Hace 9 años | Por juanamaro a que.es
Publicado hace 9 años por juanamaro a que.es

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, ha considerado que las críticas hacia el nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, por haber defendido un trato singular para Cataluña ilustran que "hay que salir de España pitando".

Comentarios

Robus

Lo que dijo Catalá: "Yo soy partidario de realizar ajustes de la Constitución para reconocer la singularidad catalana".

Si por eso hay que perseguirle, coincido con Vila, la única vía que le queda a Catalunya es la independencia.

Lo que no entiendo, de verdad, es ¿como no se dan cuenta los del gobierno central?

Tremecen

#10 porqué Cataluña es nacionalidad histórica y se lo niegan a Castilla, León, Aragón, Navarra o Granada? cuando estos cinco reinos forman parte del escudo de España igual que en el de Carlos V añadían los de Sicilia, Nápoles, Austria, Borgoña, Brabante, Tirol y Flandes

Castilla tuvo que ser dividida en 4 comunidades para que no fuese desmesurado su control territorial del país y para contentar a nacionalistas periféricos.

Duke00

#12 La razón la puse en #9. No tiene que ver con que tengan más o menos historia.

Tremecen

#13 pues no, en el articulo 2 solo pone. "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas." no habla de que Cataluña sea nacionalidad puede serlo o puede ser región. Tan solo pone que 'La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española', y teniendo en cuenta que en Cataluña se votó y aprobó esta constitución y que posteriormente se usó esta misma constitución para los diferentes 'Estatut de Catalunya' los propios catalanes y sus instituciones ya han refrendado que son parte de esa Nación española indisoluble.

Robus

#15 ¿Todavía esgrimis el argumento "porque lo pone la constitución y vosotros la votasteis"? roll

De verdad creeis que un documento creado a la sombra de los tanques, como se demostró al cabo de dos años, que además se ha tergiversado según conveniencias del gobierno central (nacionalidad en 1978 segnificaba nación, como podeis leer en artículos de la época: http://elpais.com/diario/1978/01/15/opinion/253666807_850215.html)

Tremecen

#16 Ya esgrimís el argumento de "me voy a pasar la legalidad democrática por la entrepierna aunque esa legalidad fuese votada y aceptada por el pueblo al que digo representar y la haya utilizado, sin rechistar, durante 40 años para buscar mis propios intereses"?

Robus

#17 ¿sin rechistar? roll

¿Tu te crees que esto del catalanismo empezó ayer? lol

Pero da igual, igual que no importa que pasó hace 300 años, el caso es que AHORA el 80% de la población de Catalunya quiere votar su futuro, y más de un 60% quiere que ésta sea independiente de España contra un 30% que desea seguir subyugada.

Y da igual que Franco bombardeara Barcelona o que nuestros abuelos votasen la consti, la mayoría de los catalanes de hoy queremos libertad y eso no lo para lo que se decidió bajo la amenaza del ejercito con un miembro de falange dirigiendo el cotarro.

gonas

Esta camarilla que gobierna Cataluña son unos chulos prepotente. Hace unos días decían que España los trataba mal. Ahora dicen que lo que quieren es un trato preferente. ¿Por qué? ¿Por qué sois más guapos? Se están cargando las autonomías, con su ambición de poder.

Tremecen

#3 y donde dice exactamaneta la constitución que Cataluña es una nacionalidad histórica? Has mirado alguna vez el escudo de España para comprobar cuales son las nacionalidades históricas que la forman?

D

#7 #5

La Constitución Española de 1978 reconoce la existencia de regiones y nacionalidades, y les concede la autonomía sin establecer diferencias administrativas entre ellas. Aunque la Constitución no menciona en ningún caso cuales son estas nacionalidades existe amplio consenso en que lo son al menos estas tres: Galicia, País Vasco, y Cataluña, y de hecho este término figura en sus Estatutos de Autonomía vigentes. Andalucía es la cuarta comunidad que accedió a la autonomía por la vía rápida, a través del artículo 151, y alcanzó un nivel competencial equiparable a las tres anteriores, sin embargo, su estatuto no la define directamente como nacionalidad.

http://www.diclib.com/Nacionalidad%20hist%C3%B3rica%20/show/es/es_wiki_10/N/1687/0/0/1/39157#.VCUk961b_la#ixzz3EPPUYeOt

En todo caso, de forma textual lo pone en el mismo párrafo donde pone que Cataluña forma parte de España y siempre será así por los siglos de los siglos.

KrisCb21

#10 Es decir, que no lo pone, sino que se interpreta.

D

#11 Ya te dije en #10 que de forma textual lo dice en el mismo párrafo donde dice que Cataluña forma parte de España y siempre será así por los siglos de los siglos. Ya verás, búscalo tú mismo.

Cuáles son, según tú, las nacionalidades históricas y qué leyes se han promulgado haciendo evidente esta singularidad respecto a las demás comunidades?

D

#3 Lo que teneis es mas cara que espalda.

El presupuesto de cada autonomia delimitado por nº de habitantes de la misma, y sino te llega la pasta, te jodes.

No puedes estar llorando por que no te llegan los millones pero luego financiar gilipolleces independentistas. Cosa que a dia de hoy pasa en la Comunidad Autonoma Catalana.

Y por cierto, se ha demostrado que Madrid aporta mas al conjunto del estado.

KrisCb21

#3 ¿en qué parte de la constitución pone eso exactamente?

Duke00

#3 "Las comunidades autónomas que incluyen en su Estatuto de Autonomía un autorreconocimiento como nacionalidad o nacionalidad histórica, y que por tanto son legalmente reconocidas como tales, son Andalucía (1981 y 2006), Aragón (1996 y 2007), Islas Baleares (1983 y 2007), Canarias (1996), Cataluña (1979 y 2006), Comunidad Valenciana (2006), Galicia (1981) y País Vasco (1979)."

Además según la constitución son comunidades históricas (Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía) no porque tengan más o menos historia, si no por que les dio tiempo a iniciar el proceso de reconocimiento durante la II república, antes de que estallara la guerra civil. Probablemente si hubiese tardado más tiempo la guerra civil, habría más comunidades históricas. La diferencia es que tras la dictadura obtuvieron el estatus de comunidad autónoma por la vía rápida.

También te recuerdo que hay al menos 8 comunidades autónomas con una lengua propia. Con respecto a ser el 129 presidente, no deja de ser una curiosidad ya que obviamente la Generalitat moderna poco o nada tiene que ver con la medieval, más allá del nombre... También en otras comunidades podrían hacer lo mismo con instituciones medievales pero no serían más o menos singulares por hacerlo.

D

Cierren la puerta al salir, por favor.

elgranpilaf

Hay que salir de España pitando sí, pero de los Pirineos para arriba