Hace 2 años | Por Shuquel a europapress.es
Publicado hace 2 años por Shuquel a europapress.es

"La Tierra es mucho más resistente de lo que se pensaba y el concepto de puntos de inflexión es demasiado simple", en relación a si el cambio climático en curso puede ser revertido a tiempo.

Es la sorprendente conclusión de un equipo internacional de ecologistas y matemáticos, que ha estudiado patrones espaciales como señales de alerta temprana de puntos de inflexión del cambio climático.

Comentarios

gregoriosamsa

Nadie cuestiona que la tierra se recupere, lo que se cuestiona es como vamos a vivir los humanos las próximas generaciones. Y va a ser muy jodido.

Nylo

#7 sin duda. El calentamiento global ayudará algo, pero la transición energética va a ser bastante difícil.

D

Ah bueno entonces podemos seguir contaminandooo. Mae mia

m

#1 No. Lo que se dice en el estudio es que no está tan claro lo de los puntos de no retorno que, por cierto, han ido modificando conforme no se cumplían las expectativas de los agoreros del fin del mundo. En ningún momento afirman que podamos seguir contaminando sin consecuencias ni nada por el estilo.

Ahora los investigadores precisan que es cierto que "hay que hacer todo lo que podamos para detener el cambio climático", afirman los autores

D

#4 gracias. Ya estaba yo que me daba un ictus

meneandro

#4 El que haya estudiado sistemas y modelos tendrá modelos y sistemas en la cabeza. Y la naturaleza es modelada y sistematizada, es la forma que tenemos de aprehenderla y tratar de predecirla.

Si esta gente tiene modelos mejores y puede preveer comportamientos diferentes para los sistemas modelados, bien por ellos.

Igualmente, esto de "punto de no retorno" no sé si hay, pero si seguro que hay un punto a partir del cual volver costará más (en tiempo y recursos) y habrá más daños y problemas por el camino. ¿Irreversible? no creo (incluso un desastre global mundial ocurriría a escala humana, a escala geológica probablemente la naturaleza seguiría su curso y se recuperaría).

Lo que hay que pensar en esto es como si se tratara de un incendio: puede apagarse rápido, puede pasar un punto tras el cual controlarlo y apagarlo costará muchísimo y se perderá muchísimo por el camino... e incluso si el desastre es total, la naturaleza tarde o temprano termínará volviendo a colonizarlo todo. El problema es todo lo que se ha perdido (vidas animales, tiempo, terreno fértil, la contaminación generada, etc).

¿Queremos como humanidad perder muchísimo sólo por no poner el freno a tiempo y perder bastante menos? ¿seremos capaces de afrontar las consecuencias (éticas, morales, económicas, sociales, etc) de no hacerlo?

Priorat

#1 Bueno, ellos intentan ver como funciona desde el punto de vista científico.

Obviamente no se puede seguir contaminando porque es malo para el ecosistema. Y eso nos incluye a nosotros.

enochmm

"Es la sorprendente conclusión de un equipo internacional de ecologistas y matemáticos,..."

Si los de Europapress no saben la diferencia entre "ecologista" y "ecólogo" apaga y vámonos, ¿Para qué seguir leyendo?

R

Reventemos el planeta entonces, que aguanta.

E

Vale que no hay que hacer caso a cuñados y sabelotodos... Pero¿qué hacemos cuándo hasta los científicos no se ponen de acuerdo?

PauMarí

Y dale con el antropocentrismo el problema no és el planeta, la tierra seguirá millones de años más cuando no estemos, de la misma manera que llevaba millones de años antes de que aparecieramos, el probelma es que nos extinguiremos (y de paso nos llevaremos por el camino muchas otras especies que les ha tocado convivir con la nuestra) pero la tierra seguirá, de hecho seremos 'uno más' en la multitud de especies extinguidas hasta ahora, no somos tan importantes wall wall wall

Desgastado

Patrocinados por... Dejen aquí sus respuestas meneantes.