Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
37 clics
Científicos descubren un hongo capaz de extraer oro [ENG]

Científicos descubren un hongo capaz de extraer oro [ENG]

Si te dijéramos de entrada que se extrae oro mediante hongos microscópicos que lo cultivan, probablemente pasarías por alto la idea como la mayor mentira del momento, ¿verdad? Bueno, lo que una vez sonó como una rareza científica ahora se está convirtiendo en un tema de tendencia en los círculos de investigación. En Boddington, al sur de Perth (Australia), un equipo de investigadores ha descubierto que ciertas cepas del hongo Fusarium oxysporum pueden extraer oro de su entorno y metabolizarlo en su estructura.

| etiquetas: fusarium oxysporum , hongo , oro
Si te dijéramos de entrada que se extrae oro mediante hongos microscópicos que lo cultivan,

Pues de donde te crees que provienen los depósitos minerales existentes?
#1 yo pensaba que venian de un pepinazo espacial hace millones de años.
#2 Las colisiones entre dos estrellas de neutrones, que por lo tanto salen muy caras.

Pero el concentrarlo para formar depósitos minerales en sitios concretos, eso es actividad biológica.
#3 Es la primera vez que escucho eso. ¿Que información tienes que lo corrobore? Siempre he leído que es por actividad geológica.
#5 Piensa por un momento que esto que has dicho, la actividad geológica, no se dedica a concentrar minerales. Coges las placas tectónicas, las mueves cómo tú quieras, y a ver cómo concentras nada.

Para que se forme un depósito de minerales hará falta una corriente de agua que transporte el mineral desde una extensión grande a un sitio concreto y algo que lo concentre, alguna clase de filtro.
#9 Vamos a ver, te he pedido documentación de lo que dices, no que me niegues una evidencia demostrada por la ciencia de la geología:


1.3 HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA.
La primera teoría razonable de la génesis de los yacimientos minerales fue dada a conocer
por George Bauer (1494-1555) quien, bajo el seudónimo de Agrícola, quien escribió sobre los
yacimientos, la minería y la metalurgia de los montes metálicos.
Aunque algunas de sus opiniones eran fantásticas, demostró en

…   » ver todo el comentario
#11 www.scq.ubc.ca/the-little-workers-of-the-mining-industry/

Si hubiera dado alguna información cierta sobre el feminismo, no hubiera podido contestar debido al strike por bulo. Supongo que aquí es distinto.
#14 Muy interesante, Pero esto describe modos de extraer mineral y refinarlo con biotecnología, no indica que los depósitos se formen de esa manera.
Si te dijéramos de entrada que se extrae oro mediante hongos microscópicos que lo cultivan, probablemente pasarías por alto la idea como la mayor mentira del momento, ¿verdad?

Es que es mentira. Los hongos no cultivan oro, en todo caso lo recolectan.
Fusarium oxysporum es un hongo muy común. Es el causante de una "pudrición seca" en las hortalizas ya cosechadas. Seguramente está en todas las casas en los climas templados. Si se conoce qué hace la cepa específica quizás un buen laboratorio podría conseguirla o "crearla".
#6 Yo llamaría a la cepa Orhongo.
#8 :-D , pero no está disponible. es.m.wikipedia.org/wiki/Orongo
#10 Eso es Orongo. Mi cepa se llama Orhongo.

No es lo mismo xD
«…opens the door to a future where biotechnology could replace the traditional, destructive mining techniques we’re used to.»

Va a ser que la piedra filosofal es una seta. :troll:
Alguna vez he leido de plantas que limpiaban metales pesados de las tierras. Pues el oro no es mas que otro metal pesado.
#12 Cuando hablan de eso suelen referirse a metales tóxicos y el oro no lo es. Sin embargo, otra definición de metal pesado menos empleada, que hace referencia a su densidad, sí lo incluiría.

En cualquier caso, "metal pesado" es una categoría que la ciencia ya no emplea por imprecisa.

El único metal pesado a tener en cuenta es el que se hace con guitarras eléctricas y mucha distorsión 8-D

menéame