Hace 1 año | Por blodhemn a europapress.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a europapress.es

Un agujero de ozono permanente, siete veces mayor que el estacional de la Antártida, se extiende sobre las regiones tropicales y lo ha estado desde la década de 1980. "Los trópicos constituyen la mitad de la superficie del planeta y en ellos vive aproximadamente la mitad de la población mundial --explica Lu--. La existencia del agujero de ozono tropical puede causar una gran preocupación mundial".

Comentarios

s

Marta Ábalos Álvarez
Investigadora en el departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Universidad Complutense de Madrid
Science Media Centre España
"En mi opinión el artículo carece del rigor científico necesario para ser una contribución fiable. Contiene muchos razonamientos con errores graves y afirmaciones sin sustentar, contradiciendo resultados previos que sí están fundamentados. La disminución del ozono en los trópicos no es nada nuevo y se debe a la aceleración de la circulación de Brewer-Dobson principalmente. Finalmente, la revista en la que se publica tiene un factor de impacto muy bajo."


sensacionalista

paleociencia

#3 Me pregunto cómo se han enterado de este artículo. Esa revista ni si quiera la conozco y me dedico al tema del clima.

s

tan importante no será si está desde los 80 y no nos hemos enterado hasta ahora

Maddoctor

Hablar del agujero de ozono es un tema tan trópico...

T

Solucion, cumbre del clima donde mucho hablar, mucha fiesta y pocos acuerdos porque todos se sienten especialitos para defender su caso. Y Cuando aun no se ha secado la tinta, olvidar lo que se firmo, no sea que haya que cumplirlo

VotaAotros

Ah, ahora entiendo lo del "trópico de cáncer".

M

"Hagámoslo más grande de una puta vez, coño, a ver si nos caemos dentro, sí dentro. Nos extinguiriamos como especie yéndonos por el desagüe que es lo máximo que nos merecemos"

El amor mueve el mundo.