Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
37 clics
“Parecido a la masa de Saturno, el radio de Júpiter”: científicos parecen haber descubierto un planeta desconocido en el sistema estelar más cercano a la Tierra

“Parecido a la masa de Saturno, el radio de Júpiter”: científicos parecen haber descubierto un planeta desconocido en el sistema estelar más cercano a la Tierra

Un grupo de astrónomos que trabajan con el telescopio espacial James Webb han detectado indicios de un posible planeta gigante gaseoso en Alfa Centauri A, parte del sistema estelar más cercano a la Tierra, a apenas cuatro años luz. Según las observaciones, el candidato se ubica en la zona habitable de Alfa Centauri A, una estrella muy similar al Sol en masa, edad y tipo espectral.

| etiquetas: saturno , júpiter , exoplaneta , alfa centauri
16 2 0 K 178
16 2 0 K 178
Al parecer sería una mala noticia de cara a emigrar a ese sistema: planeta gigante gaseoso en la zona habitable que haría muy difícil la vida a posibles planetas tipo Tierra en esa misma zona..
#1 se piensa en las casi inevitables lunas de ese gigante.
#5 Con una Pandora como la de Avatar nos apañaríamos.
#6 Mientras no esté llena de pandoros azules...
Ligeramente errónea , el mas cercano a la tierra seria Proxima Centauri , que es casi seguro que esta ligada a la binaria A+B de alfa centauro , pero todavía quedan algunas dudas :-)
Por cierto , que al ver el titular pensé que habían confirmado la segunda señal de próxima. Para los que gustéis del tema...
www.aanda.org/articles/aa/full_html/2020/07/aa37745-20/aa37745-20.html
En concreto esta parte
We find some evidence for the presence of a second short-period signal, at 5.15 days with a semi-amplitude of only 40 cm s−1. If caused by a planetary companion, it would correspond to a minimum mass of 0.29 ± 0.08 M⊕.
Pues asunto resuelto, de ahí viene todas las naves extraterrestres que hemos estado viendo desde hace siglos. :troll:
No entiendo mucho pero creo que decir cerca a sólo 4 años luz me parece muy optimista. En el espacio creo que está todo muy lejos.
#8 En escalas astronómicas 4 años luz no es nada, el diámetro de la Vía Láctea es de 105700 años luz. Otra cosa es que nos imaginemos que es viable viajar hasta ahí.
#9 en mi opel corsa llegamos en una patada.

menéame