Publicado hace 6 meses por --652052-- a vivendasnucleosrurais.xunta.gal

A finales de junio de 2021, la conselleira de Medio Ambiente e Vivenda organizó un acto en un pueblo abandonado de Sober para presentar una web pública en la que publicitar inmuebles en desuso en zonas rurales con el objetivo de hacerlos atractivos para cualquier persona, comprador o inversor potencial. La web se activó más de dos años después de que la propia Xunta se viera obligada por ley a crearla y se presentó como un paso más para "luchar contra la despoblación". Año y medio después sigue recolectando solo seis propiedades.

Comentarios

D

Podemos decir que la Web está tan abandonada como la política de vivienda de la Xunta.
Relacionada Actualizada:
La web de la Xunta para publicitar aldeas abandonadas sigue con solo tres inmuebles después de medio año de actividad
La web de la Xunta para publicitar aldeas abandonadas sigue con solo tres inmuebles después de medio año de actividad [GAL]

Hace 2 años | Por pinaveta a praza.gal

D

Información institucional de la Xunta:
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, presentó hoy esta nueva herramienta contra la despoblación en Sober, ayuntamiento pionero en su uso

La Xunta activa la plataforma digital de núcleos rurales en estado de abandono y anima a los ayuntamientos a incorporar inmuebles vacíos
El Gobierno gallego quiere implicar en la difusión del proyecto a la Fegamp, al Colegio Oficial de Administradores de Hincas de Galicia y al Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de A Coruña, con los que acaba de firmar un convenio de colaboración:
https://www.xunta.gal/hemeroteca/-/nova/127066/xunta-activa-plataforma-dixital-nucleos-rurais-estado-abandono-anima-aos-concellos?langId=es_ES#

ChatGPT

Nadie se preguntó la razón de que esos inmuebles estaban en desuso? Quizá... Que no tienen demanda? lol

Pero bueno, el rédito político y el sobre ya se lo han llevado.

S

Mi opinión es que vivir en el rural es contraproducente.

Es más eficiente vivir cerca unos de otros, y dejar el rural más natural para que se desarrollen el resto de especies, además aprovecharíamos mejor el espacio, incluso podemos destinar parte de ese espacio a generar energía renovable o a cultivos.