543 meneos
4002 clics
Hoy me han vacunado, pero no contra el coronavirus. Me han vacunado contra el VIH
Antes de que se os olvide qué es una vacuna en fase 3, me gustaría compartir que la vacuna preventiva del VIH también está en ese punto. Los médicos tienen muchas esperanzas puestas en esta vacuna conocida como MOSAICO
|
comentarios cerrados
"[El sida] fue un flagelo para mi generación, llegó de golpe y todos dejamos de tener sexo. Incluso dejamos de sentir la raíz de eso, el amor. Por tanta gente que perdí, tan cercana, me juré que el día que pudiera hacer algo por esta causa, lo haría. Hasta que no se dé con la cura, no voy a cesar en el intento
Hace algunos días me dieron una noticia que fue realmente fantástica y es que nuestra línea de vacuna terapéutica, que se desarrolla en unos laboratorios en Barcelona, fue probada en diez personas y a seis de ellas les desapareció el virus totalmente. Esto es algo histórico, yo llevo doce años trabajando en este proyecto y la verdad me emociona muchísimo esta noticia".
Adivinad de quien es la frase
"[El sida] fue un flagelo para mi generación, llegó de golpe y todos dejamos de tener sexo. Incluso dejamos de sentir la raíz de eso, el amor. Por tanta gente que perdí, tan cercana, me juré que el día que pudiera hacer algo por esta causa, lo haría. Hasta que no se dé con la cura, no voy a cesar en el intento
Hace algunos días me dieron una noticia que fue realmente fantástica y es que nuestra línea de vacuna terapéutica, que se desarrolla en unos laboratorios en Barcelona, fue
… » ver todo el comentario
La idea de la vacuna terapéutica es que pueda generar la misma respuesta que el tratamiento retroviral, pero sin necesidad de tomarlo diariamente. Es decir, se aplicaría en personas que YA conviven con el VIH, justo al contrario de lo que haría una vacuna preventiva.
hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/que-es-una-vacuna-ter
*edit: aclaro que la vacuna de la que se habla en #1 y en #0 son vacunas diferentes. Una seria terapéutica y otra preventiva.
#79 no, en caso de ser seronegativo entiendo que mejor la preventiva, que es la que impide que el virus se reproduzca e instale. No creas que soy experto, tampoco, hablo de lo que he leído, ¡que he de reconocer que no es mucho!
De todas formas (y aviso que no soy biólogo ni médico ni nada por el estilo), si "sólo" es capaz de hacer eso, no serviría como preventiva porque si lo mantiene controlado pero no evita que, a pesar de todo, se reproduzca a baja tasa, entonces tienes al sistema inmunitario "permanentemente en alerta", lo que no es nada bueno. Para las personas que ya están infectadas no supone diferencia, pues la situación sería la misma que con los antirretrovirales.
Pero hay casos en los que se usa como tratamiento. Éste es uno, el tétanos, por ejemplo, es otro.
No pasa nada en África, no.
Lástima que en situación de pandemia quede ensombrecida a nivel mundial.
Modo cuñao off
Ha pasado que son negros y no merecen 30 segundos de tu tiempo para saber cómo les va con el VIH.
A esto se refería #10. Tu explicación es aún peor que si no hubieras dicho nada
ser un sidosotener SIDA.sidoso, sa
1. adj. Que padece sida. U. t. c. s. U. t. en sent. despect
¿Sabes lo que quiere decir despectivo?
¿Te presento a varios conocidos con deficiencia cognitiva y les llamas subnormales?
Lee a #16, que iba para ti pero enlazó mal.
EN fin, algo me dice que sabes que Sidosos es un término despectivo, pero bueno, que más da.
Con lo elegante que queda reconocer los errores...
Hala, yo ya me bajo. A pasar un buen día.
Con lo cual es correcto decir: "El VIH se puede contagiar por contacto sexual, por compartir jeringuillas o de la madre a un hijo en el momento del parto."
www.actasanitaria.com/gesida-pide-cambiar-la-ubicacion-del-vih-de-pato
Y si, no tengo reparo en decirlo, estoy harto de la estigmatizacion sobre ello.
Hay por lo menos dos pacientes que han dejado de ser portadores con un trasplante de médula, pero los peligros de hacerlo y la dificultad es muy superior a mantener a los portadores con niveles imperceptibles con medicación.
Lo que digo es que si queremos, podemos, y el logro lo tenemos aquí con el covid, que a los 6 meses teníamos los primeros prototipos para un virus desconocido.
Si este virus no fuese una pandemia, no se sacaría vacuna y si paliativos, ya que sale mas rentable mantener al enfermo con una medicación de por vida, que curarle.
Y reitero que si el VIH fuese una pandemia del primer mundo, y las instituciones se preocupasen y uniesen fuerzas, ya tendría una cura. Lo que pasa es que no compensa.
Hay al menos dos pacientes que se han "curado" del VIH (en realidad probablemente tres pacientes). El paciente de Berlin [1] y el paciente de Londres [2].
[1] en.wikipedia.org/wiki/Berlin_Patient
[2] www.nytimes.com/2020/03/09/health/hiv-aids-london-patient-castillejo.h
Errare humanum est, sed in errare perseverare diabolicum
Por decir algo, esta enfermedad se llevó a un ser querido mío, un "hermano" y me alegra mucho saber que hay una vacuna en proceso.
Al principio se decía que era imposible una vacuna por la velocidad en la que mutaba el virus, espero de corazón que salga adelante y si bien a día de hoy es una enfermedad crónica, antes era mortal y se ha llevado a mucha gente solo puedo decir que esta es una gran noticia para toda la humanidad si se confirma que previene el virus.
Se dirá sida en la calle en la que tú vives, la gente que conozco yo sabe diferenciar el VIH y el SIDA en mi instituto y en la facultad venían todos los años asociaciones a informarnos de la diferencia y cómo protegernos.
A mí no me ofende que digas que tengo SIDA, es como si me dijeras que tengo cáncer o gripe. Lo que me ofende es que no seas capaz de darte cuenta de lo inculto que eres y encima te enorgulleces de ello.
Gracias por hacer pedagogía con este tema, aún queda camino por recorrer