Publicado hace 3 años por Verdaderofalso a elchapuzasinformatico.com

La UE estudia prohibir la venta de smartphones con cargadores tras los movimientos de Apple o Samsung

Comentarios

D

#5 o pagar por el certificado mfi para que el iPhone no rechace tu cargador.

m

#5: Eso sí, que también vendan cargadores que solo den 5 v y punto, que yo no conecto mi móvil a uno de esos que suben hasta 20 ni de broma, porque como falle te lo fríe.

D

#30 No te lo fríe porque cuando carga de manera rápida es por una "negociación" entre el cargador y el móvil, si el móvil no da el OK no deja cargar a tope. De hecho, a la mínima anomalía directamente no carga.

m

#36: Sí, muy bien, pero yo prefiero que el cargador sea incapaz por diseño de proporcionar más de 5v. De hecho si tiene por dentro un diodo Zener (anda, como los ascensores) que bloquee cualquier pico de voltaje que pase de 5v, mejor que mejor, porque no cuesta nada y evita posibles picos transitorios.

D

#30 Si sube a más de 5V lo raro es que no te fría el altavoz antes.

D

#5 Pues no se que móviles tendrás pero yo en el mio lo cargo en el modo rápido hasta inalámbricamente con un cargador genérico. Aunque igual con genérico debería añadir que no sea chinorri cutre del aliexpres.

D

#5

Más que de la potencia, yo me quejo de los putos cables.

Para el "origen" de la corriente tengo el USB-A de toda la puta vida. Vale, ahora puede ser el USB-C, me parece bien ya que tiene más potencia, pero colgando de una regleta de enchufes, aprovechando que tiene varios USB-A de origen tengo:
- Un USB-C para el móvil (y compatibles)
- Un Mini-USB (sí, Mini, no Micro) para cargar un mando de juegos y algún trasto raro como un teclado Bluetooth que todavía llevan esa mierda.
- Un thunderbolt porque a los señores de Apple no les ha salido de los ...... poner un USB-C para el iPad (para el pro sí, pero para el normal, no)

A mayores (por los uso menos)
- Un cable USB (Micro) que uso poco porque no tengo casi chismes compatibles con él ya (el Kindle que cargo de pascuas a ramos)
- Uno "raro" para un reloj Garmin (de pinza)
- Otro "raro" para otro reloj inteligente (este es magnético)
- Otro más raro aún para un lápiz compatible con el iPad (no es el de Apple, este cuesta como la cuarta parte)

Dado que ahora las regletas vienen con tomas USB tengo varios cargadores (incluido el del iPad) sin quitarles el plástico, eso sin contar con cargadores obsoletos que a ver cuando hay limpieza y mando la mitad al punto limpio.

¡Ah! y falta los mini cables mierdososos USB-A - Micro-USB que vienen con dispositivos como cámaras y otros chismes, que voy a mandar a la mierda junto con la cantidad de cargadores de 5V que ya están más pasados que las hombreras con el pelo cardao.

Incluso en el salón he puesto enchufes con USB para no tener que poder cargadores, van los cables directamente conectados a los enchufes. Aquí, por cojones, también tres tipos: USB-C para el móvil, Thunderbolt para el iPad y Micro USB para los mandos de la play y los auriculares bluetooth.

Y apuesto un café a que aquí más de la mitad de los meneantes anda en una situación parecida (menos los Amish, claro)

¡Quiero un puto enchufe igual para todo! (bueno, voy a pasar por los magnéticos de los relojes por temas de estaqueidad)

masde120

#4 China genera mucho menos por habitante y además es por productos que nosotros consumimos. Sí que habría que poner aranceles medioambientales a esos productos pero ya veríamos lo que generabamos fabricando nuestras cosas aquí.

mononoque

#19 no, ese no es mi argumento.
Mi argumento es que las empresas no lo hacen por el medio ambiente si no por el beneficio económico que les reporta.
No digo que se deje de hacer si no que no nos vengan con la excusa de lo ecológicos que son.

M

#20 Yo me refería al argumento ese que citas del chapuzas: de nada sirve reciclar los cargadores en Europa cuando sólo la India o China puede generar cientos de veces dicha cantidad

mononoque

#21 te pongo una metáfora a ver si te parece más claro el argumento.
Imagina que tienes una herida abierta en la pierna de más de 20 centímetros y pretendes parar la hemorragia con una tirita. Igual la solución mejor es hacer un torniquete y dejar de pensar en la tirita al menos de momento, ¿no?
Las medidas a tomar no son excluyentes pero si hay más cantidad de contaminación que ser podría evitar en una que en otra habrá que enfatizar y dar más importancia a esa, al menos espero que eso lo veas.

M

#22 pero si el torniquete no está en nuestra mano, al menos habrá que intentarlo con las tiritas

mononoque

#23 ¿también está en tu mano las decisiones de Apple? Ya te digo yo que no. Si no les fuera beneficioso económicamente no lo habrían hecho.

M

#24 ¿?

mononoque

#32 ya he respondido en #20 y si sigues mis comentarios podrás enterarte en algún momento de lo que opino.
No he dicho jamás que se deje de hacer si no que la ecología para mí no es la razón por la que lo hace Apple.

D

#19 Esa es siempre la mentalidad de los mismos: como lo hacen otros, yo también lo hago.
En vez de mirar a quien lo hace bien, lavo mi sucia conciencia mirando a quien lo hace peor.
Con los impuestos, por ejemplo.

ccguy

#2 Nosotros en Europa debemos hacer lo que podamos y no utilizar a India o China como excusa.

mononoque

#59 ¿quién la utiliza como excusa y para qué?
Sacas conclusiones que no he dicho.

D

#1 Visionarios...

Claclá

#1 creo que no se adelanta; marca los tiempos . que tiene menos mérito creativo pero más de poder

T

#1 Yo no sé cuál es el follón con Apple, mi móvil de hace casi seis años ya venía sin cargador.

D

#11 Te lo robarían en la tienda.

T

#46 abrí yo la caja precintada.

P.D y en ningún caso había hueco para él.

D

#47 Pues entonces te lo robó Steve Jobs en persona.

T

#48 Curioso, como no fuese en espíritu...

D

#49 Steve Jobs, aunque haya fallecido, continúa robando a los usuarios habituales de icacharros.

T

#50 por supuesto, pero no sé si físicamente.

D

#1
No, los visionarios fueron los de Nintendo.

D

#1 ¿Cuando se ha adelantado Apple a los tiempos?

D

#41 De hecho, antes de Apple las manzanas, ni existían.

D

#41 Inventaron la videollamada con el Facetime, todo el mundo lo sabe.

roll

joffer

#1 Montón de gente mirando ahora para otro lado y silbando jejeej

m

#14: Pues se saca una ley que diga que todo cargador que cumpla con unas características eléctricas, es válido y punto, y si se estropea el móvil, problema del fabricante. Hacer un cargador que cumpla unos mínimos no cuesta mucho dinero.

Si un cargador puede durar 20 años, no veo porqué no intentar que se usen 20 años.
No todo el mundo tiene un Arduino para hacer cosas y alimentarlos con esos cargadores de más.

s

#31 La mayoría de los teléfonos se quedan obsoletos por temas de actualización de software. Si se te rompe el teléfono, puedes echar el cargador al mismo contenedor para reciclaje de residuos electrónicos.

m

#40: Ya, pero yo preferiría poder seguir usando ese cargador, y no cambiarlo cada vez.
De hecho yo he metido la mano hace tiempo en algún "Tragamóvil" para sacar cargadores y poderles dar un segundo uso en un proyectillo, porque con 5 v (o un poco más) y 300 mA en muchos casos puedes iluminar bastantes LEDs.

s

#14 Y a la gente que vaya a la tienda a comprar un cargador, le cobrarán por el servicio de comprobar que el cargador que necesitas es compatible con tu teléfono.

D

#14 Tranquilo, dentro de poco los aparatos no se cargarán a menos que el cargador tenga la firma electrónica correcta: https://www.zdnet.com/article/usb-type-c-gets-authentication-to-protect-against-malicious-devices/

eldarel

Mientras esa prohibición no se aplique cuando cambien las especificaciones técnicas del cargador (conector, amperaje y voltaje) , me parece bien dar la opción al consumidor de si lo quiere o no con una rebaja en el precio.

Que puestos a ayudar al medio ambiente también deberían dar una rebaja por dejar un móvil antiguo al comprar el nuevo.

squanchy

Móviles de 700 € que no sé dignan traer un cargador que vale 3 €. Y la gente dándose hostias por comprar uno

Sinfonico

Sí y coches sin ruedas y vacas sin mamas.... vaya chorrada

D

#3 vacas sin ubres...

Sinfonico

#7 Correcto, gracias por el apunte.

D

#16 Anda... que estás siempre pensando en lo mismo granuja.

m

Y después pasa cosas como les paso a BQ. Vendían sus móviles sin cargadores y al final algunos se estropeaban porque la gente usaba cargadores que tenían en casa en mal estado

D

#10 eso no es una desventaja para el vendedor de los equipos, es más negocio

D

Tranquilos, que ya les cambiarán el conector para que compreis su cable exclusivo por 30 euros.

D

Nos van a colar la excusa del medioambiente pero a mi con estas cosas me entran ganas de dejar de reciclar.

Jeron

Y cuando se le acabe la batería pues a la basura
Los móviles deberían llevar lo necesario para que funcionen durante su vida útil.

hasta_los_cojones

libre mercado.

Puedes vender un movil y dar un patinete de regalo. (Promoción real que tenía xiaomi), pero está prohibido vender un movil con cargador...

D

De verdad que no es que en España tengamos una malos gobernantes es que Europa es mas menos lo mismo, dentro de nada prohibirán poner instrucciones al LEGO para salvar más arboles en vez de preocuparse más por el futuro de la UE.

javibaz

#26 si un juego de lego tiene varias posibilidades de montaje, viene el libro de una de ellas y para las demás lo tienes que buscar en Internet

D

Esperemos que esto signifique una reducción generalizada del precio de los smartphones.

roll

TDCC

Yo creo que sería mucho mejor tanto para el medio ambiente como para los consumidores la siguiente propuesta: Se venden los móviles sin cargador, pero durante dos años tienes derecho a un cargador compatible con el móvil que has comprado (además la versión que utilizan en la promoción para asegurar el tiempo de carga prometido) completamente gratis presentando el ticket. Con esto y con unos cargadores cada vez más estándares sí se conseguiría reducir la cantidad de cargadores sin perjudicar al consumidor.

sofazen

Ahí está el globo sonda. Y a continuación proporcionamos toda la información que necesitan.
¿Si opinar es gratis el producto eres tú?

D

¡Aquí hay negocio! (para las empresas)