Hace 3 años | Por painful a theconversation.com
Publicado hace 3 años por painful a theconversation.com

A la palabra cáncer le precede una mala fama, un estigma social tan grande que su sola pronunciación inspira miedo, espanto e incertidumbre. Somos conscientes de que hablamos para alguien, para el otro y para los otros, pues la comunicación es un conjunto de actos ilocutivos y perlocutivos, por lo tanto debemos cuidar el registro idiomático empleado y la intención con que se emite un mensaje, y más en un contexto como el cáncer. Así pues, conviene analizar y revisar el código lingüístico entre emisor y receptor.

Comentarios

Moderdonia

-Tiene usted un tumor, Benigno.
-Ah, pues es un alivio.
-A ver, Benigno, igual se lo tenía que haber dicho de otra forma.

hijomotoss

Y nunca escuchar a Spiriman. Se le va la olla.

tiopio

Mantener una actitud positivo hacia cualquier enfermedad no te hará vivir más, pero te hará vivir mejor.

r

#2 lo que hace falta son menos medicalización de la medicina y más pensamiento positivo.
Por ejemplo, en la planta de neumonía un coach Vega que si respirais con una sonrisa entra mejor el aire.

Z

#2 O no. El pensamiento positivo (como movimiento) es una lacra para la sociedad. Está bien, si es posible, ser positivo, pero en general lo que consigue esa corriente es culpabilizar a los enfermos. En yankilandia hay muchos autores que dicen más o menos literalmente que si no te curas la culpa es tuya, que no lo querías lo suficiente. Aquí empieza a haber cosas similares. Pues va a ser que no. Si estoy echo mierda por la quimio, me duele todo y la vida es un infierno, lo último que querría es un "venga que tú puedes" o "ya queda menos" o "una actitud positiva hace que estés mejor".

inventandonos

Hace tiempo que oí de alguna asociación que dejemos de decir (especialmente la prensa) "Está luchando contra el cancer" ó "Luchó durante X años contra el cancer"... el cancer no es una lucha y ese lenguaje implica que los fallecidos perdieron la lucha, cuando en realidad muy poco está en las manos del enfermo, muchos factores no son controlables en la actualidad.

En el articulo habla de "tú puedes", supongo que es molesto porque poco depende de tí.

j

Todo el artículo indica lo que no hay que decir al enfermo de cancer, pero no indica que es lo correcto.
¿Cambiamos un "animo, que el 80% sale de este cancer" por un "Ves preparándote que el 20% palma?"
¿Cuando viene el bajonazo y te planteas de por que coño te ha tocado a ti soltamos un "ah! pues tu sabrás que has hecho para enfermar"?

m

-A ver, doctor... en qué quedamos, ¿Sagitario... Capricornio?
-¡CÁNCER, HE DICHO CÁNCER, HOSTIAS!

drocab2012

Todos vamos a morir, el cáncer te puede o no acelerar el proceso...

M

Para el que haya escrito esto: me gusta el tono y, en general, el uso adecuado del lenguaje, con la palabra precisa en cada significado. Pero faltan comas. Hay trozos que he tenido que meter la coma mentalmente, para poder seguir

Y a los pacientes de cancer, qué diagnóstico más complicado. Lo peor es que es una carrera a contrarreloj, aunque al autor no le guste, pero lo es para el médico, porque tiene poco tiempo para probar tratamientos, y no hay una solución para todos igual. Es como armar un puzzle con un cronómetro desconocido, que no sabes si está contando años, meses, o días. Seguiré pensando que todos los involucrados (personal médico, pacientes, familiares) son unos campeones, se gane o no la “batalla”, porque es una prueba durísima para la naturaleza humana.