Hace 2 años | Por NoEresTuSoyYo a science.org
Publicado hace 2 años por NoEresTuSoyYo a science.org

La acción humana ha provocado un aumento de la temperatura global de 1,25 °C, y la trayectoria actual de las emisiones sugiere que superaremos los 1,5 °C en menos de 10 años. Aunque la tasa de crecimiento de las emisiones globales de dióxido de carbono se ha ralentizado y muchos países han reforzado sus objetivos de emisiones, los objetivos de cero emisiones netas de mediados de siglo actuales son insuficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales.

Comentarios

Josu_S

#1 Lo que viene siendo, que estamos jodidos.

fugaz

#1 El problema es que la gente no quiere reducir las emisiones. Quieren gasolina barata.

En el 2019 se iba a subir el impuesto al gasoleo cuando estaba a 1,25€, 3 céntimos , la gente amenazó con ponerse chalecos amarillos.

La gente le dices que debemos subir los impuestos a continuación coches nuevos térmicos contaminantes, y bajarlos a eléctricos, y te da con un palo en la cabeza.

No hace tanto la gente decía que las renovables eran caras y que estaban pagando de más por el impuesto verde.

Incluso ahora, hay gente en contra de poner grandes áreas de paneles solares y en contra de poner eolica, por motivos como "que son feos, que me expulsan del campo, etc"

masde120

#4 dar ayudas para los electricos no va a hacer nada contra el cambio climatico. Todos los electricos están vendidos de aqui a un año. Simplemente hay que aumentar la producción de electricos y en eso deben ir los esfuerzos
El transporte privado solo es el 15 por ciento de las emisiones. Así que cuando lleguemos a poder hacer 20 millones de electricos (que el unico que se lo toma en serio es tesla y aqui tenemos a 400 lerdos encima echándole mierda) al año todavía nos queda el 85% por solucionar.
Todo es producción. No hay produccion suficiente de renovables ni de baterias en el mundo. En eso se deben centrar, no en regalar dinero para comprarse los coches que no hay.

Como mucho al reves. impuestos a los coches que ya hay. Impuesto a la venta de segunda mano de coches contaminantes. Impuestos a productos de pàises con prducción muy contaminante. Prohibicion de calderas de carbon en uso y prohibicion de centrales de carbon en todo el mundo, pero para eso hay que comprarle gas a rusia. Pues se le compra. Porque una guerra no es nada comparado con el cambio climatico.

Pero con la opinión publica manejada no se puede. Son tos borregos de lo que se vende. Muy poco analisis critico y cero pensamiento de futuro.
Si no se piensa en el futuro a 4 meses vista, con el invierno sin gas que se avecina, se va a pensar a 15 años...

Josu_S

#4 Yo creo que ese no es el problema en si. Parte si, pero una pequeña. Lo que no se puede hacer es culpar al ciudadano de a pie cuando las grandes empresas y paises como India, China o EEUU, etc... hacen lo que les sale de los cojones, en plan contaminación.

OCLuis

¿Pero a fecha de hoy quien se está esforzando en el mundo en la lucha contra el cambio climático?
¿Los que pagamos las bolsas de plástico en el eco a 20 céntimos?
... todo esto es un timo, una estafa: no hay ánimo ni intención de trabajar, esforzarse o como se quiera decir para reducir nuestro impacto en el medio ambiente porque eso repercutiría negativamente en los beneficios de las empresas contaminantes y eso sí que es imposible. Para que se mantenga nuestro sistema de control al que llaman economía, ésta siempre tiene que crecer, a costa de quien sea y de lo que sea... como si es a costa del planeta y de nuestras vidas y las de nuestros hijos. Nadie debería de quedar impune por arrasar 150 hectáreas de selva tropical para poder tener un yate de 150 metros de eslora.
Si no entendemos el valor para la vida que representa cada cosa merecemos lo que el planeta nos va a hacer a nosotros en pago por lo que le estamos haciendo nosotros a él.

Disfruten de lo consumido y lo ignorado.

NoEresTuSoyYo

#5 bajar un par de grados el AC lol lol lol lol lol lol

MiguelDeUnamano

#11 No, lo que no quieren es perder sus privilegios.

Y no digo que la postura sea "acabar con todo", digo que es una suerte de apuesta en la que decidimos no hacer nada esperando que no nos toque a nosotros.

Y sí, los problemas son los que son y ni siquiera somos capaces de preveer a qué nos enfrentamos o hasta qué punto nos va a afectar. Pero viendo la que se lio con la pandemia, como para esperar que, aún sabiendo que "nos vamos a la mierda", seríamos capaces de reaccionar constructivamente.

MiguelDeUnamano

Igual te he entendido mal pero:

- Que lo paguen los pobres.
- Putos paletos que no quieren renovables.

Del decrecimiento, elevar los impuestos a los ricos y recortar sus privilegios, ni hablar.

J

#6 mucho más difícil implantar el decrecimiento como solución. Llevamos siglos con la matraca del crecimiento: crece la población...

Que los ricos paguen más impuestos se hará.

Pero todo este asunto acabará, como todos los asuntos en la historia de la humanidad, con los pobres más pobres... Los dos únicos casos conocidos donde se redujeron desigualdades fueron las 2 GM, pero los pobres acabaron más pobres (cuando no muertos).

MiguelDeUnamano

#8 Ya, pero no sólo es decrecimiento poblacional.

Por un lado tenemos las "soluciones" (por llamarlas de alguna manera, porque ahora ya se quedan cortas por tardías) de los científicos que son decrecer y cambiar el modelo social y económico para que nadie quede atrás y otra muy diferente los intereses de esos ricos, los gobiernos y la sociedad que los respalda, que, básicamente, decidimos que "mejor no tocar nada y a ver si nos libramos nosotros de comernos el marrón".

Por cierto, mi anterior comentario era para 4.

J

#9 no creo que "los ricos" quieran acabar con todo. Es una simplificación muy burda y simplificando problemas inmensamente complejos no estamos más cerca de resolverlos.

Lo que creo es que somos muchos y con necesidades imperiosas diferentes. Culturas muy diferentes, grados de alfabetización diferentes, niveles de pobreza y subdesarrollo brutales...

Esta crisis nos pilla en mal momento. Quizás en un par de siglos, con más uniformidad cultural en el planeta y menos gobiernos "localistas" tuviéramos alguna opción. Ahora, lamentablemente, es muy difícil llegar a algo que no sea sufrir las consecuencias.

fugaz

"Esfuerzos"?
Pero si la llevamos una década obstaculizando la transición energética y de movilidad!

Salvo países como Noruega que tienen mas producción de renovables que consumo eléctrico, que tiene un 67% de ventas de BEVs y que nos salva el puto culo dando gas y petróleo (necesario para sobrevivir un día más) y somos nosotros los que no usamos esta oportunidad para hacer ambas transiciones.
Dirás: en España la transición energética ahora si arrancó. Sí, después del parón de Rajoy, si, ahora arrancó. España ahí ok. Otros países no tan ok.
Pero España en transición de movilidad es de lo peor mundial. A pesar de excusas baratas y falsas de "es que somos pobres" realmente España ha hecho unas políticas de mierda que nos han llevado a vender 4 veces menos vehículos eléctricos que ¡Portugal! que es mas pobre que nosotros o 10 veces menos cuota de mercado de eléctricos que China que a su vez tiene menos renta per capita y salarios que Portugal o España.
Hay políticas correctas pero no las han hecho (en parte porque la oposición tampoco les deja, pero en parte por incompetencia o mala gestión propia del gobierno).

No llegamos porque no queremos.