Hace 3 años | Por --654205-- a actualidad.rt.com
Publicado hace 3 años por --654205-- a actualidad.rt.com

La UE también citó la gestión que hizo Ankara del fallido golpe militar hace cuatro años como uno de los motivos del deterioro de las relaciones entre el bloque y Turquía. "En Turquía continuó el grave retroceso observado desde el intento de golpe de 2016", se señala.

Comentarios

D

Hay que ser un imbécil simplemente por considerarlo. No hay por dónde coger la opción del Sí después de todo lo que ha hecho Turquía (y sigue haciendo)

D

O Erdogan muere (porque al paso que tiene todo manipulado, el pseudo sultán este, no habrá otra), o esto seguirá así siempre, según la UE.

A

A mí ya me flipaba que pretendieran incluir a Turquía en la UE antes de Erdogan. Aunque entiendo en parte los intereses geopolíticos de la operación.

D

Hablo un poco de memoria, pero san google puede dar o quitar razón. Turquía pertenece al Consejo de Europa (predecesor de la Unión Europea y aún en funcionamiento) desde 1949. España no entró en ninguna institución europea hasta 1977. Estuvo expulsada del consejo 5 o 6 años, tras un golpe de estado en 1980. Pero creo que lo mismo le pasó a Grecia y a Portugal. Si Turquía hubiese sido un estado laico y democrático (ni siquiera demasiado laico y democrático. Algo parecido a España sería suficiente) ya habría entrado en la UE. Si no lo ha hecho es porque entre vaivenes internos entre democracia y dictadura, y conflictos recurrentes con Grecia e Israel (que tambien pertenece al consejo europeo pero en calidad de observador, con voz pero sin voto) han hecho dudar, con razón, de la conveniencia de meterla en la UE. Hace 15 años Turquía era un ejemplo de estado laico y democrático. Hoy en día no lo es. Pero recordemos que hace 10 años tambien lo eran Hungría o Polonia, y si estuviesen hoy llamando a las puertas de la UE para entrar, el portazo en las narices sería inmediato. Turquía esta fuera, y es donde mejor está. Hungría esta dentro y echarla es complicado. Pero decir que Turquía NUNCA debería estar en la UE es, en mi humilde opinión, como decir que Rusia o Bielorrusia JAMÁS deberían ser parte de una Unión Europea. A día de hoy sería un disparate. Pero 20 años atrás ¿quién apostaría porque Hungría estaría dentro, y Reino Unido fuera?