Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
31 clics
Nuevo estudio descubre que la reducción de aerosoles intensifica las olas de calor urbanas hasta 2.5 veces más que los gases de efecto invernadero

Nuevo estudio descubre que la reducción de aerosoles intensifica las olas de calor urbanas hasta 2.5 veces más que los gases de efecto invernadero

La Universidad de Texas revela que disminuir aerosoles atmosféricos (que forman la neblina urbana) tienen un efecto térmico mayor de lo esperado. En zonas densamente pobladas, pueden ser hasta 2,5 veces más determinantes que gases de efecto invernadero en la intensificación del calor extremo, al actuar como escudo solar temporal, reflejando parte de la radiación entrante. De vida corta y efecto local, al reducirlos, beneficios en la salud son casi inmediatos, pero el impacto térmico también.

- Paper: dx.doi.org/10.1088/1748-9326/addee0

| etiquetas: aerosol , esmog , ola de calor , urbe , ciudad , efecto invernadero , radiación
Comentarios destacados:      
#10 #7 bien, pues no es duplicada.

Creo que todo el que pueda debería votar negativo mi comentario en #6 para evitar que alguien lo vote duplicado por mi equivocada apreciación.
Que prefieres? Morir de contaminación o de calor?
#1 ...........total vamos a morir = ..........................
#1 #2 Vamos que la solución para vivir es hacer lo contrario a lo que el capitalismo neoliberal extremo lleva haciendo décadas: descentralizar grandes ciudades, dispersar la población por distintas areas de ciudades mas pequeñas y pueblos para evitar islas de calor y dejar de usar aerosoles para no contaminar...
#4 dispersar la población por distintas areas de ciudades mas pequeñas y pueblos para evitar islas de calor y dejar de usar aerosoles para no contaminar...

yo los pueblos que he visto, ninguno está adaptado para soportar olas de calor a nivel de "evitar islas de calor".
Si tienes suerte, y son casas tipo "búnker", con piedra, o con una cierta arquitectura, pues son más fresquitas, pero como sean casa de ladrillo, ... y la planificación de los pueblos es nula, son calles pequeña, y las plazas apenas tienen árboles.
Lo bueno que algunos tienen zonas arboladas en las afueras, y digo algunos por que la gran mayoría explotan todas las zonas cercanas para cultivo.
#8 Los cultivos o simplemente el monte también bajan la temperatura respecto al asfalto, no hacen falta árboles. Tengo unos familiares que tienen unos huertos urbanos delante de la puerta y la diferencia respecto al lado opuesto de la manzana es una barbaridad, y eso que al otro lado hay árboles y sombra, pero mucho asfalto
#15 cierto, el asfalto retiene calor que no hace el suelo de tierra.
Pero no tienen refugios contra el calor, y como se acana viendo en pueblos que van creciendo sin control, se convierten en sartenes, aunque sin grandes carreteras.
#8 En la zona norte hay muchos pueblos con casas de piedra. Y se nota, la casa de mis padres en un pueblo de Burgos esta mucho mas fresca (es de piedra gorda de casi 1 metro de grosor). Aparte de que por las noches refresca y aunque haga calor por el dia, a la noche es otra cosa... En Madrid es literalmente un asador continuo de dia y de noche.
#16 En pueblos de Ávila es más común la piedra, pero si te vas a Salamanca, lonque conozco, si encuentras piedra es un milagro.
En el sur algunos cobozco, los más nuevos todo ladrillo, salvo que metas pasta, y algunos viejos con muros gruesos.
#1 Justo eso letra por letra venía a decir...
#6 No no, no son dupes, la otra la mandé yo también hace días:
- Aquella: sobre un estudio en Nature, de como la reducción de aerosoles en Asia Oriental eleva las temperaturas.
- Ésta: sobre OTRO estudio, en Environmental Research Letters, sobre cómo la reducción de aerosoles aumenta la temperatura en ciudades.

Lo del impacto de los aerosoles en el clima es un tema que suelo seguir, dejé unos enlaces en #3 (algún otro envio también fue mio) . Saludos.
#7 bien, pues no es duplicada.

Creo que todo el que pueda debería votar negativo mi comentario en #6 para evitar que alguien lo vote duplicado por mi equivocada apreciación.
#10 Bueno, cosas que pasan. La parte buena de que parezca dupe, es que hay muchos equipos estudiándo el fenómeno. Saludos.
#11 por eso puse "creo" porque no estaba seguro :-S
#7 seguramente conocerás a Leon Simons en Twitter
#12 Pues no, no lo conocía. Muchas gracias, me lo apunto.
#14 @leonsimons8 si no recuerdo mal
#6 de tu envío

los resultados de un nuevo estudio publicado en Communications Earth and Environment

este envío

La Universidad de Texas revela
#0 Por lo que he leído no es que las intensifique sino que estas partículas de contaminación estaban enmascarando el efecto invernadero del CO2 y ahora al limpiarse el cielo de las ciudades está saliendo a la luz. Lo que me pregunto es si se podrían diseminar en la atmósfera sobre las ciudades aerosoles artificiales que no fueran contaminantes para enfriarlas. Como nebulizar agua para crear niebla artificial y así aumentar la reflectividad sin químicos. O aerosoles reflectantes inertes, como partículas de sílice o carbonato cálcico, desde aviones... aunque los conspiranoicos de los chemtrails se pondrían como locos.
#18 Sí eso es, la presencia de aerosoles reflejaba más radiación, teniendo un efecto neto de enfriamiento, que enmáscaraba parcialmente el calentamiento real que habría habido sin ellos.

En la medida en que esos aerosoles (que según el envio suelen ser de corta vida, no como el CO2 o el metano) se emiten en menor cantidad a la atmosfera, y se reduce su cantidad en ella, sl calentamiento aumenta.

En fín, que no es excusa para dejar de descontaminar, pero hay que ser consciente de ese efecto.

menéame