayoría constitucional, la vuelta a la Constitución de 2004, acordada el día anterior.[47] Sólo después de dicha vuelta al sistema político parlamentario, en lugar del presidencial, Oleksandr Turchínov asumió la presidencia del parlamento, previa renuncia por escrito del presidente anterior. Al día siguiente, Turchínov fue nombrado primer ministro en funciones con el fin de realizar la coordinación de tareas de gobierno. El 28 de febrero, Yanukóvich reapareció en Rostov del Don (Rusia), donde denunció un presunto golpe de Estado.[48]

La víspera del Euromaidán, la población ucraniana se encontraba virtualmente dividida: un 38,0 % de los ucranianos apoyaba una asociación con Rusia, mientras que el 37,8 % prefería una con Europa.[49] Al mismo tiempo, el 41 % de los ucranianos consideraban que la prioridad para Ucrania tenía que ser la integración con la UE y el 33 %, por el contrario, se mostraba partidario de una unión aduanera con Rusia.[50] El mayor apoyo hacia la integración con la UE se encontraba en Kiev (alrededor de 75 %) y en el oeste de Ucrania (81 %);[51] el apoyo se reducía al 56 % en el centro de Ucrania, al 30 % en el sur y en Crimea (sede de la Flota del Mar Negro) y al 18 % en el este.[51]

Golpe de estado...

#27
"Golpe de estado..."

Bla bla bla... Nuland: que se joda europa...

Claro que fue un puto golpe de estado, el deseo de la población fue la excusa de ambos bandos para hacer lo que hicieron (unos el golpe y los otros el apoyo militar al secesionismo o a la integración de crimea en rusia)

Alakrán_

#26 el golpe de estado en Ucrania no lo montaron los rusos.
Es que el golpe de estado fue contra los rusos.

kastanedowski

#16 relacionada pero no dupe

tiopio

Turquía no, el islamista Erdogan.

Don_Pichote

Entre ellos Turquía, que le viene de perlas la cortina de humo para Siria y Armenia..

C

_9 ¿Sabes lo que es la trampa de tucídides?

Obviamente Rusia no es la potencia en ascenso pero para pelear con el verdadero rival no podiamos tener en el tablero una rusia fuerte.

#7 me cuelgo de ti kiss

n1kon3500

#12 Rusia sería la anti tucídides, un país que se iba a la mierda por su pirámide de población y por dedicarse a vender carburantes 

C

#24 Lee bien lo que he escrito. A rusia la han metido en medio de la trampa pero el objetivo es china.

Y... como decía Nuland... que se vuelva a joder europa II

Por cierto, ¿me tienes bloqueado desde uno de tus clones y me contestas desde el usuario principal o cómo va eso?

D

#36 A Rusia la han metido...
Póooobrecito Putin, si es que no le han dejado ninguna alternativa más.

C

#40 Nadie ha dicho ni pobrecita Rusia ni pobrecito Putin pero todo el mundo sabía ya antes del golpe de estado en ucrania que Rusia no iba a permitir que Ucrania fuera un satélite más de la otan. Eso no es justificar a Rusia, es decir una obviedad.

Ahora me vas a decir que no hubo ningún golpe de estado y que Nuland no fue pillada en aquello del reparto de poder antes del golpe (que se joda europa).

D

#45 Putin lleva veinte años anunciando lo que está haciendo este año. Solo que ninguno nos lo hemos creído.

#47 Honestamente yo fui uno de los que no creia en tal chaladura... Pero miras al otro extremo y no solo han avivado el fuego sino que lo van a hacer sin tener que poner ni un muerto.

Y ya dejando a un lado que la soberanía europea brilla por su ausencia. Acaso hubo en europa alguna reacción al " que se joda europa"?

Nah

el_vago

Pero esto ya salió por aquí muy al principio de la guerra.feindeslandfeindesland se curró varios artículos, comentando estos temas.

¿Vosotros creéis que el chino del bar va dejar de venderle cervezas a alguien que sabe que tiene cirrosis?

N

Putin, hombre de paz, quiere que termine la guerra, y aparte de hacer la guerra no se le ocurre qué más puede hacer.

carakola

No se podía saber.

Aguarrás

¡Surprise!.

b

Imposble, si dicen que los ucranianos están a una semana de derrotar al malvado Putin y sus huestas sedientas de sangre. Que esto se termina en un pis pas.

Ha sido una sropresa para todos esta noticia, nadie se esperaba tal cosa.

Chakotay

Anda, igual que pasa en Menéame.