Hace 7 años | Por Ripio a tendencias21.net
Publicado hace 7 años por Ripio a tendencias21.net

Una nueva investigación ha descubierto que el autismo está relacionado con anormales cantidades de líquido cefalorraquídeo en los bebés con 6 y 12 meses de edad. La cantidad añadida de este líquido en el cerebro determina también la intensidad de la enfermedad que se manifestará tiempo después. El descubrimiento permitirá diagnosticar mucho antes la enfermedad mediante una resonancia magnética estándar.

Comentarios

D

#12
El DSM es un manual de diagnósticos estadounidense cuya validez aquí es cero patatero. Así que búscate otras fuentes, anda.

D

#12
Las fuentes de Wikipedia son perfectamente válidas, de hecho demuestras que ni te las has mirado ya que hay artículos revisados por pares.

D

#12
Es más, me pareces tan gilipollas que no te mereces ni el mas mínimo respeto, pedazo de mierda churruscada.

D

#12
Ojalá tú y toda tu estirpe muera asesinada por un puto terrorista del ISIS de la manera más sádica posible.

swappen

#0 Sólo quería agradecerte y reconocerte tu labor divulgativa con la cantidad de noticias de ciencia que aportas a Menéame. Saludos

Ripio

#2 Gracias por el cumplido, pero el alma de este sub y del sub "astronomia" estnt80tnt80 .

tnt80

#2 y #9 Sin vosotros esto no sería más que otro de tantos subs por ahí olvidados es más trabajo vuestro que mío

D

#5 Las fuentes del artículo de la Wikipedia al que enlazas (7) son tres entradas al New York Times , un artículo de un bog de geocities y tres entradas que ni siquiera funcionan. La página en ingles tiene alguna entrada más seria, pero ninguna concluye que la llamada neurodiversidad existe. Simplemente exploran el concepto.

Además, si uno de las mayores factores para considerar el autismo como neurodiversidad es que no hay patología, si lo que indica este artículo se demuestra en futuros estudios, se cae el castillo de naipes.

Mientras tanto, las afirmaciones categóricas como "el autismo es una enfermedad" o "el autismo no es una enfermedad", son especulación. Aunque la comunidad científica a día de hoy es más favorable hacia la primera especulación que hacia la segunda.

D

#7
La comunidad científica no dice una puta mierda al respecto, porque no es favorable ni a un lado ni a otro ya que no están de acuerdo en que sea una enfermedad o deje de serlo.

Autism is not a disease.

Ni tampoco el TDAH es una enfermedad ni cualquier otro «trastorno». Sólo lo son si queremos que todo el mundo pase por la apisonadora, lo cual deja en una mera anécdota temporal cualquier etiquetado que se pretenda aplicar.

http://dle.rae.es/?id=FHA3D3L
1. f. Alteración más o menos grave de la salud.

2. f. Pasión dañosa o alteración en lo moral o espiritual. La ambición es enfermedad que difícilmente se cura. Las enfermedades del alma o del espíritu.

3. f. Anormalidad dañosa en el funcionamiento de una institución, colectividad, etc.


El autismo no altera la salud. El segundo significado es religioso/metafísico. El tercer significado habla de instituciones y colectivos. Un ejemplo sería el fraude fiscal.

D

#5
http://dle.rae.es/?id=FHA3D3L

1. f. Alteración más o menos grave de la salud.

2. f. Pasión dañosa o alteración en lo moral o espiritual. La ambición es enfermedad que difícilmente se cura. Las enfermedades del alma o del espíritu.

3. f. Anormalidad dañosa en el funcionamiento de una institución, colectividad, etc.


El autismo no altera la salud. El segundo significado es religioso/metafísico. El tercer significado habla de instituciones y colectivos. Un ejemplo sería el fraude fiscal.

D

Enfermedad.
Que les den por culo a tendencias21.

swappen

#1 ¿Qué quieres decir?

Mateila

#3 Creo que #1 quiere que consideremos que el autismo no es una enfermedad, sino un nuevo estado de la materia.

D

#3
Que el autismo no es una enfermedad. Es una manera de ser diferente, derivada de una estructura diferente del cerebro.
No por nada existe la clasificación según la neurodiversidad: https://es.wikipedia.org/wiki/Neurodiversidad

TDI

#3 Creo que va en el sentido de que no es algo que pilles o que desarrolles, como una gripe, sino algo que eres. Pasa también con el síndrome de Down: no se tiene síndrome de Down, se es síndrome de Down.

D

y no se le puede retirar parte de ese líquido?

D

#8 Puede. De momento hay una investigación que parece relacionarlo con ese líquido. Ahora falta que otros tantos lleguen a las mismas conclusiones de forma independendiente.

Una vez quede claro, habrá que ver lo delicada que es esa zona del cerebro y el riesgo que tiene. Los comités de ética decidirán pues si es en el mejor beneficio de la criatura llevar a cabo dicho procedimiento, porque el autismo no siempre incapacita la vida de alguien.

Estaremos al corriente.

D

Este artículo indica que el líquido es un marcador biológico
(predictor), pero en ningún momento indica que es causante del
autismo. Además, ¿qué es eso de «flujo incorrecto»? Sólo hay más
líquido, no se indica que haya un flujo incorrecto.

Sólo han encontrado una correlación entre autismo y cantidad de líquido.

Es muy posible que tener más líquido sea consecuencia de tener
autismo, ya que el autismo consiste en tener un cerebro hiperconectado
lo cual significa que hay más toxinas que limpiar. Sin embargo eso no
lo han analizado. Y retirar el liquido sobrante ni tan siquiera contemplan dicha posibilidad, sólo como predictor,
nada más.


Y eso sin tener en cuenta que este artículo tacha de enfermedad algo que no lo es.