Hace 4 años | Por madstur a khpg.org
Publicado hace 4 años por madstur a khpg.org

Yepes-Vinuesa está casada con un ciudadano español, a quien conoció en su Donetsk natal cuando estudiaba allí en los años 90. Vive desde hace mucho tiempo en España y, según se informa, tiene residencia permanente en ese país, aunque aparentemente no tiene la ciudadanía española. Llegó a Donetsk en diciembre de 2019 para visitar a sus familiares y se alojaba en su propio apartamento en el centro de la ciudad. No está claro cuándo tenía previsto marcharse, pero no pudo hacerlo debido a la pandemia y al bloqueo (... ) (Tr. en comentarios)

Comentarios

D

Espero q este bien y q todo quede ennun susto.

Dicho lo cual: no puedes ir a una zona de guerra y andar con polladas de 'quito esta bandera pq no se que hace en el donetsk ucraniano ninini estoy en mi derecho'. Q les han bombardeado a saco por eso mismo...

D

#3 venía a decir algo parecido, se ve que a alguno no le ha hecho gracia.

p

#3 sera de la otra parte de ucranianos que te pegan y insultan si te ven con la bandera rusa o el simbolo de San Jorge.

El incidente de la casa de Odessa muestra bien la conducta asertiva y amable hacia los nacionales ucranianos rusofonos.

tiopio

Viva Donetsk libre.

madstur

Yevhenia Yepes-Vinuesa, una ucraniana que vive en España, ha sido raptada en la autoproclamada "República Popular de Donetsk" [RDP], probablemente en respuesta a que quitó la bandera rusa que los militantes habían colgado en el balcón de su apartamento privado.

Yepes-Vinuesa está casada con un ciudadano español, a quien conoció en su Donetsk natal cuando estudiaba allí en los años 90. Vive desde hace mucho tiempo en España y, según se informa, tiene residencia permanente en ese país, aunque aparentemente no tiene la ciudadanía española.

Llegó a Donetsk en diciembre de 2019 para visitar a sus familiares y se alojaba en su propio apartamento en el centro de la ciudad. No está claro cuándo tenía previsto marcharse, pero no pudo hacerlo debido a la pandemia y al bloqueo de todos los puestos de control a la Ucrania controlada por el gobierno.

Dado que no se reconoce ni siquiera que Yepes-Vinuesa ha sido detenida, es imposible decir con certeza cuál fue la razón. Sin embargo, el periodista ucraniano Denis Kazansky ha hablado con el marido de Yevhenia, Hannibal Yepes-Vinuesa, quien dice que su esposa supuso inmediatamente que los hombres que golpeaban la puerta del apartamento habían venido por la bandera rusa que ella había quitado.

Kazansky muestra imágenes de bloques de apartamentos en el centro de Donetsk con banderas rusas en cada balcón, con el objetivo de demostrar claramente el apoyo de la "república" rusa a Rusia. Sin embargo, a los propios residentes no se les pidió su opinión, y como Yepes-Vinuesa no vio ninguna razón para que hubiera una bandera rusa en el Donetsk ucraniano, la retiró del balcón que, al fin y al cabo, es su propiedad privada.

Es posible que el llamado "Ministerio de Seguridad del Estado de la RDP" ya la estuviera vigilando, pero la retirada de la bandera habría bastado en sí misma en el Donbas ocupado para meter a una persona en problemas.

Unos hombres armados llegaron a su puerta al día siguiente, el 3 de junio, amenazando con derribarla si no abría. Su marido explica que ella le llamó cuando llegaron, y que todavía estaba al teléfono cuando abrió la puerta, pero que el contacto se perdió a los pocos minutos, y el teléfono está ahora apagado. Ha hablado con dos vecinos, uno de los cuales vio cómo se la llevaban unos hombres del llamado "Ministerio de Seguridad del Estado de la RDP".

Ostro.org informa que Hannibal Yepes-Vinuesa también llamó a gente de Donetsk que negó tener conocimiento del paradero de su esposa.

Muchos ucranianos han sido hechos prisioneros en las autodenominadas "repúblicas populares de Donetsk y Luhansk" por haber dejado claro su apoyo a Ucrania y la falta de apoyo de Ucrania a las pseudo-repúblicas. En casi todos los casos, a menudo han pasado meses antes de que los militantes confirmaran siquiera que estaban reteniendo a una persona. En algunos casos, como el del campeón deportivo ucraniano Oleh Shevandin, los militantes han guardado silencio durante casi cinco años. Tanto los hombres como las mujeres son generalmente torturados, con métodos que incluyen palizas, descargas eléctricas y diferentes grados de asfixia.

Todo esto hace que sea vital que las autoridades españolas y la UE respondan al secuestro de Yepes-Vinuesa y exijan su inmediata liberación.

Hay más de 200 rehenes civiles y prisioneros de guerra retenidos en condiciones espantosas, a menudo sometidos a tortura, y la presión internacional es igualmente necesaria para asegurar su liberación.

aunotrovago

De los Yepes Vinuesa de toda la vida.

D

La DNR es un país con sus propias leyes. Decir que la han raptado es cuando menos sensacionalista.

D

Estos son fascistas?