Hace 1 año | Por jonolulu a zamora24horas.com
Publicado hace 1 año por jonolulu a zamora24horas.com

La delegada territorial ha asegurado que el decreto para el aprovechamiento de particulares se está tramitando ya.

Comentarios

NoPracticante

#2 Me suena que se derogó.

Socavador

#2 Se la follaron los pepesunos en 2015 para poder quemar el monte sin problema.

johel

#2 Aqui es donde se responde un "disfruten lo votado", la derogo la pepesunia y el posoe lleva fingiendo desde entonces que no pasa nada.

porquiño

#2 #3 depende de cada comunidad. Pero extraer madera quemada en momentos puntuales se puede llegar a permitir.
Es necesario eliminarla del monte, el problema es con que sistemas para evitar que los lodos y cenizas acaben por escorrentía en caudales.
No se puede dejar el monte con toda la madera en perfecto estado para seguir propagando futuras enfermedades y plagas al resto. Además que se deben realizar muchos tipos de trabajos en él en un futuro cercano.

Ya os digo que a los propietarios de las empresas no les hace gracia meter a la gente, animales y las máquinas en esas zonas... vamos yo ni loco aunque sea un producto regalado.

T

#2 A mí lo que me suena es una que impedía recalificar terrenos quemados, y que el pp, creo, la excepción de si se trataban de terrenos donde se fuesen a ejecutar obras públicas para que no fuese el listo de turno, quemase aquello y ya no se pudiese hacer la carretera de turno.

Pero los otros meneantes que hablan de pepesunia fijo que lo saben mejor.

jonolulu

Pues todo solucionado, oiga!

Cuando vengan lluvias se quejarán de riadas despues de haber talado lo poco que sujeta el terreno

W

#1 Y la contaminación de los acuíferos por las cenizas

Maximilian

Desde mi bajo conocimiento en la materia , no sería mejor que una parte se dedique a materia orgánica para devolver nutrientes a la tierra y que sirva para que en el futuro pueda volver q crecer ?

Ciñéndome a la noticia solo se le da valor en formato de beneficio económico a la catástrofe pero nada se dice de cómo repararlo que es lo que más interesará a los que viven en la zona

T

#3 Hasta cierto punto. Pero eso tiene dos problemillas:

Una opción es que te metas maquinaria en un suelo por reafirmar (puedes esperar a que haya hierbas, que seguro que ya están saliendo) para triturar esa madera, pero eso es un coste sin retorno de inversión y no es practicable en todos los sitios.

La otra opción es dejarlos estar y que se vayan pudriendo, pero tamaña cantidad de árboles también son foco para infecciones.

OCLuis

Si a la desgracia de que se quemen nuestros montes y bosques alguien le saca beneficio, ¿que impide que los malnacidos los quemen para ganar dinero? Sí, ya sé: la labor de protección en la lucha contra incendios de nuestros gobernantes.

Cuando el PP de Mañueco decía que mantener el operativo de incendios todo el año era "absurdo y un despilfarro"

Hace 2 años | Por --557077-- a publico.es

Sierra de la culebra: crónica de un incendio anunciado
"No salimos vivos de aquí": los bomberos de Castilla y León denuncian la mala gestión de la Junta
Hace 2 años | Por Esteban_Rosador a cadenaser.com

Bomberos forestales denuncian las condiciones laborales de las brigadas en Castilla y León, «las más precarias de Europa»
Hace 2 años | Por Beltenebros a leonoticias.com

La culebra no se calla: ayuda, movilización y dimisión
No seremos nosotros quienes critiquen la actuación de ningún compañero, pero esto es lo que están consiguiendo algunas administraciones en nuestro país
Hace 1 año | Por --168071-- a mobile.twitter.com

M

Y la no quemada. Ya la he visto los camiones.

Elbaronrojo

Y una mierda va a generar. Si el ayuntamiento la subasta por cuatro duros y luego no se sabe en que gastan el dinero.