Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
33 clics
La genética respalda también el origen italiano de los cangrejos de río

La genética respalda también el origen italiano de los cangrejos de río

Numerosas evidencias indican que los cangrejos de río fueron introducidos en España desde Italia en el s.XVI, pero algunos autores consideran que los resultados genéticos refutan esa importación. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana-CSIC muestra que, en realidad, los patrones genéticos refuerzan los resultados obtenidos con otras aproximaciones, descartando que el cangrejo de río sea una especie nativa.

| etiquetas: cangrejo , río , autoctono , invasor , italia
Seguramente, muchos como yo, estuvieron entristecidos por el avance del cangrejo americano en aguas nacionales extinguiendo a su paso a la especie autóctona.

Pues para desgracia y alegría, resulta que nunca hubo un cangrejo autoctono ibérico. Por lo que podemos ahorrarnos la pena.

Ahora queda que se reconozca nacionalmente ya que hay varios programas de repoblación del ahora mal llamado cangrejo de río ibérico. Y obviamente gastar dinero en reintroducir una especie invasora es como poco terrible.

Curioso como algo que era muy bueno ahora es una completa ilegalidad.
#1 "Pues para desgracia y alegría, resulta que nunca hubo un cangrejo autoctono ibérico." Has hecho llorar al Austropotamobius pallipes es.wikipedia.org/wiki/Austropotamobius_pallipes
Di cosa stai parlando? Sono spagnolo da tutta la vita, stronzo!
Si llevan aquí desde el siglo XVI, ¿no podemos ya darles los "papeles"? No se, por arraigo, quizá...
#4 Biológicamente es terrible e invasora. Administrativamente se le dice naturalizada. Los cangrejos de río en la península son bastante dañinos. Enturbia el agua, depredan sobre especies autóctonas con mucha presión y afectan a la flora acuática como los nenúfares que están a riesgo de desaparecer.

Como vayamos naturalizando todo se nos queda la península con eucaliptos y koalas.
#4 Yo les daría papeles por reagrupamiento familiar pero no puedes darles papeles a todos de golpe por el efecto llamada.
#4 En este caso se llaman especies naturalizadas, cuando no siendo autoctonas se adaptan y se integrsn en el.ecosistema, como los pinos piñoneros del Parque Nacional de Doñana que son una replantación del siglo 20 y ahora es la imagen icónica del parque.
#4 no. Por arraigo solo a vegetales .
#4 la Carpa común se introdujo en España por el mismo siglo, seguramente incluso antes (con los romanos) y la consideran especie invasora.
Esto va más por intereses económicos que por sentido común
Me parece raro que una especie animal se dé en Italia y no en España. Habría que explicar qué diferencias ambientales han hecho posible esa distinción. Las especies son mucho más antiguas que los países, probablemente también que la geografía.

menéame