El proyecto RemediOS-2 gira en torno a la ostra plana Edulis, la ostra europea. En esta investigación se han colocado 55.000 larvas en 175 bloques de arcilla biodegradables en el Mar Menor. Con esta acción, los investigadores buscan mejorar la calidad del agua y revitalizar la biodiversidad de la laguna dañada.
|
etiquetas: mar menor , contaminación , ostras
No funciona.
Si no se paran los vertidos de nitratos de la agricultura de alrededor el problema continuará.
Es un estudio científico, no están hablando de que solucione nada, se habla de ver si es útil.
Como estudio me parece cojonudo.
Incluso si se detuvieran los vertidos (que, me temo, no va a ocurrir) no se podría volver a introducir la fauna autóctona hasta dentro de muchos años y en el proceso se perderían otras especies que aún sobreviven.
Y si consiguen regenerar el Mar Menor esta especie desaparecería de manera "natural" mientras la autóctona volvería a prosperar.
A mi me parece bien que se… » ver todo el comentario
El Mar Menor debe ser una de las pocas reservas de ostra europeas aún sin parásito, desde de que dejó de ser una laguna extremófila a algo más parecido al Mar Mediterráneo. Si añades más ostras la penalización a la movilidad del parásito puede verse suplida para la mayor cantidad de ostra, e incluso afectar a las nacras.
El Mar menor no está muerto, cada está con más vida, lo que pasa que cada vez se va asimilando a la de cualquier costa mediterránea cosmopolita, no la peculiaridad que era la laguna.
Las ostras son la mejor estrategia posible para evitar la eutrofización repetida del mar menor en lo que se consigue disminuir la aportación de nitrógeno en los próximos 20 años. Esto va pa largo no hay manera de recuperar eso en el corto plazo.
#7 #8 #4 #11
Obvias que las ostras europeas están en peligro de extinción, de hecho en el Mediterráneo silvestres solo quedan las del Mar Menor y nacras que están en peligro crítico de extinción. Si metes más ostras aún limpias… » ver todo el comentario
En un Mar Menor sano la ostra moriría de hambre, no es su ecosistema.
Y es muy triste que sea eso lo que desees.
De nada sirve ir aplicando remedios y tiritas si no se elimina la causa del problema.
El otro problema que tiene el Mar Menor es que los políticos no tienen la mínima voluntad de acabar con los vertidos ya que estos agricultores son un buen número de votos en las elecciones.
Que antes de los resultados pretendas ya afirmarnos que sabes cual será el resultado expresa un deseo, no un conocimiento. El conocimiento se obtiene con el resultado del experimento, no antes. Alguien que no está abierto a que el resultado sea exitoso es alguien que no quiere que tenga éxito.