Publicado hace 9 meses por ElenaTripillas a theconversation.com

Han sido necesarios 400 años de desarrollo para alumbrar una nueva era, la de los telescopios extremadamente grandes. El ELT, un prodigio a la altura de la Sagrada Familia y la Torre Eiffel, y actualmente en construcción en Chile, será el primero de estos telescopios gigantes. En estos momentos hay tres grandes proyectos internacionales para telescopios extremadamente grandes, unos aún sobre la mesa, otros ya en marcha...

Comentarios

ElenaTripillas

¿Quien dijo que lo de los telescopios en tierra estaba acabado?.. jo peleas va a haber por usar estos

BXXI

Todavía falta, el ELT lo han retrasado de 2025 a 2028, ya sabemos como va esto de los plazos con los telescopios.

ElenaTripillas

#3 Si, pero pedazo trastos oye, fiuuuuuu

HeilHynkel

Lo que pido es que empiecen a usar nombres un poco originales.

Eso, o que llamen a uno TGDC.

ElenaTripillas

#2 Pues como le pongas a alguno LGTB los fachas se cambian del telescopio al microscopio

xyria

#4 lol lol lol

HeilHynkel

#4

No veo yo a los fachas arrimándose a ningún instrumento científico ... ni a ninguna cosa que de trabajo

LoboAsustado

Esta es la forma de poner las gónadas sobre la mesa , y no con maniobras militares o demostraciones de misiles.
Imaginaos el respeto que ganaría corea la buena presentando un telescopio de 35 metros en vez de ensuciar el Pacífico con armatostes inútiles.

D

Después de ver las fotos que saca el Webb, el futuro está en el espacio, lps chinos estan ya terminando una copia del Estadounidense para comenzar a explorar ellos también desde fuera de la tierra.

c

Esos telescopios creo que están ya más que obsoletos. El futuro, más bien el presente, está en los telescopios en órbita o en la cara oculta de La Luna.

s

#8 UN telescopio óptico terrestre siempre puede tener un espejo mayor con diferencia que uno en órbita y si bien la atmósfera causa distorsiones con óptica adaptativa eso se ha solucionado y generan mejores imágenes en óptico con difenrencia pero.. Pero desde la Tierra se capta mal el infrarrojo. ASí que un telescopio en infrarrojo como el webb y también en parte el Hubble superan a los telescopios puramente ópticos terrestres.

El futuro, por tanto no es uno u otros. Ha de ser necesariamente los dos cada uno en sus propias competencias y complementarios entre sí.