Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
40 clics
Experimento en la mayor laguna de agua salada de España: 55.000 ostras para mejorar su calidad

Experimento en la mayor laguna de agua salada de España: 55.000 ostras para mejorar su calidad

El proyecto RemediOS-2 gira en torno a la ostra plana Edulis, la ostra europea. En esta investigación se han colocado 55.000 larvas en 175 bloques de arcilla biodegradables en el Mar Menor. Con esta acción, los investigadores buscan mejorar la calidad del agua y revitalizar la biodiversidad de la laguna dañada.

| etiquetas: mar menor , contaminación , ostras
Las ostras esas se van a transformar en plastilina maloliente, me da.... :troll:
Pasado mañana aparecerán 2 o 3 listos con un caldero y se las querrán comer :troll:
Ya os puedo dar el resultado del estudio y la prueba sin tener que esperar ni ser Rappel.
No funciona.

Si no se paran los vertidos de nitratos de la agricultura de alrededor el problema continuará.
#3 No va a conseguir que se recupere el lago a niveles anteriores, pero si puede mejorar en cierto grado la calidad del agua...
Es un estudio científico, no están hablando de que solucione nada, se habla de ver si es útil.
Como estudio me parece cojonudo.
#7 a mi no me lo parece buena idea, el factor refugio del Mar Menor respecto al parásito de la ostra europea se puede perder por esto.
#8 Precisamente es lo que dice #5, la idea es repoblar de alguna manera ya que el Mar Menor está casi muerto...
Incluso si se detuvieran los vertidos (que, me temo, no va a ocurrir) no se podría volver a introducir la fauna autóctona hasta dentro de muchos años y en el proceso se perderían otras especies que aún sobreviven.
Y si consiguen regenerar el Mar Menor esta especie desaparecería de manera "natural" mientras la autóctona volvería a prosperar.

A mi me parece bien que se…   » ver todo el comentario
#10 #8 y #5 son el mismo, yo.

El Mar Menor debe ser una de las pocas reservas de ostra europeas aún sin parásito, desde de que dejó de ser una laguna extremófila a algo más parecido al Mar Mediterráneo. Si añades más ostras la penalización a la movilidad del parásito puede verse suplida para la mayor cantidad de ostra, e incluso afectar a las nacras.

El Mar menor no está muerto, cada está con más vida, lo que pasa que cada vez se va asimilando a la de cualquier costa mediterránea cosmopolita, no la peculiaridad que era la laguna.
#3 los nitratos han llegado al subsuelo. Aún parando el uso de ferrilizantes seguirán llegando nitratos por años.
Las ostras son la mejor estrategia posible para evitar la eutrofización repetida del mar menor en lo que se consigue disminuir la aportación de nitrógeno en los próximos 20 años. Esto va pa largo no hay manera de recuperar eso en el corto plazo.
#7 #8 #4 #11
#14 Los nitratos llegarán, y cada menos, cuando llueve, si empieza la barrera verde lo que frenará la escorrentía con precipitaciones fuertes y el propio consumo de los nitratos de estas plantas de la estratificación del agua salobre sobre la salmuera irán reduciendo los nitratos.

Obvias que las ostras europeas están en peligro de extinción, de hecho en el Mediterráneo silvestres solo quedan las del Mar Menor y nacras que están en peligro crítico de extinción. Si metes más ostras aún limpias…   » ver todo el comentario
#3 la ostra europea es alóctona del Mar Menor. El Mar Menor de forma natural era demasiado oligotrófico y salino para la supervivencia de la ostra europea y la nacra, es ahora, que tiene más nutrientes y menos sal, ideal para que prosperen.

En un Mar Menor sano la ostra moriría de hambre, no es su ecosistema.
#3 No nos estás dando el resultado, nos estás expresando tu deseo.

Y es muy triste que sea eso lo que desees.
frg #6 frg *
#4 Mi deseo es que el mar menor se regenere, pero sin eliminar los abundantes vertidos agrícolas es una vana esperanza. El resultado que mencionan es el esperado.
#4 No expreso mi deseo, apuntó a la causa del problema.

De nada sirve ir aplicando remedios y tiritas si no se elimina la causa del problema.

El otro problema que tiene el Mar Menor es que los políticos no tienen la mínima voluntad de acabar con los vertidos ya que estos agricultores son un buen número de votos en las elecciones.
#11 Sí sirve aplicar remedios y tiritas y algunas de éstas pueden ser soluciones permanentes, pero algunos prefieren que no se encuentre una solución para seguir criticando las causas a que sí se encuentre una solución.

Que antes de los resultados pretendas ya afirmarnos que sabes cual será el resultado expresa un deseo, no un conocimiento. El conocimiento se obtiene con el resultado del experimento, no antes. Alguien que no está abierto a que el resultado sea exitoso es alguien que no quiere que tenga éxito.
Eso ¿cuanto es? 6 ostras por hectárea, lo veo escasito, ¿no?

menéame