Hace 1 año | Por RaulUrdaci a dw.com
Publicado hace 1 año por RaulUrdaci a dw.com

En muchos casos, tomar antidepresivos es el único remedio para aliviar los síntomas. Pero, según revela una nueva investigación de la Universidad de Georgetown en Washington DC, publicada en la revista JAMA Psychiatry, realizar ejercicios de conciencia plena puede ser, en algunos casos, tan eficaz para tratar los trastornos de ansiedad como los fármacos antidepresivos para tratar los trastornos de ansiedad.

Comentarios

R

#2 Así es. Pero supongo que el estudio se habrá hecho atendiendo a casos más generalizados y leves, esa plaga de depresión y ansiedad de la que habla el artículo...

Waskachu

#3 yo le aconsejaría a los pacientes con sintomatología que se pusieran en manos de profesionales antes que ir predicando por ahí que todo lo que necesitan es respirar con atención plena.

R

#4 #5 Ya. Yo es que veo a mi alrededor algunos casos que toman pastillas para esos problemas y la verdad es que no sé qué es mejor... suelen tener unos subebaja de cuidado.

PasaPollo

#6 A mí también me recetaron pastillas y tampoco las tomé. Bueno, no con la frecuencia con la que me lo mandaron, sólo cuando me entraban los ataques de ansiedad. Lo mejor es que un profesional indique qué viene bien en cada caso.

PasaPollo

#2 Cierto. Cuando fui al psicólogo por ansiedad, me prohibió expresamente meditación y derivados. Dijo que en algunos casos podría servir pero que en cuadros de ansiedad ese foco de atención era muy contraproducente.

w

#5 joder eso es de cajón, no te vas a poner a centrar tu atención en la respiración si estás en medio de un ataque de ansiedad pero si consigues a base de práctica "domar" tus pensamientos tendrás una herramienta muy potente para enfrentar tu ansiedad

PasaPollo

#13 El tema es que el psicólogo achacaba mi ansiedad al excesivo control mental y la meditación no deja de serlo. Lo que me recomendaba y sí me funcionó fue disimular conmigo mismo. Hacerme el loco, vaya. Poner música, ver un vídeo en YouTube, salir a correr, levantar pesas.

w

#15 realmente es que la meditación o atención plena estamos acostumbrados a relacionarla con la práctica de concentrarse en la respiración pero realmente cualquier actividad en la que te concentres de lleno es válido como atención plena, a mi por ejemplo me va muy bien pasear por el campo mucho mejor que tomar un ansiolítico pero vuelvo a decir cada persona es un mundo y uno tiene que ir viendo lo que le va bien

PasaPollo

#16 Sí, pero tampoco. No era centrarme en ese vídeo, juego o deporte. Era pensar rápidamente en otras cosas banales.

Spirito

#2 ¿Qué es eso de "mindfulness"?

He intentado buscar en la red algo relacionado con el estrés grave y hay mucha confusión.

obmultimedia

#10 meditacion.

w

#2 discrepo: a mi la meditación me ayudó mucho con mis problemas de ansiedad aunque por supuesto nunca puede sustituir a los consejos y medicación que te mande el especialista
Obviamente cada persona es distinta y quien lo pruebe y considere que no le hace bien simplemente que no lo haga

abnog

Juraría que la ansiedad se trata con ansiolíticos, y no con antidepresivos.

H

Seguro que más de uno ha leído rápidamente y ha visto "práctica sexual".

Trolencio

Una buena vara candente por el ojete nuca falla, se te quita la ansiedad y todo.

Spirito

#7 Lo que viene después de un estrés sin gestionar bien puede ser la depresión... y la depresión puede tumbar, tumbó y tumba, a muchas personas.