Hace 7 años | Por --493582-- a infolibre.es
Publicado hace 7 años por --493582-- a infolibre.es

La política europea de fronteras está cambiando. Por la presión de los políticos antiinmigración, pero también porque lo exige una poderosa industria. Es lo que demuestra una carta enviada en 2013 por el entonces presidente del principal lobby de la seguridad, el español Santiago Roura. Roura era uno de los directores de Indra, una de las empresas europeas que más fondos públicos recibe la UE. La pregunta que los europeos se hacen es: ¿estamos más seguros? La respuesta no es tranquilizadora.

Comentarios

D

La seguridad no existe. Lo que existe es la vigilancia y el miedo. El enemigo del poder actual no es el yihadismo, somos los pobres.

tiopio

No va de fronteras o seguridad, va de negocios.

El 18 de noviembre de 2013, Durão Barroso recibió una carta que también iba dirigida a Herman van Rompuy, el presidente del Europeo. En vísperas de una cumbre europea decisiva, el mayor lobby europeo de la seguridad, que reúne a las principales empresas de defensa del continente (Thales, Indra, Safran y BAE, entre otras), llamado European Organisation for Security (EOS), reclamaba del entonces presidente de la Comisión una serie de pasos. Leída hoy, la carta parece una profecía cumplida.

R

"Roura era uno de los directores de Indra, una de las empresas europeas que más fondos públicos recibe la UE". Igual son cosas mías pero me parece que todos los liberales viven de mamandurrias del estado.