Hace 1 año | Por Garbns a reuters.com
Publicado hace 1 año por Garbns a reuters.com

Los productos fabricados con mano de obra forzada o los importados a los 27 países de la Unión Europea estarán prohibidos en virtud de un proyecto de normativa, según un documento de la UE visto por Reuters, una medida impulsada por los legisladores de la UE preocupados por los derechos humanos en la provincia china de Xinjiang.

Comentarios

p

Empieza la guerra económica contra china.
A ver, primer pregunta: ¿cómo van a identificar qué productos importados han sido creados con explotación. ¿Llevarán inspectores a las fábricas chinas?
Segunda pregunta: ¿los que se preocupan por los derechos humanos en la fabricación de productos desde China (que me parece lógico y loable respetar los derechos humanos), se preocuparan y aplicarán misma medida a los productores de Marruecos, Argelia, Sudamérica, Emiratos árabes, Siria, etc. Cuyos productos adquirimos desde Europa o desde EEUU a quienes se lo compramos nosotros? Empezando por la extracción de petróleo y gas...
O será, quizás, una de estas cosas en que vamos a reducir las importaciones chinas en base a una arbitraria, indemostrable y distinta legislación, diciendo que "han vulnerado los derechos humanos" de sus trabajadores? Porque en EEUU explotan a sus trabajadores con más de dos trabajos, no hay jubilación, no tienen derechos laborales, ni sindicatos, la gran mayoría de empresas no tienen seguros que cubren estar enfermos, etc. No sé, imagino que seguiremos con lo de unos sí y otros no, luego la inflación será hiperinflacion, y careceremos de materia prima insistituible tanto rusa como China...a ver, ¿estamos seguros de que las sanciones a Rusia y esta medida contra china, no viene de alguien que quiera acabar con Europa como contrapeso mundial?

carakola

Legislación antichina de la OTAN para castigar a sus enemigos y favorecer a sus amigos.

borteixo

#2 pues mira, algo bueno que nos llevamos.
Saludos.

carakola

#3 No te llevas más que engaño y manipulación pero el que no se consuela es porque no quiere.

editado:
He dejado de ver los comentarios, solo puedo entrar por la edición a los que ya he hecho. ¿Soy sólo yo?

n

#5 Me ha pasado también, he borrado las cookies y pasado a la versión nueva para solucionarlo 

M

#10 Pues sí, parece que ya "va bien" (aunque sigue fallando algunas veces al cargar la página, cosa que no ocurre en la versión nueva).

M

#5 Yo llevo toda la tarde igual, pero acabo de entrar a la nueva web y desde ahí sí se puede
Se ve que es la única forma de que nos pasemos a esta (la nueva).  

M

#5 Por cierto, vaya mierda de diseño:

Edito: desde la versión nueva no me deja añadir la imagen con la captura de pantalla: "Error de API".

e

Van a tener que prohibir la hostelería es España...

sauron34_1

Pues ya puede echar el cierre todo Inditex. Made in Bangladesh no creo que sea con sueldos dignos, desde luego.

ThePetersellers

Europa está demostrando constantemente su arbitrariedad y cinismo en la adopción de medidas de política exterior.
Por lo que una medida que sería deseable la convierte en otro clavo más para nuestro ataúd.

Polarin

#14 Bueno, arbitrariedad... si, reconozco que tenian que haberlo hecho hace 20 anios. Y asi no tendriamos estos problemas ahora.

Cuñado

Como sea cierto Zara se convertirá en una cadena de tiendas de alpargatas de esparto.

elculebrilla

¿Y será una medida en serio o será como lo de no pagar el gas en rublos?.

Nova6K0

Entonces, muchas marcas, la llevan clara...

De todas formas cuando mucha gente es explotada en Europa, no sé a lo mejor deberíamos pensar algo también... Como prohibir la venta de cualquier producto o servicio, donde sus trabajadorxs, fuesen explotadxs. Lo malo, es que no sé con cuantos productos o servicios, nos quedaríamos...

Saludos.

B

Malos tiempos para el filantropos patrios.