Hace 3 años | Por eugefu a twitter.com
Publicado hace 3 años por eugefu a twitter.com

Xavier Vendrell, uno de los detenidos en la operación Voloh de la Guardia Civil, en TV3: "No entienden que cuando tiramos para adelante cualquier cosa nos lo pagamos de nuestro bolsillo, con nuestro esfuerzo. Como allí todo lo hacen a golpe de subvención, no terminan de entender que aquí no, aquí no lo hAquí las cosas no las hacemos a golpe de subvención, aquí las cosas no las hacemos con dinero público, aquí las cosas las hacemos nosotros, entre todos. como en España".

Comentarios

falcoblau

#5 Bueno no quiero entrar en polémicas, pero siendo exactos ese cartel no es de la ERC que conocemos todos!
Se trata de la ERC-Baleares, y aunque su ideología es la misma (oficialmente) son partidos diferentes. Por lo que el lema no lo ha escogido ningún líder catalán:
http://locals.esquerra.cat/illes/article/10706/madrid-ens-roba-es-el-lema-desquerra-republicana-pel-20n
Si te fijas en la parte inferior del cartel pone "Esquerra Republicana" pero no de Catalunya.

D

Lo del ridícul històric va a dar para décadas. Ya veréis.

Wintermutius

En realidad al separatismo hace años que los argumentos les importan bien poco, mientras el relato sea de que son un país diferente de España.

Ese mantra repetido miles de veces durante años, separa más y más a los ciudadanos separatistas, y hace más complicado que voten a un partido constitucionalista, porque algunos ya no reconocen al Estado español como legítimo.

ailian

#59 ¿Ese en el que la presentadora se pone una camiseta de Puigdemont? Sí, lo he visto. Es super imparcial.

El público, todos con lacito.

falcoblau

#62 Bueno la mitad de los catalanes son todo lacito.... igual tendríais que empezar a asumirlo!

ailian

#77 No sé, yo viendo TV3 pensaba que era el 100% de los catalanes.

falcoblau

#78 Bueno seguramente la culpa no es de los catalanes, si no de un grave problema visual que tu tienes, que te hace creer que todo el publico del FAQS lleva lacito.


Consulta tu oculista (que tu ideología te hace ver manchas amarillas por todas partes!

Por cierto FAQS es un programa que nunca veo, apenas en algún momento puntual mientras hago zapping.

ailian

Y la "periodista" ni le replica. Esa es la imparcialidad de TV3.

falcoblau

#20 Pero tu has visto alguna vez el programa FACS de TV3?
Se presentan personas relevantes en el mundo de la política y se las deja exponer su punto de vista, luego empieza el debate... ocurre lo mismo cuando se trata de gente de C's o PP.

Supongo que ver tanta Ana Rosa y Susanna Griso, puede hacer pensar que no dejar hablar es una forma de imparcialidad!!!

Yonny

#18 vaya memez de argumento.
Pides aquello que niegas a otros... Pillín

Por cierto, acepta que democráticamente España ha decidido algo, aunque no te guste. Lo siento. Es la democracia.

La constitución no se puede violar, esa es la realidad. Y así lo han decidido los españoles, en democracia.

Venga, a pedir inmunidad para el líder pero luego a criticar la inmunidad de otros, que es a lo que jugamos, a la hipocresía.

Sendas_de_Vida

#22 Mientras no se aplique la auténtica esencia de la democracia, seguiré pidiéndolo.

Lo que no se que te refieres a lo de "Pides aquellos que niegas a otros..."

Yonny

#23

La democracia ya se aplica, y sobre todo consiste en aceptar aquello que la mayoría ha decidido. Y España ha decidido democráticamente seguir junta.

Y si, claro que lo entiendes... ciudades-estado, te suena?
Pero es un tema tan manido que para qué seguir debatiendo? Es algo ya superado.

Sendas_de_Vida

#24 Vaya, veo que no crees en la democracia. Bueno si, la impuesta en España. Hay gente que es incapaz de entender lo que es.

Yonny

#28 claro, democracia es sólo aquello que tú digas, y que España sea considerada una democracia plena es un fake.

Tú eres el más demócrata del mundo, pero defiendes violar leyes democráticas, la inmunidad de ciertos políticos, o incluso la politización de las instituciones.

Adorado seas!!!

Sendas_de_Vida

#30 Yo defiendo aplicar la esencia de la democracia.

Yonny

#32 tú? Jaja sí claro, pero no es cierto, no concedes ese mismo derecho que pides a otros. Es complotemante hipócrita lo que defiendes.

No aguantas lo argumentos. Huyes de ellos.

Sendas_de_Vida

#37 Yo concedo el mismo derecho democrático a otros, no se de donde lo has sacado.

Yonny

#41 jaja sabes que no

Sendas_de_Vida

#43 Pue no, tendrás que decírmelo.

Fun_pub

#32 Cuando Barcelona plantea sus reticencias a la independencia, esa gente tan democrática, tan de tratar de igual a igual, tan de AMPA, van y dicen que Barcelona forma parte de Cataluña y que lo que decida Cataluña lo ha de asumir Barcelona.

Eso es lo que los independentistas exigen a los demás pero no están dispuestos a conceder a sus propios ciudadanos.

Sendas_de_Vida

#55 Te has leído el borrador de la Constitución de Catalunya. Yo te lo aconsejo. No se limitan esos derechos. Ten en cuenta que primero se ha formar una entidad con personalidad jurídica propia. Hay que empezar por ahí. No existe, solo voces. No hay nada más. Para saberlo sería necesario un referéndum y a partir de ahí...

Fun_pub

#56 No se ha leído usted la Constitución Española, que está en vigor y no es un borrador. En ella se incluye como se puede modificar para que un territorio pueda independizarse.

Hablaba usted de la negociación de los catalanes, de su espíritu contractual. Que lo apliquen a la situación actual, que dialoguen con el resto de españoles, que se cambie la constitución porque han convencido a la mayoría y entonces podrán independizarse legalmente.

Lo que hacen ahora es pretender que los representantes de 8 millones de ciudadanos se impongan a los representantes de 16 entidades de la misma naturaleza que la Generalidad y que representan a otros 40 millones de ciudadanos.

Sendas_de_Vida

#58 si. Por suerte la he tenido que estudiar.
Confundes sentimientos. Muchos catalanes no se sienten españoles, y tu, como es lógico, no te sientes catalán.
El catalán como tal, no ha sido anulado en cuanto a su espíritu.
Tienen las de perder como minoría, porque son un pueblo con otra idiosincrasia específica.
Por eso hay que tratarlos con los principios básicos de igualdad según el concepto de la democracia.

D

#61 no se trata de sentiientos, sino de respetar la ley.
Y lo que intentaron fue un golpe de estado.

Ahora queda mucho camino para dexintoxicar esa parte de las sociedad ultranacionalista
https://www.elcatalan.es/denunciaran-a-los-separatistas-que-acosan-a-unas-dependientas-de-una-panaderia-de-barcelona

Sendas_de_Vida

#63 una cosa es lo que unos idiotas hagan y otra lo que el pueblo catalán demanda con sus mayorías una solución propia para el pueblo catalán.

D

#65 son muchos idiotas haciendo eso todos los días
Con el apoyo de las instituciones catalanas.

Sendas_de_Vida

#75 magnificadas por los medios. Pero son cuatro y el cabo.

Fun_pub

#61 Aceptemos que no me siento catalán.

Entonces, no me siento valenciano. No me siento balear. No me siento vasco. No me siento madrileño. No me siento andaluz. No me siento canario. No me siento ...

Del listado total solo me sentiré de una (y se puede incluir el me siento español entre ellas, que todo cabe).

Si no me siento catalán y no me siento de otras muchas partes, si trato de manera específica a aquellos de donde no me siento pero tomo como patrón al catalán ¿no estoy haciendo una doble discriminación a los demás? Así es, porque no me siento de esa tierra y los trato como lo que no son, porque tampoco son catalanes.

¿No ve que lo que ustedes piden no es trato en igualdad, sino privilegio? Es palmario.

Sendas_de_Vida

#69 es imposible no sentirse de un lugar, con más o menos identidad.
La pertenencía a un pueblo es un factor muy estudiado y no se escapa nadie. Luego ya están otras cuestiones que influyen más o menos en el sentirse de dicha entidad con más o menos idiosincrasia.

Fun_pub

#72 y #73 Sus comentarios no tienen sentido porque no se ha enterado. Yo he dicho:

Del listado total solo me sentiré de una (y se puede incluir el me siento español entre ellas, que todo cabe).

Sendas_de_Vida

#74 has empezado por...
"Aceptemos que no me siento catalán"
Luego excluyes en el siguiente párrafo que no te sientes de ningún lugar.
Y luego afirmas que te puedes sentir de ser español.
Y que significa sentirse español? No harás una doble discriminación con aquellos que se sienten de otro lugar pero que por el simple hecho de ser español no aceptas que no se sientan como tú porque en el DNI ponga nacionalidad española?

Fun_pub

#76 Veo que empieza a desesperarse agarrándose a cualquier detalle.

Yo he dicho que asumamos que no me siento catalán. He seguido diciendo que si no me siento catalán, tampoco me sentiré de otras CCAA. Aclaro que me sentiré de un sitio y que entre esos sitios no descarto el sentirme español (lo hice por si salía usted con ese argumento). A partir de ahí construí mi argumento consistente en que atender a una CA es despreciar a las demás.

Yo no le he dicho si me siento catalán o me siento gallego o me siento español. Pero sí le he dicho que me siento de algún sitio.

Espero que le haya quedado claro ya. Todo lo dicho no altera para nada mi argumento.

Sendas_de_Vida

#84 bien, entonces te sientes de algún sitio. Como yo.

Sendas_de_Vida

#69 en mi caso yo no me sentía catalán hasta que empecé a vivir en Madrid. Entonces me di cuenta de dónde eres.

Yonny

#29 democracia no es lo que quieres tú, es lo que se quiere entre todos

Sendas_de_Vida

#33 Si no es mío, la descripción de democracia la puedes encontrar en la Wiki, de paso puedes mirar lo que es un Estado de Derecho, también en la Wiki. Tu me hablas de un modelo de Estado de Derecho y yo hablo de Democracia.

Yonny

#36

Si, politizar una institución es muy democrático. Negar derechos que pides también. En fin

Sendas_de_Vida

#39 Pues como todos los Gobiernos del mundo, que están politizados. Algunos más cercanos a las políticas de las empresas y otros más a las políticas sociales.

Yonny

#42 ehhh estás confundiendo un gobierno con una institución? En serio?

Mira, el debate me está resultando básico,infantil y da bastante pereza.

Ánimos anda

Sendas_de_Vida

#45 El Govern de la Generalitat creo unas reglas para un referéndum en base a la mayoría que posee.

Yonny

#48 jaja venga, me da pereza. Dejemos el tema que está ya superado.

Suerte y buen domingo

Sendas_de_Vida

#51 Superado no, hasta que no se llegue a algún tipo de acuerdo, será cada vez más complejo.

e

Edit: se ve que aquí el amigo iba a empezar un proyecto cinematrográfico dando por supuesto que la televisión pública catalana le adelantaría un pastizal. Cómo son las cosas Tsunami Democràtic planeaba hacer una película para hundir la imagen de España

Hace 3 años | Por eugefu a elconfidencial.com

T

Otro barriga agradecida viviendo toda la Vida de su relación con el poder

Yonny

#29

La ley se debe hacer cumplir, eso es la democracia.
Si no fuese así seríamos una anarquía.

Sendas_de_Vida

#31 Las leyes están hechas por los políticos, por lo que tu llamas politización de las instituciones.

Yonny

#34 sólo faltaría

Sendas_de_Vida

#35 Pues las leyes se pueden cambiar cuando la convivencia social se rompe por las instituciones politizadas, tal como me indicas.

Yonny

#38 las leyes se pueden cambiar: SI
Lo que no se puede hacer es violarlas

Sendas_de_Vida

#40 Las leyes forman parte de un contrato contractual entre ambas partes. Si uno no quiere, ya se ha visto lo que ocurre, se rompe la unidad.

Yonny

#44 no ha ocurrido nada. Un abrazo

Sendas_de_Vida

#46 Y seguiremos con los conflictos, hasta que la democracia actúe.

Yonny

#49 perfecto, y ojalá sea así

Sendas_de_Vida

#52 Ojalá, Si.

D

Lo que dice es simplemente falso y una profunda gilipollez. Catalunya es uno de los territorios más subvencionados dela península, como es lógico.

e

#16 Primero, no fue un referéndum ni estaba planeado para que lo fuese, sino una performance partidista. Segundo, así que por algún motivo pegar a manifestantes antideshaucios es mejor que pegar a indepes. Pues vale.

Sendas_de_Vida

#68 pues bien planeado estaba que hasta se llenó de piolines.

e

#70 Así que "estar bien planeado" significa no tener sindicatura electoral y hacer campaña solo por una de las opciones de voto. Vaya república bananera montarían algunos si les dejásemos...

Sendas_de_Vida

#82 bien planeado estaba, pero no se quería que se produjera, hasta tal punto que incluso los piolines hicieron acto de presencia para ejecutar las órdenes establecidas por la monarquía decadente que tenemos.

Sendas_de_Vida

#68 y mezclar gimnasia con magnesia... No dice nada.

Yonny

Toda la prensa privada de Cataluña está subvencionada, toda ella

e

#21 No, solo si tiene todo su contenido en catalán.

Yonny

#25 en catalán, y apoyando al gobierno catalán... Qué se te olvida

Sino, a pedir agua al río.

Y llamo subvención también a la publicidad institucional

falcoblau

#25 Pedazo trola, ¿acaso te crees que la prensa en castellano de Catalunya (El Periódico, La Vanguardia, radios, etc.) no esta subvencionada?

e

#60 Es gracioso porque todos los medios que citas tienen sus contenidos con versión en catalán. Aclárate.

falcoblau

#66 Son dos periódicos historicamente castellanos que empezaron a editar en catalán por 2007 para competir por un mercado emergente, ya que la gente antes no quería prensa escrita en catalán porque a pesar de hablar catalán, en la escuela solo les enseñaron a leer y escribir en castellano (franquismo te suena)

Prensa catalana en castellano, pues por ejemplo: 20Minutos, Sport, Mundo deportivo, Crónica Global.

7

Se le ve nervioso, a ver si van a ser verdad los cargos de que se le acusa.

Qevmers

Pero de que España se refiere?
Esa España que esta dentro de otra España y dentro se vive de subvenciones, construcciones y sobres?
O esa España que esta fuera de la España de los sobres?
Porque habrá que explicar a que España se refiere uno desde ahora.

falcoblau

Manda huevos! El patrocinio de TV3 con el Barça y Espanyol tienen relación con acuerdos comerciales de los derechos de televisión de ambos clubs por aquella época.
De regalar nada!
En segundo lugar es gracioso que sea precisamente Jordi Cañas el que acuse de despilfarro económico cuando precisamente el fue expulsado de C's por irregularidades con hacienda:
https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2014-01-20/el-tsjc-investiga-al-diputado-catalan-de-ciutadans-jordi-canas-por-fraude-fiscal_78436/

Sendas_de_Vida

Si, como el nacionalismo español, que lo hace a golpes de porras.

Sendas_de_Vida

#15 Si, pero no para parar unas elecciones, votaciones o referéndums. Validadas por el Parlament.

Yonny

#16 las elecciones o votaciones del parlamento catalán sólo pueden inscribirse en las atribuciones que tiene dicho parlamento, no puede ursurpar ni robar las de otros estamentos.

Igual que un ayuntamiento no puede anular el pago del IVA. Ni el estado español anular una ley europea. Es la base de la democracia.

Por otro lado, recibir lecciones de democracia de alguien que defiende la politización de las instituciones publicas... Ejem!

CC #15

Sendas_de_Vida

#27 Cuando surge una mayoría independista lo que no se puede hacer es ignorar ese hecho. No es un capricho, Y en democracia se respeta y se buscan opciones, nunca con palos.
Por cierto, la Generalitat, así como El gobierno central, son entidades políticas.

Sendas_de_Vida

#15 Un poco de democracia, que a muchos se les olvida:

Sobre el propio principio básico de la Democracia:
"En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales".

En Democracia, los miembros no son los ciudadanos como muchos creen, realmente son aquellas instituciones que poseen personalidad jurídica propia, a los que si se llega por los votos de los ciudadanos que practican la democracia y según su ideología. Esa es la democracia parlamentaria, la que constitucionalmente está basada en el ámbito de España-
Dichos miembros, han de ser tratados como iguales entre sí, si queremos que exista una democracia lo más sana posible.

La Generalitat es una institución con personalidad jurídica propia, y con mayoría independentista. Se le ha tratado como minoría y no como iguales.

Pongo un ejemplo que no tiene nada que ver, aparentemente, con la política. Un tipo de Asociación que existe en España cumple todos los requisitos democráticos, pero orientado a la Educación. Son las AMPA (Asociación de Madres y Padres). Su ámbito de actuación es toda la Comunidad Escolar (padres, madres, profesores, personal administrativo, ayuntamiento, comunidades autónomas).
Las AMPA,s no representan a sus asociados, representa a toda la Comunidad Escolar. Es decir, si por ejemplo un colegio tienen 1000 padres, pero solo hay 30 asociados, dicha AMPA representa a los 1000 padres.

Después de muchos años, ya hemos normalizado el sistema que tenemos, una quiebra de los valores democráticos en las que si estábamos basados y no nos hemos dado cuenta, o casi, de su quebranto. Todo ello ha ido en paralelo con otras situaciones como la de Catalunya. En donde el trato de igual a igual, también desapareció.

Los catalanes tiene unos usos y costumbres de hace siglos que han formado una unidad diferenciada de otras zonas, de casi todas, de España. Y que hoy en día siguen vigentes y están expresadas en su Código Civil. El más conocido es la "separación de bienes", es decir, que lo que es tuyo, es tuyo. Cosa que en el resto del estado español predominan los "bienes gananciales", es decir, que a partir de cierto momento contractual no habrá ningún tipo de negociación. Pero en las costumbres, y legales, en Catalunya, siempre y siempre hay negociación y habrá tozudez. La fuerza de los catalanes es la tozudez y su debilidad es la negociación de igual a igual, pues con solo unos mínimos de acuerdos ya quedan satisfechos y se acabó el problema.
Hay más aspectos .... que diferencia en sus Códigos Civiles, pero.... es para todo un tratado. Las dinámicas sociales son diferentes, ni mejores ni peores.

Sin embargo, en esas dinámicas siempre ha habido un concepto de negociación que es vital para los catalanes. Un partido político decidió denunciar al TC el Estatut, un partido político que fue incapaz de preveer que el Estatut, que realmente es un tipo de Constitución con alcance autonómico, sería tocar la fibra sensible de un valor que había pasado todos los trámites democráticos para llegar a cumplirse y con una gran cantidad de procesos basados en la negociación. Cierto es, que había hay artículos que podrían contravenir la Constitución, pero no fue una denuncia por una Asociación o algo similar, sino por un partido político con millones de votantes. Pues si no hubieran denunciado sería igual de democrático. Y sobre todo teniendo en cuenta, que el Estatuto de Andalucía, eran similares y no se les denunció. Se perdió la igualdad democrática tan necesaria para evitar los conflictos.

La Generalitat, con su mayoría parlamentaria y como institución democrática con personalidad jurídica propia limitada al ámbito catalán, pretendió un trato de igualdad que nunca recibió, y allí, junto con una época de crisis, añadiendo que muchos valores democráticos que estaban en vigencia se anularon... viene el crecimiento del independentismo.

Y ahora hemos entrado en una dinámica realmente compleja.

Cuando se habla de mayoría real.... se hace referencia precisamente a lo que hemos perdido en valores democráticos, y he puesto el ejemplo de las AMPA,s, porque quizás lo puedas ver desde otra perspectiva.

Precisamente, las mayorías son los que pueden traer la confrontación, porque se piensa que cuantos más votos más valor tienes. Cuando realmente en democracia, son las instituciones, de igual a igual cuando evitan el resurgimientos conflictos.

En Canadá, el Tribunal Superior (con funciones similares al Tribunal Constitucional de aquí) dictaminó que según su Constitución, Quebec no podía separarse por muchos referéndums que hiciera. Sin embargo.... sentenció (a pesar de que se permitió un referéndum) que la culpa de esa situación eran del propio Gobierno de Canadá, pues en una democracia no se puede ignorar a un grupo social cohesionado y con representantes institucionales que piden la independencia.
Es decir, sentenció que ambas partes tenían la culpa de haber llegado a ese extremo por no haber aplicado los principios fundamentales de la democracia. Y a partir de entonces, el Estado de Derecho se modificó en su país.

Mucha gente piensa que es una perdida de tiempo, pero para los catalanes no es una pérdida de tiempo ni de energía, pues forma parte de su proceso vital, y que es algo que he comentado como pincelada sobre su dinámica social. Sobre como se entiende la vida.

Al fin y al cabo, lo que piden es eso.... libertad para decidir su propio destino, aunque se equivoquen.

Y no con palos se hará cambiar de opinión.

urannio

#13 mejor dicho nacionalistos borbónicos. Esos mismos que dejaron entrar a los franceses para que destruyeran todo y al mismo tiempo se alzaban con los más patriotas españoles de todos. Básicamente no tiene ningún sentido llamar a serviles borbónicos y por tanto también franquistas nacionalistas españoles. El Empecinado se retuerce en el más allá cada vez que alguien dice eso.

Sendas_de_Vida

#17 El peso del pasado está presente en todos nuestros actos, sobre todo los actos sociales en su aspecto de predominancia en las decisiones presentes.