Hace 9 meses | Por Harkon a threadreaderapp.com
Publicado hace 9 meses por Harkon a threadreaderapp.com

El TSJN en 2018 impuso 9 años de prisión. (No 15) El TS le corrigió: no era abuso, era agresión. Y dijo algo más: el TSJ “olvidó” penar 4 violaciones de cada uno, solo les penaron por su agresión directa (Por principio acusatorio, el TS ya no pudo aumentar esos años de pena). Ya con la ley #SoloSíEsSí , 3 magistrados de la Audiencia Provincial de Navarra rechazaron la rebaja (que pedía la defensa del violador) pq la pena de 15 años sigue en la ley. (Sin mencionar, obviamente, que la pena correcta era mayor, como dijo el TS). Se mantuvo en 15...

Comentarios

C

#2 En realidad se le ha reducido 2 años, uno por la apelación y otro porque ha pasado un año!

DangiAll

#3 Peor me lo pones entonces

C

#12 Pues si te digo que el año que viene se le habrá reducido otro...

J

"Retratada" de nuevo esta señora.

¿Cuántas veces han pasado las cosas que ella aseguro que "no iban a pasar"?

t

¿Hace cuánto tiempo se le acabó la linde a esta mujer?

Harkon

Continuo hilo aquí por comodidad para los lectores:

Ayer el TSJN decidió rebajar la pena a 14 años de prisión (Se “olvidó” de otras penas obligatorias por ley, como la inhabilitación).

La única experta en Violencia De Género , Esther Erice, disiente: No solo porque cabe la pena de 15 años, también por la GRAVEDAD de los hechos.

Que los hechos son graves lo dijo el feminismo, la sociedad, el T.Supremo. Por ahora 4 magistrados/as lo comparten y 2 no. Pero ya nadie habla de jolgorio, ni de abuso. Eso Se Acabó.

Hoy el consentimiento es ley; y la protección de las víctimas no es solo penal, es integral.

Para quienes dicen “el Poder judicial solo aplica la ley” (el fallo es de la ley), un par de evidencias:

-la aplicación de la ley es muy diferente entre tribunales
-la mayoría de magistrados/as se decide por la NO revisión de la pena
-la decisión judicial NO es firme.

T

#21 Lo cual no deja de ser curioso después del paseo que se dieron buscando un sitio y nadie que tratase con ellos dijo que lo estuviese.

T

#15 hombre, de aquella ni existía esa ley.

Zurdorium

Cuanto daño ha hecho esta gente al feminismo y a las mujeres de este país.

tdgwho

No le deis mas vueltas.

La norma antigua metía 15 años por agresión, la del solo si es si, son 14.

Lo de los 9 no importa, se debía a que se consideraba abuso, no influye para nada la ley solo si es si.

Empieza a afectar ahora, en la aplicación de la rebaja.

Un desastre.

C

#5 Claro que influye, en este caso se consideró agresión al final por la presión mediática pero si no igual se hubiera podido quedar en abuso. Con la nueva ley en ningún caso podría ser abuso.

tdgwho

#7 la constitución impide que puedas poner una sanción nueva y me la apliques.

"Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento." (art 25)

Si el hecho en si en el momento de haberse cometido no era agresión, es inconstitucional aplicarle una sanción por ello.

Lo que se deduce que si existía la agresión, pero no se consideró.

Si la violación fuese ahora, si sería agresión directamente, el abuso ha desaparecido.

Lo único que ha hecho la ley del solo si es si, es rebajar la pena.

C

#9 Me refiero a casos similares en el futuro no a que afecte a estas sentencias.

tdgwho

#10 Ah, eso si.

Pero para el caso que nos ocupa, no sirvió para nada bueno (salvo para el violador)

T

#9 Creo que te cuelas en lo que ha dicho #7

No se trata de que les dijesen "lo vuestro fue agresión" y que el concepto penal de agresión no existiese al cometer la acción. Se trata de que les pasaron de abuso a agresión, ambos tipos ya existentes, por presión sociao y política.

Y en mi opinión, #7 no va desencaminado.

tdgwho

#14 Pero en eso, la ley del solo si es si, no afectó.

Lo que afectó fue la turba de gente.

m

#14 Se pasó de la acusación de abuso a agresión. Lo de agresión exige violencia física. Se asume que hay violencia cuando hay intimidación. ¿Hubo intimidación? Nunca se demostró tal cosa, simplemente lo asumieron porque "eran muchos".

themarquesito

#7 Hay 30 años de jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el concepto de "intimidación ambiental", que creo recordar que es una expresión acuñada por Martín Pallín, no fue ninguna clase de invento reciente para subir la calificación penal a agresión.
Hablar de que la presión mediática o popular pueda haber influido en la STS a mí me resulta inquietante, ya que implicaría que la turba enfurecida puede imponer su voluntad al poder judicial.

D

Victoria Rosell... Voto bulo.