Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
184 clics

Un error de escaneo creó un término científico falso: la IA lo viralizó y es imparable

La IA puede aferrarse a terminología técnica inexistente y reproducirla como si fuera legítima. Un error de escaneo en los años 50 ha sembrado confusión en la ciencia moderna, demostrando que, una vez que los errores se digitalizan, erradicarlos puede ser casi imposible. El término pudo haberse originado a partir de columnas de texto paralelas en un artículo de 1959 sobre paredes celulares bacterianas. La IA, al procesar el texto, habría «saltado» entre columnas, leyendo líneas no relacionadas como una única frase continua.
3 meneos
81 clics

Entrevista/debate sobre nutrición  

Oriol Roda es un biólogo molecular especialista en nutrición que ha defendido la dieta cetogénica durante años. En este vídeo entrevista y debate con el analista de datos Gonzalo Quesada, defensor del veganismo. Temas a tratar: ¿podemos fiarnos de los estudios científicos sobre nutrición?, ¿necesitamos tanta proteína para ganar musculatura?, ¿existe alguna duda razonable que el colesterol no sea pernicioso?, ¿es la dieta keto una opción adecuada para mejorar la salud?
18 meneos
38 clics
El informe de Copernicus revela que 2024 fue el más cálido registrado en Europa

El informe de Copernicus revela que 2024 fue el más cálido registrado en Europa  

Tal y como se preveía, el año 2024 ha quedado registrado como el más cálido jamás medido en Europa, según el informe anual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La temperatura media anual alcanzó los 10,69 °C, superando en 1,47 °C la media del periodo 1991-2020 y en 0,28 °C el anterior récord, establecido en 2020.
15 3 1 K 16
15 3 1 K 16
5 meneos
39 clics

Debate en Aeon: ¿la testosterona hace a los hombres? [ENG]

¿Determina la biología el destino, o es la sociedad la causa principal de los rasgos masculinos y femeninos? En este animado intercambio, la psicóloga Cordelia Fine y la bióloga evolucionista Carole Hooven desentrañan la compleja relación entre la testosterona y el comportamiento humano.
15 meneos
43 clics
“Una partida de Risk, un Trivial o un parchís”: por qué jugar es clave contra el envejecimiento cognitivo, según expertos

“Una partida de Risk, un Trivial o un parchís”: por qué jugar es clave contra el envejecimiento cognitivo, según expertos

Numerosas investigaciones internacionales apuntan que jugar a juegos de mesa –sin distinguir entre juegos de tablero y cartas; todo tiene el mismo efecto– ayuda a prevenir el declive cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.
2 meneos
10 clics

Músicos, industria musical y suicidio: epidemiología, factores de riesgo y enfoques de prevención sugeridos [ENG]

Los datos rutinarios de mortalidad para Inglaterra de 2011 a 2015 muestran que los grupos ocupacionales con mayor riesgo de suicidio fueron: trabajadores de la construcción; comerciantes de acabado de edificios; trabajadores agrícolas; músicos, actores y artistas; y cuidadores. Los que trabajaban como músicos, actores y animadores eran el grupo de mayor riesgo dentro del grupo ocupacional definido como ocupaciones de la cultura, los medios de comunicación y el deporte.
10 meneos
65 clics
El cacao del futuro se cultiva en Suiza

El cacao del futuro se cultiva en Suiza

Tomamos células de un grano de cacao —explica Noemi Weiss, biotecnóloga y directora del proyecto—. Colocadas en un gel nutritivo, se regeneran gradualmente, formando un callo, una especie de tejido reparador. Al cabo de quince días, mediante análisis microscópicos e inteligencia artificial, seleccionamos las células adecuadas, que se colocan en un biorreactor, junto con una solución nutritiva rica en azúcares, vitaminas, minerales y otras sustancias”. El proceso dura unas semanas, durante las cuales —antes de la primera cosecha— crece la biomas
12 meneos
64 clics
¿Detectada la evidencia más fuerte de vida en K2-18b? Biólogo lo explica

¿Detectada la evidencia más fuerte de vida en K2-18b? Biólogo lo explica  

El telescopio espacial James Webb ha detectado en el exoplaneta K2-18b posibles rastros de moléculas que, en la Tierra, solo producen los seres vivos. En este video te explico en detalle qué se ha encontrado,qué significan realmente estas señales y por qué los científicos, aunque emocionados, siguen siendo cautelosos.Analizamos el papel del dimetilsulfuro (DMS) y del dimetildisulfuro (DMDS), dos moléculas asociadas a procesos biológicos, y te contamos qué opinan expertos como Carlos Briones sobre la posibilidad real de vida en este lejano mundo
8 meneos
39 clics

Adiós al bastón: investigadores desarrollan un navegador con gafas de realidad virtual para personas ciegas

Un grupo de investigadores en China ha desarrollado un sistema innovador para ayudar a personas ciegas a moverse con mayor autonomía y seguridad. Se trata de un asistente visual portátil creado por un equipo conjunto de la Universidad Jiao Tong de Shanghái y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong que combina varias tecnologías avanzadas.
12 meneos
26 clics
El rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte

El rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte

El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que acerca a una respuesta sobre si fue capaz de albergar vida.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
21 meneos
60 clics
Encuentran el indicio más prometedor de presencia de vida fuera de la Tierra

Encuentran el indicio más prometedor de presencia de vida fuera de la Tierra

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha anunciado el descubrimiento, en la atmósfera de un exoplaneta llamado K2-18b, de dos gases que, en la Tierra, son generados por la actividad biológica de bacterias y fitoplancton marino. Se trata del sulfuro y del disulfuro de dimetilo (DMS y DMDS respectivamente), y en caso de confirmarse este hallazgo constituiría la evidencia más clara de presencia de vida fuera de nuestro mundo.
18 3 3 K 42
18 3 3 K 42
11 meneos
76 clics
¿Sobreviviría un perro solo en la naturaleza?

¿Sobreviviría un perro solo en la naturaleza?

Se estima que la población mundial de perros es de unos 500 millones. La mayoría de ellos viven al margen de la sociedad humana como perros salvajes, parias o callejeros y a menudo se les considera una plaga en lugar de compañeros cariñosos. Estos perros se alimentan en gran medida de fuentes de alimento de origen humano, incluidos residuos y materia fecal, pero, por lo general, viven con éxito, independientes del cuidado y la gestión humanos. Los perros evolucionaron como carroñeros muy eficientes, con una dieta mixta.
6 meneos
146 clics

Anuncian el nacimiento del primer clon de "lobo rojo fantasma" para "aumentar la diversidad genética" de la especie

El animal ha sido creado por la misma empresa que anunció la "desextinción" de los lobos gigantes de Juego de Tronos o los ratones con pelo de mamut
15 meneos
215 clics
No, qué va, no hemos encontrado vida en un planeta fuera del Sistema Solar… Y puede que tan siquiera indicios de ella

No, qué va, no hemos encontrado vida en un planeta fuera del Sistema Solar… Y puede que tan siquiera indicios de ella

No, qué va, no hemos encontrado vida en un planeta fuera del Sistema Solar… Y puede que tan siquiera indicios de ella
7 meneos
21 clics
La percepción de consenso anima la intolerancia moral en una época de política identitaria y burbujas en línea [ENG]

La percepción de consenso anima la intolerancia moral en una época de política identitaria y burbujas en línea [ENG]

«La percepción de desacuerdo dentro de una comunidad parece funcionar como un correctivo a la intolerancia, [pero] también ocurre lo contrario: el consenso es un poderoso detonante de la intolerancia. Cuando la mayoría de la comunidad coincide en que algo es moralmente malo, quienes discrepan son vistos como atípicos y etiquetados como "desviados". La intolerancia no solo se justifica, sino que se percibe como necesaria».
10 meneos
128 clics
Alerta de la presencia de tóxicos en productos de cosmética: «Mira las etiquetas»

Alerta de la presencia de tóxicos en productos de cosmética: «Mira las etiquetas»

El catedrático en Medicina Física Nicolás Olea pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia continua y una mayor concienciación sobre los productos cosméticos. A consumidores, se les aconseja «consultar la lista de ingredientes en las etiquetas de los productos» y «centrarse en la verificación de perfluorononyl dimethicone y cyclopentasiloxane (D5) en los productos cosméticos de enjuague».
7 meneos
18 clics
El radar marino puede monitorear con precisión la velocidad de los barcos para proteger a las ballenas

El radar marino puede monitorear con precisión la velocidad de los barcos para proteger a las ballenas

Un nuevo estudio realizado por investigadores de ProtectedSeas destaca el potencial de la tecnología de radar marino para monitorear la velocidad de pequeñas embarcaciones. La investigación, cuyo objetivo era evaluar la precisión del radar para evaluar posibles infracciones, reveló que la tecnología podía detectar excesos de velocidad con un 95 % de confianza, lo que ofrece una prometedora solución para ayudar a reducir la amenaza de colisiones
Fuente: www.mdpi.com/1424-8220/25/6/1676
15 meneos
189 clics
En 1643, Descartes creó uno de los teoremas más importantes de la geometría. Sabíamos que tenía razón, pero no por qué. Hasta ahora

En 1643, Descartes creó uno de los teoremas más importantes de la geometría. Sabíamos que tenía razón, pero no por qué. Hasta ahora

En 1643, René Descartes escribió una carta a la princesa Isabel del Palatinado en la que simplificaba un problema clásico de la geometría occidental y ofreció una solución: el llamado 'teorema de Descartes'; que, según el célebre problema que Frederick Soddy publicó en 1936 en Nature, se puede resumir como "la suma de los cuadrados de las cuatro curvaturas es la mitad del cuadrado de su suma en figuras".

Básicamente, encontró una relación entre los radios de cuatro círculos mutuamente tangentes. El problema es que el filósofo francés....
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
16 meneos
162 clics
“Si cenas al menos 3 horas antes de dormir, la insulina baja a tiempo. Pero si cenas tarde, se cruza con la melatonina y el cuerpo guarda esa energía como grasa”

“Si cenas al menos 3 horas antes de dormir, la insulina baja a tiempo. Pero si cenas tarde, se cruza con la melatonina y el cuerpo guarda esa energía como grasa”

Si cenas tarde, tu cuerpo se encuentra con niveles altos de insulina al mismo tiempo que empieza a aumentar la melatonina. Ahí es cuando el cuerpo se confunde: está listo para dormir, pero aún hay insulina circulando, lo que provoca que se guarde esa energía en forma de grasa. La clave está en que la insulina y la melatonina no estén elevadas al mismo tiempo, sino que sus picos ocurran de forma invertida: primero la insulina tras la cena, y luego la melatonina para preparar el sueño.
19 meneos
50 clics
En busca de los últimos ajolotes en vida silvestre

En busca de los últimos ajolotes en vida silvestre

Con métodos innovadores como el análisis de ADN ambiental y técnicas tradicionales de pesca, los investigadores buscan respuestas sobre la población actual de ajolotes en su hábitat. Las cifras son alarmantes: en 1998 había 6,000 por km²; en 2004 solo 1,000, en 2008 la cantidad se desplomó a 100 y, en el último censo de 2014, apenas se registraron 36. Ahora, en 2025, más de una década después, un nuevo censo intenta revelar su situación. Todo apunta a que la cuenta regresiva hacia la extinción continúa.
17 2 0 K 35
17 2 0 K 35
8 meneos
60 clics
La paradoja de Zenón versión cuántica o "paradoja de Turing": cuando mirar mucho un sistema hace que no evolucione

La paradoja de Zenón versión cuántica o "paradoja de Turing": cuando mirar mucho un sistema hace que no evolucione

¿Puede la física cuántica darle la razón a un filósofo de la Antigua Grecia? El efecto Zenón cuántico conecta una vieja paradoja formulada en tiempos de Platón con los desafíos más actuales de la tecnología cuántica. Una historia donde la filosofía antigua y la ciencia moderna se encuentran para mostrarnos que, a veces, mirar demasiado puede cambiar la realidad. En la vida cotidiana, observar un fenómeno no altera su curso. Sin embargo, en el ámbito de la física cuántica, la simple observación puede tener efectos sorprendentes.
23 meneos
29 clics
Tres plantas únicas en el mundo y otras 24 especies en peligro que viven en los terrenos que quiere ocupar Altri

Tres plantas únicas en el mundo y otras 24 especies en peligro que viven en los terrenos que quiere ocupar Altri

Se trata de un área de especial valor natural, con varias plantas únicas en el mundo y la presencia de al menos 27 especies de flora y fauna que están o en peligro de extinción o catalogadas como vulnerables. Armeria merinoi, Leucanthemum gallaecicum y Santolina melidensis: conocidas como herba de namorar de Merino, magarza de Barazón y santolina de Melide, están en riesgo crítico. Son variedades endémicas que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo, solo en los suelos serpentiníticos de esta zona de Galicia.
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
8 meneos
8 clics

El calentamiento global ha triplicado las olas de calor marinas desde 1940

Los días de calor extremo en el mar se han triplicado desde 1940 debido al calentamiento global causado por actividades humanas, sin el cual casi la mitad de estos episodios extremos no habrían ocurrido.
10 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eric Schmidt dice que la inteligencia está a punto de desvincularse de nosotros

En seis años: una mente más inteligente que la suma de todos los humanos —escalada, recursiva, libre. No tenemos lenguaje para lo que viene. “Los ordenadores ya están mejorándose a sí mismos… Ya no tienen que escucharnos.”
17 meneos
20 clics
La simulación muestra que la pesca de arrastre y el dragado afectan los procesos detrás de la producción natural de alcalinidad del océano

La simulación muestra que la pesca de arrastre y el dragado afectan los procesos detrás de la producción natural de alcalinidad del océano

En su artículo publicado en la revista Science Advances , Astrid Hylén, Filip Meysman y Sebastiaan van de Velde señalan que estos cambios pueden impedir que el mar capture tanto dióxido de carbono como lo haría de otro modo, reduciendo así su impacto en la mitigación del cambio climático. Investigaciones previas sugieren que aproximadamente el 30 % del dióxido de carbono liberado a la atmósfera por los seres humanos es absorbido
Fuente: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adp9112
2 meneos
93 clics

El tamaño sí importa cuando lobos, osos y pumas compiten por comida

El tamaño importa. Y mucho más de lo que parece cuando hay varios carnívoros grandes merodeando por el mismo territorio. Puede marcar la diferencia entre conservar una comida o perderla en cuestión de minutos. En ciertos entornos, lo que mide una presa no solo afecta a quien la caza, también determina quién se atreve a quitársela. En Yellowstone, donde los lobos, los osos y los pumas comparten espacio y hambre, la estrategia no siempre es ir a por lo más grande. A veces, lo pequeño es la única manera de mantener el equilibrio sin acabar a
10 meneos
12 clics

El escándalo de los animales sacrificados por la “medicina” alternativa

Así, por ejemplo el cuerno machacado del poderoso rinoceronte se asoció a la virilidad, lo mismo que el propio pene del tigre ¡no me digan que el remedio no tiene una “lógica” aplastante! Pero así ha sido siempre la defectuosa manera de pensar de los humanos antes de la llegada de la Ciencia.

Inciso: el tigre es probablemente uno de los animales más utilizados en pócimas y remedios para “curar” todo tipo de enfermedades ya que de este imponente animal la Medicina Tradicional China aprovecha todo: Garras: sedante para el insomnio; Dientes:...
8 meneos
84 clics

El paso que lo cambió todo: la célula eucariota  

Durante millones de años, la vida en la Tierra fue simple… hasta que algo extraordinario ocurrió: el surgimiento de la célula eucariota. En este video te contamos como un evento simbiótico entre dos células cambió el rumbo de la evolución para siempre. ¿Cómo surgió la célula eucariota? ¿Por qué fue un salto y no una transición lenta?
8 meneos
39 clics

Encuentran evidencia que contradice las teorías sobre el origen del agua en la Tierra

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha descubierto evidencia crucial del origen del agua en la Tierra. Utilizando un tipo raro de meteorito, conocido como condrita enstatita, que tiene una composición análoga a la de la Tierra primitiva (hace 4.550 millones de años), han encontrado una fuente de hidrógeno que habría sido crítica para la formación de moléculas de agua.
3 meneos
3 clics

Las emisiones de CO2 de la agricultura en la OCDE crecieron un 4,3 % la pasada década

Las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura en los países de la OCDE, que se habían estabilizado durante los primeros años de este siglo, crecieron un 4,3 % durante la década de 2010, mientras que la producción agrícola en ese periodo aumentó un 40 %. En ritmo anual, esas emisiones subieron un 0,4 % entre el periodo de 2009-2011, cuando eran de 1.453 millones de euros de media, y el de 2019-2021, cuando representaron 1.515 millones de toneladas, explica en
15 meneos
45 clics
Nuevos estudios descubren vínculo con la insuficiencia cardíaca y la pérdida de la audición

Nuevos estudios descubren vínculo con la insuficiencia cardíaca y la pérdida de la audición

Aunque a simple vista la salud del corazón y la capacidad auditiva pueden parecer temas sin conexión, una nueva investigación sugiere lo contrario. Un estudio publicado en la revista Heart reveló que la pérdida de audición podría ser una señal temprana de insuficiencia cardíaca, lo que plantea nuevas formas de prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares.La insuficiencia cardíaca afecta a más de 60 millones de personas en el mundo.
Fuente: heart.bmj.com/content/early/2025/04/03/heartjnl-2024-325394
11 meneos
248 clics

El concepto más erróneo en física  

Imagina que eres un astronauta en el espacio y tiras una roca tan fuerte como puedas. ¿Qué le ocurrirá a la roca? Pensarías que seguiría en línea recta a velocidad constante, según la primera Ley de Newton, pero lo que realmente ocurre es que eventualmente se va frenando y para. ¿Por qué ocurre esto? ¿Dónde se fue la energía?
5 meneos
31 clics

La mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, como plataforma de microrrobótica [ENG]

La naturaleza ofrece soluciones eficientes a desafíos complejos. Las moscas de la fruta, por ejemplo, se mueven por su entorno con una agilidad notable y su comportamiento puede controlarse con precisión mediante manipulación genética, todo ello dentro de un cuerpo de 1 mg y 2,5 mm. Aprovechamos este organismo modelo, ampliamente estudiado, como un "microrrobot viviente", que dirige sus movimientos mediante señales visuales y olfativas específicas. De este modo, eliminamos la necesidad de fabricar robots complejos a escalas diminutas.
7 meneos
118 clics

Viaje de salud mental  

Cerebrito y su terapeuta se embarcan en un viaje de salud mental.
9 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa bate su récord de temperaturas en 2024 y se convierte en el continente que más rápido se está calentando

El año pasado también se colado entre los diez más lluviosos de Europa desde 1950. Las borrascas e inundaciones afectaron a 413.000 personas y 335 personas perdieron la vida
7 meneos
92 clics

La misteriosa relación entre los herpes y el Alzheimer

A pesar de los enormes esfuerzos de investigación, las causas del Alzheimer no se comprenden por completo, los tratamientos actuales son solo sintomáticos y no modifican la progresión de la enfermedad. Se ha sugerido que factores ambientales e infecciosos, en especial infecciones crónicas o reactivadas como las causadas por los herpes, podrían acelerar el deterioro cognitivo.

En este sentido, cada vez hay más evidencias que indican que infecciones por herpes simple tipo 1 podrían contribuir a la aparición y progresión de la neurodegeneración
8 meneos
16 clics
Consiguen el primer nacimiento de un bebé a través de un sistema robótico de inyección de esperma

Consiguen el primer nacimiento de un bebé a través de un sistema robótico de inyección de esperma

Un equipo multidisciplinario de científicos liderado por la compañía de biotecnología Conceivable Life Sciences en Nueva York, Estados Unidos, y Guadalajara, México, ha concretado sobre principios de abril el primer nacimiento de un bebé humano concebido mediante un sistema de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) totalmente automatizado y controlado de forma remota. Durante el procedimiento, cada una de las 23 etapas
Fuente: www.rbmojournal.com/article/S1472-6483(25)00150-6/fulltext
16 meneos
26 clics
El año 2024 fue el más cálido en Europa hasta la fecha, según un informe

El año 2024 fue el más cálido en Europa hasta la fecha, según un informe

Europa se está calentando a un ritmo que duplica la velocidad global y el 45% de los días del año pasado fueron mucho más cálidos que la media.
11 meneos
761 clics
Ni pan ni fruta: los alimentos que más suben el azúcar en sangre

Ni pan ni fruta: los alimentos que más suben el azúcar en sangre

Aunque en la dieta hay carbohidratos que se van a transformar en glucosa tras la ingesta, no todos actúan de la misma forma. La composición, el cocinado y con qué alimentos los mezclamos son definitivos. Para tener claro cuáles son esos alimentos que suben el azúcar de manera brusca e inesperada, más allá de los obvios, la nutricionista Salena Sainz de Naturae Nutrición selecciona los que se deben evitar a toda costa, además de ofrecer una serie de consejos para cocinar y hacer que el azúcar pierda parte de sus efectos nocivos para la salud.
7 meneos
46 clics
Descubren lo que podría ser la sustancia más amarga conocida por los humanos

Descubren lo que podría ser la sustancia más amarga conocida por los humanos

Este descubrimiento podría tener implicancias en la biotecnología, abriendo puertas a nuevas aplicaciones en la investigación alimentaria y de la salud. Esta se encuentra en el hongo Amaropostia stiptica, que habita bosques templados-fríos del hemisferio norte.
9 meneos
119 clics
El efecto pintalabios, el curioso indicador que se suele disparar en recesión: "Los lujos asequibles aumentan en épocas de crisis"

El efecto pintalabios, el curioso indicador que se suele disparar en recesión: "Los lujos asequibles aumentan en épocas de crisis"

El presidente de Estee Lauder estableció una relación entre el aumento de las ventas de pintalabios y las crisis económicas.
4 meneos
24 clics

La gran mentira de la resurrección de animales extinguidos

¿Cómo debe ser el resultado para que cuente como una verdadera desextinción? Si solo podemos recuperar fragmentos del genoma de una criatura extinta, y debemos construir el resto con sustitutos modernos, ¿es eso realmente desextinción? Por ejemplo, pese a una similitud genética del 98,8% entre humanos y chimpancés, las diferencias de comportamiento y físicas son enormes. Si diferencias genéticas tan pequeñas pueden producir diferencias tan importantes, ¿qué podemos esperar recuperando solo una pequeña parte de los genes de una antigua especie?
15 meneos
20 clics
Los padres tienden a favorecer a las hijas y a los niños responsables, según un nuevo estudio [ENG]

Los padres tienden a favorecer a las hijas y a los niños responsables, según un nuevo estudio [ENG]

Un nuevo análisis a gran escala arroja luz sobre una pregunta que muchos hermanos se han hecho alguna vez: "¿Quién es el favorito?". Publicado en Psychological Bulletin, el estudio reveló que los padres son algo más propensos a favorecer a sus hijas, así como a los hijos más responsables o agradables. Los hermanos mayores también pueden gozar de mayor libertad y autonomía. Estos patrones sutiles, pero constantes de trato preferencial, se extrajeron de un metaanálisis que incluyó datos de más de 19 000 participantes.
11 meneos
19 clics
Elon Musk llevará el robot humanoide Optimus a Marte en 2026 con el cohete Starship

Elon Musk llevará el robot humanoide Optimus a Marte en 2026 con el cohete Starship

Elon Musk ha revelado que SpaceX planea lanzar en 2026 una misión a Marte con un robot humanoide Optimus de Tesla como parte de su plan para ensayar futuros viajes tripulados. El anuncio fue hecho en la red social X, donde el empresario aprovechó el 23º aniversario de SpaceX para actualizar su ambicioso cronograma de exploración interplanetaria. Según sus previsiones, los primeros vuelos humanos podrían realizarse hacia 2029 o 2031, dependiendo del éxito de estas misiones iniciales.
7 meneos
8 clics

Incluso una dosis subletal de insecticida puede interrumpir el proceso de apareamiento de los polinizadores

n estudio dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) revela cómo incluso dosis subletales de insecticidas pueden afectar negativamente a los polinizadores al interrumpir el proceso de apareamiento. Los polinizadores como las abejas se enfrentan a un declive global, afirmó Derstine, y los pesticidas, incluidos los neonicotinoides, se encuentran entre los principales sospechosos. Tras la aplicación de pesticidas a
Fuente: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969725006400?via=ih
11 meneos
56 clics
Aceptado el primer artículo científico generado por IA

Aceptado el primer artículo científico generado por IA

La empresa japonesa Sakana AI ha anunciado recientemente que un artículo científico, generado íntegramente con su herramienta AI Scientist, ha sido aceptado en un evento científico, tras superar la prueba de la revisión doble-ciego (lo que significa que los autores no saben quién revisa su artículo, y los revisores no saben quién es el autor). Esto constituye un hito notable, puesto que ningún paper hecho con inteligencia artificial había sido aceptado anteriormente por un comité científico.
5 meneos
51 clics
Razonamiento cognitivo y longevidad

Razonamiento cognitivo y longevidad  

¿Puede la rapidez con la que pensamos influir en cuánto tiempo vivimos? Exploremos una interesante conexión entre el razonamiento cognitivo y la longevidad, basada en un estudio de casi 30 años realizado en el Reino Unido. Veamos por qué mantener tu mente ágil podría ser uno de los mejores indicadores de salud general y de esperanza de vida.
2 meneos
77 clics

Un riñón para el desierto: el humedal artificial que reutiliza las aguas negras de Mexicali para revivir un ecosistema perdido

En el árido Mexicali, donde el pálido desierto domina el paisaje, el humedal artificial Las Arenitas se siente como un espejismo, pero es real y es un oasis para aves endémicas y migratorias que cruzan por el delta del río Colorado. Aquí, el agua usada en la ciudad tiene una segunda vida. La mitad va al río Hardy, en un intento por revivir ecosistemas que se creían irrecuperables. La ciudad de Mexicali depende del río Colorado y de sus reservas subterráneas, pero a un ritmo insostenible. La recarga anual del acuífero del valle de Mexicali es
2 meneos
24 clics

Gracias a un ratón que vio “Matrix”: crean el mapa funcional de un cerebro más grande hasta la fecha

Un equipo de investigadores ha logrado un avance significativo en el campo de la neurociencia al crear el mapa funcional más grande de un cerebro hasta la fecha. Los científicos utilizaron una diminuta sección del cerebro de un ratón, del tamaño aproximado de una semilla de amapola, para identificar y trazar las conexiones entre 84.000 neuronas. Este trabajo permitió rastrear cómo estas células se comunican a través de 500 millones de sinapsis, las uniones que permiten la transmisión de señales entre neuronas.
4 meneos
40 clics
“Tecnofósiles”: cómo la ropa, los plásticos y los teléfonos se convertirán en el legado de la humanidad

“Tecnofósiles”: cómo la ropa, los plásticos y los teléfonos se convertirán en el legado de la humanidad

Estamos haciendo estos objetos y estos materiales para que sean súper duraderos, para resistir la erosión, para resistir la luz solar, para resistir la abrasión y no ser comidos por otros animales. Realmente estamos dando a todos estos materiales una oportunidad de ser fosilizados. Y luego terminamos metiendo muchos de ellos en gigantescos vertederos, donde quitamos agua y los envolvemos en plástico, y los convertimos en gigantescos sarcófagos, que tienen condiciones fabulosas para contribuir a que las cosas se fosilicen.

menéame