Hace 3 años | Por Sigelio a xataka.com
Publicado hace 3 años por Sigelio a xataka.com

Serán los primeros y también los más importantes. La tasa de mortalidad de la Covid-19 es seis veces superior en los pacientes de 80 años que en el resto. Sin duda el factor de la edad es determinante para analizar el impacto del coronavirus, con el 25% de los casos que requieren hospitalización en España en este rango. La eficacia de la vacuna de Pzifer/BioNTech es ligeramente menor en las personas mayores de 55 años, con un 93,7% respecto al 95,6%.Hay otro aspecto que también preocupa; se ha ensayado menos en los tramos de edad más avanzada

Comentarios

D

#1 y esto es tan importante como las muertes, al menos para medio largo plazo

s

#1 Y que estamos hablando de tasas, y contagios exponenciales. Si reduces un poco las restriccones y se doblan el número de infecciones, tendrás el mismo numero de muertes.

auroraboreal

#13
Yo estoy muy tranqui , pero la vacuna y los recursos sanitarios son limitados en todos los países y hay que pensar un poco cómo se hacen las cosas
Y si algo se sabe de esta pandemia con bastante seguridad son los grupos que enferman más grávemente y precisan más recursos.
Y estos grupos son bastante pequeños comparados con el resto de la población, así que haciendo unos números sencillos compensa en número de vidas salvadas y en euros empezar por los grupos de mayor riesgo (que no son los que más socializan, que los que más socializan saben perfectamente que pertenecen a ese grupo y, por eso "socializan" y no se quedan en casa como los abuelos).

Feindesland

Y con ponerles la mascarilla o confinarlos sólo a ellos...

Nos ha jodido...

cocolisto

"Hay otro aspecto que también preocupa; se ha ensayado menos en los tramos de edad más avanzada"...Lo van a ensayar enseguida, abuelos, preparaos.

Gry

¿Y la ocupación de hospitales y UCIs?

HASMAD

#8 También bajará, teniendo en cuenta que la gran mayoría de ingresos son de ese tramo de edad.

voidcarlos

El problema es que los que tienen más de 80 años socializan muy poco, y la mayoría entre ellos. Mientras que vacunar selectivamente a aquellos que socializan más podría acelerar muchísimo la extinción del coronavirus y reduciría muchísimo más la mortalidad.

Yo defiendo la idea mixta, ir vacunando a ambos grupos. Pero vacunar solo a esas personas sería un error y haría que el resto siguiésemos contagiándonos y muriendo.

auroraboreal

#9
¿Cuánta gente de menos de 80 años hay en el mundo y cuántas de esas personas se mueren por covid aunque socialicen más y se contagien más? ¿Cuántas de esas personas, si enferman, tienen que utilizar los servicios sanitarios o tienen después secuelas importantes?
¿Cuánta gente de más de 80 años hay en el mundo y cuántas de las personas que se contagian de coronavirus se mueren, son ingresadas en el hospital o padecen algún tipo de secuela ? (y lo de no socializar... bueno, ¿Cuántas de las personas mayores de 80 años viven en residencias de ancianos?

Haz las cuentas como las han hecho en el artículo. No hay, de momento, vacuna disponible para todos.
Empezar con los mayores de 80 años reduce directamente la mortalidad porque ese es el grupo de mayor mortalidad por covid y que más recursos hospitalarios necesita. Para conseguir el mismo efecto de disminución de la mortalidad vacunando solo a jóvenes tienes que vacunar a muuuuuchos millones más y ahora mismo, no hay, no hay, simplemente, no hay vacunas para vacunar a toda la población al mismo tiempo.

Expandir la vacuna a los mayores de 80 años, unas 273.000 personas, ayudaría a reducir la mortalidad en un 50%, pese a representar aproximadamente el 3% de la población. En España, según los datos del INE, las personas mayores de 80 años representan entorno al 6% de la población.

Según los datos del analista, las vacunas podrían seguir el principio 80-20, donde vacunando al 20% más vulnerable se podría reducir la mortalidad en un 80%.

Con los cálculos de Israel, vacunar a toda la población mayor de 60 años reduciría el riesgo en un 88%.
Hacerlos a los mayores de 50 años, reduciría la mortalidad en un 93%.
Un impacto siguiendo los números actuales y que no tiene en cuenta el beneficio indirecto que tendrían los hospitales al quedar más liberados.


Y sí, algo mixto es recomendable y, de hecho, es lo que se va a hacer ( el personal sanitario no pertenece al grupo de mayores de 80) :
Primer grupo: personas de mayor riesgo ante la pandemia: residentes y personal sanitario de residencias de ancianos y de centros de grandes dependientes, así como el resto del personal sanitario y los grandes dependientes no institucionalizados.

https://www.rtve.es/noticias/20201219/asi-sera-vacunacion-covid-espana/2060573.shtml

Lo que tendría poco sentido es empezar por los "sanos y jóvenes" que "socializan más" pero que tienen una relación prácticamente nula con enfermos covid (probáblemente solo lleguen a relacionarse con aquel caso que les contagie a ellos) y que si enferman ni siquiera van a tener que ir a un hospital porque la probabilidad dice que el cuadro será, casi con seguirdad, leve.

voidcarlos

#12 Tranqui

D

Es lógico, se morirán, ergo no se volverán a morir...tinfoil

S

#3 En ese caso parece razonable y/o conveniente tener presente las circunstancias y efectos derivados de la aplicación de la variable espacio-tiempo.