Noticias de ciencia y lo que la rodea
278 meneos
4766 clics
Los gatos son perfectos. Un biólogo evolutivo explica por qué [ENG]

Los gatos son perfectos. Un biólogo evolutivo explica por qué [ENG]

Anjoli Goswami es una bióloga evolutiva del Museo de Historia Natural de Londres que estudia los patrones de evolución a gran escala en animales vertebrados a lo largo del tiempo. Ella sostiene que los gatos, desde los atigrados hasta los tigres, son los productos por excelencia de la evolución. Me senté con ella para descubrir por qué. Su explicación desvela a los gatos y el significado de su éxito evolutivo bajo una nueva y fascinante luz.
123 155 7 K 267
123 155 7 K 267
243 meneos
8214 clics

Situación de riesgo para tres científicos sorprendidos por una explosión en el volcán de La Palma  

Situación de riesgo para tres científicos de @involcan sorprendidos por una explosión del cono principal en el volcán de La Palma. Una lluvia de piroclastos y lapilli les obligan a protegerse.
122 121 6 K 345
122 121 6 K 345
194 meneos
1845 clics
Earendel: la estrella más lejana conocida

Earendel: la estrella más lejana conocida

¿Cómo eran las estrellas cuando el universo apenas tenía 900 millones de años? Pues, aunque parezca increíble, se trata de una pregunta que ya tiene una respuesta. Gracias al telescopio espacial Hubble (HST), un equipo de investigadores liderado por Brian Welch ha descubierto una estrella cuya luz ha tardado en llegar a nosotros 12900 millones de años. La estrella, denominada WHL0137-LS, ha sido bautizada informalmente como Earendel y la estamos viendo cuando el universo solo tenía el 7% de la edad actual. Impresionante. (...)
120 74 4 K 232
120 74 4 K 232
264 meneos
2668 clics
El pulpo, el invertebrado de las mil rarezas que no deja de sorprender a los científicos

El pulpo, el invertebrado de las mil rarezas que no deja de sorprender a los científicos

Varios estudios recientes muestran características desconocidas de estos animales, como la capacidad de ‘saborear’ con los tentáculos o de soñar y cambiar de color mientras duermen.
118 146 2 K 351
118 146 2 K 351
337 meneos
462 clics
Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

Golpe a la biodiversidad del planeta: las poblaciones de animales vertebrados en el mundo caen un 73% en 50 años

El tamaño de poblaciones de vertebrados sufrió un catastrófico declive del 73% (referido a tendencias, no individuos) en 50 años (analizaron casi 35.000 tendencias poblacionales de 5.495 especies de 1970 a 2020). Las de agua dulce sufrieron el mayor declive (85%), seguidas de terrestres (69%) y marinas (56%); según el informe Planeta Vivo 2024 que WWF publica hoy. [ WWF (comunicado): www.worldwildlife.org/press-releases/catastrofica-disminucion-del-73-e ]
116 221 0 K 280
116 221 0 K 280
297 meneos
1299 clics
Oxford PV logra un nuevo récord mundial de eficiencia solar con perovskita 29,52%

Oxford PV logra un nuevo récord mundial de eficiencia solar con perovskita 29,52%

La tecnología utilizada por Oxford PV consiste en recubrir las células solares de silicio ordinarias con una película delgada de perovskita para captar mejor los fotones de todo el espectro solar. El material sintético de perovskita es asequible, sostenible y, eventualmente, podría reemplazar por completo al silicio. Según los expertos de Oxford PV, “35 kg de perovskita generan la misma cantidad de energía que siete toneladas de silicio”
117 180 1 K 246
117 180 1 K 246
220 meneos
5409 clics

Hubble ve a la estrella supergigante roja Betelgeuse recuperándose lentamente después de volar su parte superior (IN)

Al analizar los datos del telescopio espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que la estrella supergigante roja brillante Betelgeuse explotó literalmente en 2019, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME). Esto es algo nunca antes visto en el comportamiento de una estrella normal.
116 104 0 K 306
116 104 0 K 306
235 meneos
3653 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
215 meneos
4855 clics
"Time lapse of the future": Un viaje al fin del tiempo (4K)

"Time lapse of the future": Un viaje al fin del tiempo (4K)  

¿Cómo va a terminar todo? Esta vídeo nos lleva visualmente a un viaje hacia el final de los tiempos, miles de millones de años en el futuro, para descubrir cuál será el destino de nuestro planeta y de nuestro universo completo en última instancia.
116 99 0 K 46
116 99 0 K 46
180 meneos
5095 clics
¿Por qué unas personas se infectan de covid y otras no? La clave de la inmunidad está en el resfriado común

¿Por qué unas personas se infectan de covid y otras no? La clave de la inmunidad está en el resfriado común

Las personas con niveles más altos de células T procedentes de los coronavirus que causan los resfriados comunes tienen menos probabilidades de infectarse
118 62 2 K 247
118 62 2 K 247
307 meneos
3151 clics
Las garrapatas se están multiplicando de forma exponencial y se desplazan hacia el norte

Las garrapatas se están multiplicando de forma exponencial y se desplazan hacia el norte

En este momento "resulta prácticamente imposible encontrar garrapatas en regiones como Extremadura que hace 50 años era uno de sus hábitats" y sin embargo "se han desplazado hacia el norte". Estrada, uno de los especialistas que ha participado este jueves en una jornada sobre garrapatas organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, ha confirmado que los problemas generados por este parásito "están incrementándose de manera exponencial".
119 188 3 K 354
119 188 3 K 354
175 meneos
3826 clics
Cómo obtener una imagen de una sonda que desciende a la superficie de Marte

Cómo obtener una imagen de una sonda que desciende a la superficie de Marte

Una de las imágenes más espectaculares que hemos podido ver del descenso y aterrizaje de Perseverance en Marte no ha sido tomada por el nuevo rover marciano. Hablamos, cómo no, de esta espectacular imagen en la que se ve la cápsula de la misión Mars 2020 con el rover Perseverance en su interior descendiendo hacia la superficie colgando del mayor paracaídas jamás desplegado en Marte
116 59 0 K 184
116 59 0 K 184
232 meneos
827 clics
La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

«Estos métodos de inteligencia artificial pueden determinar qué células de pacientes tienen en común que de otro modo no serían observables», dijo Samuel J. Yang, científico investigador de Google Research. «Lo que también es importante es que los algoritmos son imparciales: no se basan en ningún conocimiento previo o ideas preconcebidas sobre la enfermedad de Parkinson, por lo que podemos descubrir señales completamente nuevas de la enfermedad»


Original:www.nature.com/articles/s41467-022-28423-4
116 116 0 K 206
116 116 0 K 206
244 meneos
1560 clics
El cerebro crea tres copias para cada recuerdo, y utiliza una u otra según cuando queramos recuperarlo

El cerebro crea tres copias para cada recuerdo, y utiliza una u otra según cuando queramos recuperarlo

El grupo de investigación del profesor Flavio Donato en el Biozentrum, Universidad de Basilea, utiliza modelos de ratón para investigar cómo se almacenan los recuerdos en el cerebro y cómo cambian a lo largo de la vida. Su equipo ha revelado ahora que en el hipocampo, una región del cerebro responsable del aprendizaje a partir de la experiencia, un solo evento se almacena en copias de memoria paralelas entre al menos tres grupos diferentes de neuronas, que emergen en diferentes etapas durante el desarrollo embrionario.
116 128 0 K 189
116 128 0 K 189
284 meneos
1129 clics

El hielo marino global y el hielo Ártico en mínimos históricos para estas fechas  

El hielo Ártico en mínimo histórico para estas fechas. El hielo marino global, también. Por si algún cuñado te dice lo contrario en los días que vienen, miente. Y es un factor crucial: menos hielo es igual a mucha más radiación absorbida, lo cual acelera aún más el deshielo.⏳
119 165 3 K 330
119 165 3 K 330
196 meneos
4822 clics

Erupción de un volcán grabada cenitalmente  

Video grabado cenitalmente de la erupción de un volcán en Baja California.
116 80 0 K 287
116 80 0 K 287
256 meneos
1924 clics
Italia cubre el glaciar Presena con tela reflectante para salvar el 70% de su nieve (ING)

Italia cubre el glaciar Presena con tela reflectante para salvar el 70% de su nieve (ING)  

Luchando para evitar que el glaciar Presena, en el norte de Italia, se reduzca aún más, los expertos en clima lo cubren con tiras de tela de 5 metros de ancho y 70 metros de largo que reflejarán los rayos del sol en los 120.000 metros cuadrados del glaciar. Tardarán un mes en cubrirlo. Dicen que alrededor del 70% de la nieve se puede salvar durante el verano con la cubierta protectora que funciona de la misma manera que un protector reflectante plateado colocado en la ventana de un automóvil para evitar el sobrecalentamiento.
115 141 0 K 439
115 141 0 K 439
204 meneos
1346 clics
Lanzada con éxito la misión Artemis 1 de la NASA a la Luna

Lanzada con éxito la misión Artemis 1 de la NASA a la Luna

El cohete SLS de la NASA ha despegado hoy por fin desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, para enviar la nave Orión hacia la Luna en la primera misión del
117 87 2 K 235
117 87 2 K 235
196 meneos
1275 clics
El rover Zhurong ya rueda por la superficie de Marte

El rover Zhurong ya rueda por la superficie de Marte

Zhurong debe pasar ahora los próximos días estudiando su entorno sin alejarse mucho de la etapa de aterrizaje. El día 27 está planeada una sesión fotográfica entre los dos vehículos. Zhurong tiene que filmar la bandera china desplegable que cuelga de la etapa de aterrizaje y la etapa hará lo propio con Zhurong (la bandera es la primera en ondear en el viento de Marte y en otro mundo). Aunque la etapa carece de baterías propias —usaba las de Zhurong durante el aterrizaje—, las cámaras usan unas baterías de fluorocarbono de litio (...)
118 78 3 K 257
118 78 3 K 257
240 meneos
13277 clics

Un islote de hielo se da la vuelta con dos escaladores encima  

Un iceberg se dio la vuelta en el Ártico cuando el explorador Michael Horne y otro compañero de expedición se encontraban subidos encima
123 117 8 K 176
123 117 8 K 176
271 meneos
5692 clics
Incógnita en España por las lluvias del Sahara: ¿y si la zona de convergencia intertropical se está acercando?

Incógnita en España por las lluvias del Sahara: ¿y si la zona de convergencia intertropical se está acercando?

Cada vez se publican más estudios que certifican que esos cambios irán a más en las próximas décadas. Uno publicado hace un par de meses proyectaba un desplazamiento hacia el norte de las lluvias tropicales ligadas a la ITCZ, lo que dará lugar a episodios como el que, previsiblemente, se producirá este mes de septiembre.

Durante los últimos quince años, se viene observando una expansión de las bandas de
118 153 3 K 325
118 153 3 K 325
322 meneos
3784 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La relación entre los químicos de tus sartenes y el cáncer de tiroides

La relación entre los químicos de tus sartenes y el cáncer de tiroides

Un estudio reciente ha confirmado por primera vez que las sustancias químicas perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) están relacionadas con la aparición de cáncer de tiroides. Los expertos tomar su utilización como crisis sanitaria, ya que están presentes en muchos objetos de nuestro día a día.

Los resultados arrojaron efectos positivos en sustancias como las n-PFOS, así como en otras sustancias PFAS. La investigación determinó que la exposición a estas sustancias incrementaba en un 56% los diagnósticos de cáncer de tiroides.
132 190 17 K 251
132 190 17 K 251
196 meneos
1352 clics
Crean un material más resistente que el acero pero ligero como el plástico

Crean un material más resistente que el acero pero ligero como el plástico

Ingenieros químicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado un material más resistente que el acero, pero tan liviano como el plástico y que puede producirse en masa. El nuevo material es un polímero bidimensional que se autoensambla en láminas y podría usarse como un revestimiento liviano y duradero para piezas de automóviles o teléfonos celulares, o como material de construcción para puentes u otras estructuras. Los resultados acaban de publicarse en la revista ' Nature' y han motivado dos nuevas patentes.
116 80 1 K 202
116 80 1 K 202
207 meneos
7934 clics

Una demostración visual del efecto del tiro de la chimenea  

Las corrientes de aire que se forman en una chimenea son más efectivas de lo que inicialmente se podría pensar. Funciona como una turbina, como si succionara el aire frío y expulsará aire caliente.
116 91 1 K 205
116 91 1 K 205
258 meneos
1663 clics
Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Durante el último periodo glacial, en sólo unas pocas décadas la influencia del CO2 atmosférico en la corriente del Atlántico Norte tuvo como consecuencia incrementos de más de 10 grados Celsius en Groenlandia -como se indicó mediante nuevos cálculos climáticos realizados por investigadores del Alfred Wegener Institute y la Universidad de Cardiff. Su estudio es el primero en confirmar que hay situaciones en la historia de nuestro planeta en que un aumento gradual de las concentraciones de CO2 han producido cambios abruptos en las corrientes y el clima oceánicos en los "puntos de inflexión". Estos cambios bruscos, denominados eventos Dansgaard-Oeschger, se han observado en núcleos de hielo recolectados en Groenlandia. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Nature Geoscience.
119 139 4 K 43
119 139 4 K 43

menéame