Noticias de ciencia y lo que la rodea
229 meneos
3686 clics
La técnica zaï: cómo los agricultores del Sahel cultivan sin apenas agua [ENG]

La técnica zaï: cómo los agricultores del Sahel cultivan sin apenas agua [ENG]

Aunque pueda parecer sencillo, el zaï se basa en realidad en una serie de complejos mecanismos ecológicos. La técnica consiste en concentrar agua y estiércol en un punto, favoreciendo así el crecimiento de los cultivos en un contexto de lluvias escasas e imprevisibles. Para lograrlo, se preparan bolsones de semillas durante la estación seca. Se trata de agujeros de 10 a 15 cm de profundidad y de 20 a 40 cm de diámetro, que se recubren con abono orgánico y se siembran con cereales (en concreto, mijo o sorgo). Luego, cuando llueve, la bolsa...
98 131 0 K 201
98 131 0 K 201
197 meneos
3294 clics
Una ballena con palabras: Orca imita el habla humana (ENG)

Una ballena con palabras: Orca imita el habla humana (ENG)

Con la cabeza fuera del agua, Wikie, la orca mira al entrenador humano que está al lado de su charco, escucha y luego vocaliza en voz alta: "Hola". No es una imitación perfecta, pero es reconocible. Es la primera demostración científica de una orca que imita palabras humanas. La habilidad de la orca para imitar no significa que ella entienda lo que está diciendo. Las habilidades de imitación son un signo de inteligencia, ya que permiten que los animales aprendan de sus compañeros.
103 94 5 K 61
103 94 5 K 61
223 meneos
3871 clics
Científicos de Japón logran una plataforma de grafito capaz de levitar sin el uso de energía externa

Científicos de Japón logran una plataforma de grafito capaz de levitar sin el uso de energía externa  

Publicado en Applied Physics Letters, un grupo de científicos en Japón ha mostrado uno de esos avances más propios de la ciencia ficción. Han logrado desarrollar (y mostrar) una plataforma flotante que no requiere de una fuente de energía externa, una plataforma a partir de grafito viejo y ordinario. El trabajo abre las puertas a la tecnología libre de gravedad en el futuro.
101 122 3 K 246
101 122 3 K 246
176 meneos
759 clics
GAUSS: China y Europa juntas para traer muestras de Ceres

GAUSS: China y Europa juntas para traer muestras de Ceres

Los objetivos más apetitosos, después de los cometas, siguen siendo los asteroides. Hay miles de ellos y existen muchos tipos y variedades diferentes. Además, comprender su evolución es crucial para entender la historia del sistema solar. Entonces, ¿qué asteroide elegir? Pues de todas las misiones de retorno de muestras que hemos mencionado ninguna ha tenido o tendrá como objetivo un asteroide del cinturón principal (es decir, los que se encuentran entre Marte y Júpiter). Y, por supuesto, ya que apuntamos al cinturón principal (...)
98 78 0 K 282
98 78 0 K 282
191 meneos
2478 clics
Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo

Ya está disponible gratis para todo el mundo el proyecto OpenVertebrate: la monumental base de imágenes en 3D de más de 13.000 especímenes de museo  

Hace unas horas ha tenido lugar uno de esos momentos históricos para los museos de historia natural, investigadores, estudiantes, artistas, educadores y público en general. Tras seis años de investigación y esfuerzo colectivo, el proyecto OpenVertebrat, una biblioteca digital que pasa por ser la primera en ofrecer acceso gratuito a imágenes en 3D increíblemente detalladas de más de 13.000 vertebrados, ha abierto sus puertas al mundo entero.
98 93 0 K 182
98 93 0 K 182
219 meneos
1735 clics
Logran descubrir el secreto químico para el surgimiento de la vida

Logran descubrir el secreto químico para el surgimiento de la vida

Descubre el secreto químico necesario para la aparición de la vida en la Tierra.
Esta es la primera demostración de que las moléculas primordiales, aminoácidos simples, son capaces de formar péptidos espontáneamente en gotas de agua pura. En otras palabras, los científicos han descubierto un mecanismo para que ocurran reacciones complejas en agua pura.
Este es un hallazgo espectacular porque los péptidos en cuestión son básicamente los componentes básicos de todas las formas de vida
98 121 0 K 227
98 121 0 K 227
206 meneos
1900 clics
Una devastadora enfermedad nerviosa acecha un pueblo de montaña

Una devastadora enfermedad nerviosa acecha un pueblo de montaña

Los neurólogos se han enfrentado a un grupo de casos de esclerosis lateral amiotrófica en Francia, donde el gusto por un hongo silvestre tóxico podría ser la respuesta.
Lagrange y sus colaboradores descubrieron que los pacientes de ELA habían buscado deliberadamente morillas falsas por sus supuestas propiedades “rejuvenecedoras”, además de por su sabor. De hecho, los pacientes de ELA se conocían entre sí y compartían activamente información sobre dónde encontrar los hongos.
98 108 0 K 266
98 108 0 K 266
248 meneos
565 clics
Un algoritmo chino podría aumentar el rendimiento de la GPU de Nvidia hasta 800 veces para aplicaciones científicas avanzadas (EN)

Un algoritmo chino podría aumentar el rendimiento de la GPU de Nvidia hasta 800 veces para aplicaciones científicas avanzadas (EN)

Investigadores de la Universidad Estatal de Moscú-BIT de Shenzhen, una colaboración entre la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov y el Instituto de Tecnología de Pekín, han desarrollado un nuevo algoritmo computacional que puede mejorar significativamente la eficiencia de la peridinámica (PD), una teoría no local utilizada para modelar fracturas y daños materiales. El nuevo método aumenta el rendimiento hasta 800 veces, mejorando drásticamente la velocidad de las simulaciones de materiales a gran escala.
104 144 6 K 200
104 144 6 K 200
185 meneos
1292 clics
Ingenuity, el helicóptero humano en Marte, consigue una nueva proeza tras casi dos años en el planeta rojo

Ingenuity, el helicóptero humano en Marte, consigue una nueva proeza tras casi dos años en el planeta rojo

El helicóptero Ingenuity de la NASA batió su anterior marca de distancia recorrida en vuelo al alcanzar 705 metros entre despegue y aterrizaje en el cráter Jezero.El helicóptero Ingenuity de la NASA es un pequeño vehículo aéreo que ha permitido observar de cerca terrenos de acceso complicado en Marte desde que aterrizó en febrero de 2021. En un principio, dicho instrumento espacial estaba destinado a realizar cinco vuelos en 30 días marcianos, sin embargo, superó las expectativas y los científicos de la NASA apostaron por continuar sus misiones
99 86 1 K 165
99 86 1 K 165
212 meneos
1677 clics
Nuevo récord de vuelo sin escalas de un pájaro: de Alaska a Tasmania

Nuevo récord de vuelo sin escalas de un pájaro: de Alaska a Tasmania

El vuelo este año de una aguja colipinta ha sido documentado como el más largo de un pájaro del que se tienen registros, al recorrer 13.560 kilómetros desde Alaska a la isla de Tasmania, en Australia.
98 114 0 K 267
98 114 0 K 267
241 meneos
2526 clics
El enigma del cáncer colorrectal: aumenta de manera alarmante en los jóvenes y disminuye en los mayore

El enigma del cáncer colorrectal: aumenta de manera alarmante en los jóvenes y disminuye en los mayore

La incidencia se dispara un 3% anual en las personas menores de 50 años en algunos países ricos, sin que se conozcan las causas
99 142 1 K 144
99 142 1 K 144
188 meneos
2037 clics
El costo de ser un hablante no nativo de inglés en ciencia (Inglés)

El costo de ser un hablante no nativo de inglés en ciencia (Inglés)

Según una investigación publicada el 18 de julio en la revista de acceso abierto PLOS Biology , dirigida por el Dr. Tatsuya Amano de la Universidad de Queensland, Australia, las desventajas de ser un hablante no nativo de inglés en ciencias van desde dificultades para leer y escribir artículos hasta reducción de la participación en conferencias internacionales.
98 90 0 K 232
98 90 0 K 232
175 meneos
994 clics
Lanzamiento del carguero Tianzhou 6 y acoplamiento con la Estación Espacial China

Lanzamiento del carguero Tianzhou 6 y acoplamiento con la Estación Espacial China

La actividad en las dos estaciones espaciales de la humanidad no para. En el caso de la Estación Espacial China, se ha acoplado un nuevo carguero, el quinto desde que se lanzó el módulo Tianhe en 2021. El 10 de mayo de 2023 a las 21:16 UTC despegó el cohete Larga Marcha CZ-7 Y7 (长征七号遥七) desde la rampa 201 del centro espacial de Wenchang (isla de Hainán) con el carguero Tianzhou 6 (TZ-6 o 天舟六号). La órbita inicial fue de 317 x 199 kilómetros y 41,5º de inclinación. La nave, con 5,8 toneladas de carga, se acopló al puerto (...)
98 77 1 K 232
98 77 1 K 232
235 meneos
2987 clics
Inesperado episodio de lluvias en el desierto del Sahara: Un raro fenómeno meteorológico

Inesperado episodio de lluvias en el desierto del Sahara: Un raro fenómeno meteorológico

Un raro evento de lluvias intensas cubrirá gran parte del Sahara, superando el 500% de la precipitación normal en agosto y septiembre, indicando posibles cambios en el sistema climático global. [eng]
97 138 0 K 194
97 138 0 K 194
196 meneos
1492 clics
Un sencillo método elimina los "químicos indestructibles"

Un sencillo método elimina los "químicos indestructibles"

Un sencillo proceso logra que dos clases de compuestos de PFA se descompongan, dejando sólo productos finales benignos utilizando bajas temperaturas y reactivos baratos y comunes.
97 99 0 K 324
97 99 0 K 324
177 meneos
3155 clics
Cómo acabar con la Estación Espacial Internacional

Cómo acabar con la Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (ISS) se ha convertido en el centro de las polémicas relacionadas con la invasión de Ucrania. El jefe de Roscosmos, Dmitri Rogozin, ha hecho varias declaraciones más o menos amenazantes anunciando la intención de separar el segmento ruso de la ISS para «dejar caer» la estación. ¿Es esto posible? Como ya vimos en una entrada anterior, efectivamente, la ISS depende del segmento ruso —en concreto del módulo Zvezdá y las naves Progress— para elevar regularmente su órbita y para efectuar (...)
97 80 0 K 180
97 80 0 K 180
121 meneos
2445 clics
Si Patelo construyera telescopios

Si Patelo construyera telescopios

Mientras escribo estas líneas, el telescopio espacial James Webb ha abierto sus pétalos hexagonales como una flor helada en la oscuridad. Se encuentra a 1,2 millones de kilómetros de la Tierra y la temperatura del espejo ha descendido por debajo de los -200 °C. Las tripas del telescopio espacial James Webb esconden algunas pequeñas maravillas de la óptica. Para conocerlas, pasen y vean.
98 23 1 K 331
98 23 1 K 331
156 meneos
3823 clics
Descripción y uso de un sextante

Descripción y uso de un sextante

Uno de los instrumentos que más asocia todo el mundo a los Pilotos de buque, son los sextantes. Tienen además un halo místico a su alrededor, porque la mayor parte de la gente no sabe...… [@Superasturianu, Marino mercante]
97 59 0 K 278
97 59 0 K 278
196 meneos
1361 clics
Logran por primera vez modificar los enlaces entre átomos de una única molécula

Logran por primera vez modificar los enlaces entre átomos de una única molécula

El avance permitirá construir máquinas moleculares inimaginables hoy en día, capaces de realizar tareas como la distribución inteligente de fármacos.
97 99 0 K 320
97 99 0 K 320
191 meneos
1949 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Guía de Yunque para Principiante: Tipos, Fijación, Rebote, Cadenas... qué hacer?

Guía de Yunque para Principiante: Tipos, Fijación, Rebote, Cadenas... qué hacer?

Hay mil tipos de yunque y es fácil liarse, así que os hacemos un resumen para orientaros un poco, de todo lo que hemos aprendido en estos últimos meses y desde LA MÁS ABSOLUTA IGNORANCIA, pero aplicando el método científico y el empirismo para intentar sacar algo que sea verdad.
120 71 23 K 213
120 71 23 K 213
170 meneos
3634 clics
¿Cuánto tarda un fotón en salir del Sol?

¿Cuánto tarda un fotón en salir del Sol?

Si algo me flipa de la física es su capacidad para, con ecuaciones sencillitas, aproximar la realidad. Es como tener en tu mano un superpoder para entender el mundo. Pero todo superpoder conlleva una gran responsabilidad.
O mejor dicho, una gran carga.
Y es que a todos los físicos nos lastra el querer calcular cosas. Oyes un dato chulo y enseguida una de tus cejas se alza y piensas: «Hmmm, y eso, ¿cómo se cálcula?»
Eso mismo me pasó hace poquito recordando el siguiente dato que leí en algún libro divulgativo (que ahora no recuerdo, o de cuyo...
97 73 0 K 302
97 73 0 K 302
124 meneos
1514 clics
Tianwen 1: un selfie en órbita de Marte

Tianwen 1: un selfie en órbita de Marte

El orbitador chino Tianwen 1 ha decidido comenzar el nuevo año 2022 con una imagen espectacular: una fotografía de la propia sonda en órbita de Marte tomada por una cámara WiFi desechable. La agencia espacial china (CNSA) no ha publicado muchos datos o imágenes del orbitador Tianwen 1 (天问一号) desde que el pasado 14 de mayo de 2021 aterrizase el rover Zhurong en Utopia Planitia. Y los pocos que se han hecho públicos han sido a través de revistas científicas. Pero está claro que la CNSA quiere que el orbitador Tianwen 1, y no (...)
97 27 0 K 249
97 27 0 K 249
150 meneos
3894 clics

Herramienta para comparar las nuevas imágenes del James Webb con las del Hubble

Importante avance en la exploración del espacio que se puede observar en las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb en su comparación con el Hubble.
97 53 0 K 252
97 53 0 K 252
187 meneos
4675 clics
Un buzo se ha topado con una de las medusas más raras del mundo. Sólo ha sido fotografiada dos veces en la vida

Un buzo se ha topado con una de las medusas más raras del mundo. Sólo ha sido fotografiada dos veces en la vida  

Esta medusa extremadamente rara ha sido fotografiada sólo dos veces en la vida. Y es todo un espectáculo de la naturaleza. Un buzo que se encontraba en la costa de Queensland, Australia, grabó una medusa enorme nadando junto a él. A las horas publicaba el vídeo en Facebook comentando que era más grande que una pelota de fútbol y nadaba "bastante rápido". Resulta que, según confirmaban algunos biólogos más tarde, se trataba de la Chirodectes maculatus ("manchada" en latín), una especie de medusa extremadamente rara que se encuentra en australia.
98 89 1 K 282
98 89 1 K 282
270 meneos
1240 clics
Los chimpancés están cavando pozos para encontrar agua en la selva

Los chimpancés están cavando pozos para encontrar agua en la selva

Onyofi llegó a su nueva tropa en 2015. Muy pronto, los guardabosques de África del Este la observaron haciendo hoyos en el piso. Asumieron, por las habilidades notables que tienen los chimpancés para desarrollar herramientas, que la primate venía de un grupo silvestre que cavaba pozos en la selva. A falta de recursos suficientes, los chimpancés están cavando pozos en la tierra para filtrar el agua que tienen disponible.
98 172 1 K 212
98 172 1 K 212

menéame