Hace 1 año | Por Xiretsa a dondeviven.com
Publicado hace 1 año por Xiretsa a dondeviven.com

Un nuevo estudio publicado en la revista PeerJ Life and Environment destaca que los chimpancés machos con personalidades más agresivas, codiciosas e irritables tienen más éxito en alcanzar los peldaños más altos en la escala social y en engendrar descendencia. Según los autores del estudio, comportamientos como amenazar, intimidar y robar a los demás pueden ser una vía efectiva hacia el poder, tanto en humanos como en chimpancés. Sin embargo, los investigadores se preguntan por qué no todos los chimpancés adoptan este comportamiento.

Comentarios

S

#2 Siempre se mal interpreta la evolución como un continuo proceso de refinamiento y mejora, pero como tal no es así. En casos muy determinados solo los rasgos más aptos sobreviven en exclusiva, o solo los más ineptos se extinguen totalmente**, pero no es la norma. La evolución intenta "diversificar" o dicho de otra forma, no poner todos los huevos en la misma cesta. Ni como tu dices, la tribu tampoco sobrevive porque un mono esté arriba de la jerarquía. Solo como exageración, eso sería como decir que si en una especie el macho tiene una posición privilegiada, entonces las hembras deberían extinguirse... y todo serían machos.

En las islas galapagos hay relativamente mucha diversidad, había muchas especies sobre especializadas con rasgos muy concretos, y eso hacía que unas tortugas (y los picos de las aves) fueran muy diferentes de unas islas a otras. y si mal no recuerdo la explicación era la ausencia de depredadores. Sin depredadores, el único factor que queda es sobreespecializarse en un aspecto muy concreto, los depredadores actuan como función de promediado sobre los genes, porque lo mismo se comen al más rápido que al más lento, y entonces no vale limitarse solo a un único rasgo.

** Por eso muchas enfermedades no se extinguen, porque su influencia no es tan nefasta como para que ningún miembro de la población consiga propagar ese rasgo. Especialmente si hablamos de genes recesivos, o de enfermedades que solo son negativas pasada la edad reproductiva...

D

#9 Los depredadores a menudo seleccionan precisamente al más lento o al enfermo porque resulta más sencillo comérselo. Ahí existe una selección por depredación distinta a la que explicas.

S

#14 No sé qué entendiste. En primer lugar no explico que haya una u otra selección por depredación.

Lo que digo es que en ese caso de estudio los depredadores los depredadores impedían la sobrespecialización. SEldepredador no siempre se come al menos apto, hay un punto de suerte, a lo mejor el más rápido no era el más listo, o ese día era el que estaba enfermo, o era el que pasó cerca al depredador mientras se ocultaba.

h

#14 No realmente, porque el más lento va a ser el más viejo, y eso no depende de tus genes.

WarDog77

1) Es muy estresante y cansado
2) No serviría de nada, los más fuertes seguirían ganando (no todos pueden ser "ganadores") y los perdedores habrían invertido energía en balde.

D

#1 la vida, pero aquí creemos que todos nos merecemos ganar

Aergon

#3 No gana el que se lo merece si no al que le ha tocado ser mas grande.

j

#12 o tener más dinero.

Aergon

#13 Con buena picha bien se jode...

WarDog77

#12 No te creas, además hace falta actitud, oportunidad y buen criterio.

Aergon

#18 La actitud y el criterio se cultivan, si el físico acompaña las lecciones duelen menos y las recompensas se obtienen antes lo cual forja al abusón.
Idem para los que mencionas en #10 salvo que a esos igual les influye la existencia de guillotinas y otras armas por las que les interese aparentar empatía, pero es simple instinto de supervivencia.

WarDog77

#3 Ganar es una combinación de aptitud, actitud, oportunidad y buen criterio.

Aergon

#1 De lo que se deduce que los individuos a los que les ha tocado una herencia (genética) privilegiada usan esa ventaja sin complejos para someter a los menos afortunados.
En otros primates a eso se le llama ser un psicopata (y también ayuda a conseguir un puesto relevante en la sociedad)

WarDog77

#10 Evidentemente la empatía es una desventaja, a priori. La situación que relatas solo podría variar si los débiles se unen para combatir la tiranía del fuerte. Mientras hagan la guerra por su cuenta están perdidos.

Por otro lado de la vida he aprendido que muchas víctimas, las cuales uno pensaría que por sus experiencias deberían de ser más propensas a la empatía, se convierten a su vez en déspotas tiranos cuando obtienen poder. Curiosamente muchas veces son los más fuertes y que están en posiciones de poder los que demuestran empatía. Saben que tienen su posición asegurada y por lo tanto se pueden permitir ser benevolentes.

P

Imagino que si alguno fuera agresivo sin un físico que pueda respaldarlo, le darían de palos y fin del juego

Menvpm

Porque bastan unos cuantos gilipollas. Si todos fueran gilipollas, todavía estaríamos en los arboles...

Aunque ahora empiezan a ser mayoría.

reithor

Porque el agresivo le ha ido robando las bananas desde pequeños.

baronrampante

Por lo mismo que hay muchos más conejos que zorros. La depredación deja de funcionar cuando hay demasiados depredadores.

e

Porque son machos reconstruidos, con sensibilidad afectiva, veganos y ecosostenibles. No unos machirulos heteropatriarcales como los más agresivos