Si te dijéramos de entrada que se extrae oro mediante hongos microscópicos que lo cultivan, probablemente pasarías por alto la idea como la mayor mentira del momento, ¿verdad? Bueno, lo que una vez sonó como una rareza científica ahora se está convirtiendo en un tema de tendencia en los círculos de investigación. En Boddington, al sur de Perth (Australia), un equipo de investigadores ha descubierto que ciertas cepas del hongo Fusarium oxysporum pueden extraer oro de su entorno y metabolizarlo en su estructura.
|
etiquetas: fusarium oxysporum , hongo , oro
Pues de donde te crees que provienen los depósitos minerales existentes?
Pero el concentrarlo para formar depósitos minerales en sitios concretos, eso es actividad biológica.
Para que se forme un depósito de minerales hará falta una corriente de agua que transporte el mineral desde una extensión grande a un sitio concreto y algo que lo concentre, alguna clase de filtro.
1.3 HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA.
La primera teoría razonable de la génesis de los yacimientos minerales fue dada a conocer
por George Bauer (1494-1555) quien, bajo el seudónimo de Agrícola, quien escribió sobre los
yacimientos, la minería y la metalurgia de los montes metálicos.
Aunque algunas de sus opiniones eran fantásticas, demostró en
… » ver todo el comentario
Si hubiera dado alguna información cierta sobre el feminismo, no hubiera podido contestar debido al strike por bulo. Supongo que aquí es distinto.
Es que es mentira. Los hongos no cultivan oro, en todo caso lo recolectan.
No es lo mismo
Va a ser que la piedra filosofal es una seta.
En cualquier caso, "metal pesado" es una categoría que la ciencia ya no emplea por imprecisa.
El único metal pesado a tener en cuenta es el que se hace con guitarras eléctricas y mucha distorsión