Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
85 clics

Frío o calor para una lesión?: Cuándo y cómo aplicar cada uno

El frío está indicado principalmente en las lesiones agudas, es decir, aquellas que acaban de producirse y cursan con inflamación o dolor repentino, como son los esguinces, contusiones, torceduras o tendinitis, para reducir la inflamación y aliviar el dolor. El calor tiene un efecto muy diferente, pues aumenta la vascularización y favorece la llegada de sustancias regeneradoras a los tejidos. Se emplea principalmente en lesiones crónicas y problemas de rigidez articular, como la artrosis, así como en contracturas musculares.
11 meneos
18 clics
El turismo en la Antártida, una amenaza para el planeta

El turismo en la Antártida, una amenaza para el planeta

Con cerca de 125.000 visitantes por temporada, más del doble que hace cinco años, el turismo en la Antártida ha seguido creciendo durante el último verano austral, que acaba de llegar a su fin, sin que exista una regulación capaz de limitar de manera vinculante e integral el impacto de sus expediciones en uno de los territorios más vírgenes del planeta.
8 meneos
399 clics

237 razones para mantener relaciones sexuales

Con este estudio, publicado en Archives of Sexual Behavior, Meston y Buss han demostrado que las razones para practicar sexo son más que las ocho que defendían Hill y Preston (1996)
23 meneos
90 clics
Escarabajos bioluminiscentes en Isla Doña Inés: un tesoro natural en La Araucanía

Escarabajos bioluminiscentes en Isla Doña Inés: un tesoro natural en La Araucanía

En la Región de La Araucanía, específicamente en la Isla Doña Inés, se ha registrado un fenómeno natural poco común: escarabajos bioluminiscentes que emiten destellos de luz en la oscuridad. Este avistamiento fue documentado por el fotógrafo chileno Rolando Vidaura (rolyspot_ en Instagram) quien logró capturar imágenes de estos insectos en su hábitat natural.
19 4 0 K 36
19 4 0 K 36
9 meneos
108 clics

Exoesqueletos con IA de la mano de NVidia

Wandercraft está integrando las tecnologías de simulación NVIDIA AI y NVIDIA Omniverse para desarrollar exoesqueletos personales que ayuden a las personas con lesiones de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares y otros problemas graves de movilidad a pararse y caminar.
9 meneos
83 clics

El reloj atómico de la NASA y la ESA en la Estación Espacial no solo pone a prueba a Einstein: también podría revolucionar la física cuántica

Puede que la mayoría de nosotros no pensemos en los relojes más allá de llegar puntual a una reunión. Pero para quienes trabajan en física fundamental, el tiempo es una herramienta de precisión absoluta, y medirlo con exactitud es una de las formas más directas de entender las leyes del universo. Ahora, la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la NASA, ha llevado este objetivo a nuevas alturas. Literalmente. El proyecto ACES (Atomic Clock Ensemble in Space) ya está en órbita, instalado en el módulo Columbus de la Estación Espacial
9 meneos
51 clics
El experimento que demostró que la lluvia también podía contaminar

El experimento que demostró que la lluvia también podía contaminar

Durante siglos fue aliada de la vida, pero un día la lluvia empezó a envenenar, dando comienzo a una batalla científica por demostrar que el cielo también podía contaminar.
8 meneos
77 clics
Explorando la desconstrucción de la conciencia con 5-MeO-DMT

Explorando la desconstrucción de la conciencia con 5-MeO-DMT

Un equipo de investigadores ha llevado a cabo un estudio observacional pionero para entender los efectos de la sustancia psicodélica 5-MeO-DMT sobre la experiencia subjetiva y la actividad cerebral. Esta molécula, principio activo del batracio Incilius alvarius y conocida por inducir estados profundamente alterados de conciencia, fue examinada como un posible modelo para explorar la llamada “conciencia deconstruida”.
7 meneos
74 clics

Hace 160 millones de años gigantescos reptiles voladores aprendieron a caminar y conquistaron la Tierra

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Leicester ha logrado descifrar uno de los muchos enigmas de la era de los dinosaurios, el momento exacto en que los pterosaurios, los grandes e inquietantes reptiles voladores que surcaban los cielos del Mesozoico, adaptaron su anatomía para caminar sobre la tierra con la misma destreza con la que dominaban el aire. El estudio analiza huellas fosilizadas de más de 160 millones de años que han permitido a los investigadores vincular por primera vez las pisadas con grupos específicos de pterosaurio
6 meneos
140 clics
Las matemáticas descubren que la belleza de los pétalos de las rosas contiene una geometría única en la naturaleza

Las matemáticas descubren que la belleza de los pétalos de las rosas contiene una geometría única en la naturaleza

A diferencia de la suavidad de los contornos del resto de las flores, sus pétalos curvos en origen acaban formando polígonos con aristas rectas.
19 meneos
18 clics

Los científicos reclaman la veda de la pesca del salmón en Asturias

En Navarra está vedada durante tres años la pesca en el río Bidasoa. Alfredo Ojanguren, profesor de Zoología en la Universidad de Oviedo, insiste en que aunque en Asturias vamos tarde, si se para ahora la situación sería reversible.
Por su parte, el Principado desconfía de la efectividad de la medida adoptada por el gobierno navarro de vedar totalmente la pesca del salmón durante 3 años en el río Bidasoa asegura Jerónimo de la Hoz.
9 meneos
9 clics
Capas de sedimentos acuáticos revelan 100 años de contaminación por metales en São Paulo, Brasil

Capas de sedimentos acuáticos revelan 100 años de contaminación por metales en São Paulo, Brasil

Los científicos analizaron las concentraciones de ocho metales: cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso, níquel, plomo y zinc, en el fondo del yacimiento, cuyos sedimentos se registran desde hace unos cien años. «Todo lo que ocurre en una cuenca hidrográfica queda, de alguna manera, registrado en los sedimentos de los ambientes acuáticos. Elegimos la laguna Garças porque nunca había sido dragada, lo que nos permitió preservar la secuencia histórica
Fuente: link.springer.com/article/10.1007/s11356-025-35998-0
9 meneos
794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vídeo compartido por la NASA en el que aparece un 'misterioso orbe' pasando por el Sol

La NASA ha publicado un nuevo vídeo en el que ha logrado capturar un gigante ‘orbe’ volando sobre la estrella ardiente.

Las imágenes, que ya se han vuelto virales, han desatado todo tipo de teorías de la conspiración. Tanto es así que algunos ya afirman que el objeto es un ovni, señalando cómo «se detuvo, acercó al sol y luego desapareció».
17 meneos
119 clics
El árbol fractal H

El árbol fractal H

El árbol H es un fractal que se construye mediante un proceso iterativo infinito que se inicia con los segmentos correspondientes a una letra H mayúscula y, a continuación, colocando iterativamente Hs más pequeñas (reducidas a la mitad) centradas en la parte superior e inferior de cada segmento vertical libre.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
12 meneos
53 clics
El alarmante impacto de la comida basura en la capacidades cognitivas humanas [ENG]

El alarmante impacto de la comida basura en la capacidades cognitivas humanas [ENG]

Los investigadores han vinculado las dietas ricas en grasas y azúcar con menores capacidades cognitivas, una oscura señal de que la omnipresente "comida basura" es mala tanto para nuestro cerebro como para nuestro cuerpo. Investigadores de psicología de la Universidad de Sydney en Australia explican en un nuevo artículo publicado en el International Journal of Obesity, los hallazgos que sugieren que las personas más jóvenes que comen mucha comida basura muestran peores habilidades de navegación espacial y de memoria que los que llevan una...
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
11 meneos
12 clics
Una terapia génica experimental cura a nueve niños con un raro trastorno inmunológico potencialmente mortal

Una terapia génica experimental cura a nueve niños con un raro trastorno inmunológico potencialmente mortal

Una terapia genética en investigación ha restaurado con éxito la función inmunológica en los nueve niños tratados con el trastorno inmunológico raro y potencialmente mortal llamado deficiencia grave de adhesión leucocitaria I o LAD-I, en un ensayo clínico internacional codirigido por la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) de Estados Unidos.
18 meneos
461 clics
¿Generación síncrona? El gráfico definitivo para entender por qué España se apagó

¿Generación síncrona? El gráfico definitivo para entender por qué España se apagó

La información preliminar podría señalar a la caída de generación fotovoltaica, lo que ha traído al debate público conceptos como generadores síncronos o inercia del sistema eléctrico que necesitan una explicación sencilla.
4 meneos
126 clics

El universo observable y lo que podría haber más allá: Un análisis científico

Un recorrido por las fronteras de nuestro conocimiento cósmico, desde el horizonte de luz hasta las intrigantes hipótesis del multiverso y los universos cíclicos.
8 meneos
49 clics
Primer lanzamiento de la megaconstelación de satélites Kuiper de Amazon (Atlas V KA-01)

Primer lanzamiento de la megaconstelación de satélites Kuiper de Amazon (Atlas V KA-01)

La carga útil ha estado rodeada de un gran secreto y no se publicaron fotos ni detalles técnicos de los satélites, como si de una misión militar se tratase. A diferencia de Starlink, ni siquiera hemos podido ver el conjunto de satélites en configuración de lanzamiento, pero se sabe que no se lanzan apilados, como la competencia de SpaceX, sino situados alrededor de un dispensador cilíndrico central como las unidades de la constelación OneWeb.
10 meneos
33 clics

China logra la primera medición láser de la distancia lunar a la luz diurna

Un satélite chino de pruebas de tecnología de comunicación y navegación, conocido como Tiandu-1, realizó recientemente una prueba de telemetría láser en el espacio Tierra-Luna en condiciones de fuerte interferencia de la luz diurna, lo que marca una primicia mundial
16 meneos
28 clics

Sólo 255 gramos por semana: Esta es la cantidad de carne que puedes comer sin destruir el planeta [ENG]

255 gramos por semana. Esa es la respuesta corta a la cantidad de carne que podemos consumir sin poner en peligro el planeta y sólo se aplica a las aves de corral y el cerdo. Cuando se trata de carne de res, incluso el consumo modesto supera los límites planetarios. Esta conclusión proviene de un estudio científico publicado en Nature Food por investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca. Los cálculos tienen en cuenta factores ambientales, como las emisiones de CO2 el consumo de agua y el uso de tierra.
10 meneos
124 clics
El deshielo del permafrost salpica Siberia con una erupción de montículos

El deshielo del permafrost salpica Siberia con una erupción de montículos

En la vasta extensión blanca que rodea Churapcha, este de Siberia, el deshielo cada vez más rápido del permafrost está cambiando el paisaje, agrietando casas y liberando gases de efecto invernadero. Un número creciente de pequeños montículos están apareciendo en Yakutia, en el Lejano Oriente ruso. Llamados "bylars" en lengua yakuta, no superan el metro de altura y tienen forma poligonal casi regular. "Sus picos son estables. Es el espacio entre los montículos el que se está hundiendo. Con el cambio climático, el hielo se derrite más rápido".
8 meneos
71 clics
Conectar los paneles solares a la red es más difícil de lo que piensas [ING]

Conectar los paneles solares a la red es más difícil de lo que piensas [ING]  

Practical Engineering:
Nos encontramos en la etapa de desarrollo, solucionando los problemas que estos nuevos tipos de generación de energía generan, pero si prestamos atención a lo que sucede en la industria, la mayoría de las noticias son positivas. Mucha gente de todos los sectores está trabajando arduamente en estos desafíos de ingeniería para que pronto podamos contar con una red eléctrica más confiable, sostenible y resiliente.
15 meneos
30 clics

Pesticidas y tóxicos: El impacto en el neurodesarrollo y el autismo

Descubre cómo pesticidas y tóxicos ambientales afectan el neurodesarrollo y el autismo. Un análisis basado en evidencia científica.

Cada día, estamos expuestos a miles de sustancias químicas presentes en nuestro entorno. Muchas de ellas pasan desapercibidas, pero su impacto sobre la salud humana, especialmente durante las etapas más vulnerables del desarrollo, es profundo.

En los últimos años, una creciente cantidad de investigaciones científicas ha demostrado que los pesticidas y otros tóxicos ambientales desempeñan un papel clave en las ...
12 meneos
42 clics
Descubren una causa genética de la colitis y el Crohn en una zona olvidada del ADN que activa la inflamación

Descubren una causa genética de la colitis y el Crohn en una zona olvidada del ADN que activa la inflamación

Un grupo internacional de científicos ha descubierto un gen que actúa como interruptor maestro de la inflamación en el cuerpo humano. Se trata de ETS2, un gen que regula la actividad de los macrófagos, células que forman parte del sistema inmunológico. Este importante hallazgo fue publicado en la reconocida revista científica Nature. Gracias a este descubrimiento, ahora es posible entender mejor cómo surgen algunas enfermedades autoinmunes.
Fuente: www.nature.com/articles/s41586-024-07501-1
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
9 meneos
152 clics

El apagón en España: ¿un ciberataque? ¿Putin? ¿OVNIs? No, solo la realidad eléctrica que nadie quiere entender

El pasado apagón masivo en España ha demostrado, una vez más, que en este país tenemos dos talentos sobresalientes: el primero, generar energía eléctrica; el segundo, generar teorías sin pies ni cabeza. Desde los tertulianos de La Sexta hasta los visionarios de las ondas paranormales, pasando por los influencers del pánico digital, todos han tenido su minuto de gloria para explicar lo inexplicable... aunque, claro, sin entender nada.
8 meneos
184 clics

La operación del sistema eléctrico para Dummies | Red Eléctrica [libro completo]

¿Te imaginas qué harías si te levantaras un día y no se prendiera la luz, si tu ordenador se negara a funcionar aunque lo encendieras y apagaras como recomiendan los informáticos en estos casos o, si tus electrodomésticos se declararan en huelga por falta de fluido eléctrico? ¿Te has preguntado alguna vez cómo opera el sistema eléctrico? ¿Cómo predice el consumo para satisfacer las necesidades de cada hogar? ¿Cómo interviene la tecnología en la gestión del sistema eléctrico?, todo explicado en el formato "for dummies"
4 meneos
81 clics

Que es la "Vibracion Atmosferica Inducida"? [ENG]

Pregunta en el StackExchange de fisica sobre que es exactamente la "Vibracion Atmosferica Inducida" de la que se ha estado hablando y que se ha dado como posible explicacion para el apagon del 28 de Abril
4 meneos
204 clics

Estudio revela que existen extraños híbridos de osos polares y pardos

Los híbridos entre osos polares y grizzly son conocidos popularmente como osos grolar o pizzly, dependiendo de cuál sea el progenitor masculino. Todos los casos identificados hasta ahora corresponden a osos grolar, es decir, cruces entre hembras polares y machos grizzly. Estos híbridos solo se han detectado en regiones donde las poblaciones de ambas especies coinciden, lo que excluye zonas del alto Ártico.
5 meneos
18 clics
Desmentir los mitos sobre la violencia armada podría ayudar a prevenirla [ENG]

Desmentir los mitos sobre la violencia armada podría ayudar a prevenirla [ENG]

Según el psicólogo Tage Rai, muchos perpetradores de brutalidad policial y violencia armada creen que están haciendo lo correcto.
1 meneos
257 clics

Como apagar la luz  

Con este pequeño tutorial aprenderás a apagar la luz de manera adecuada.
5 meneos
45 clics
Unificar todas las Redes Eléctricas de Europa es una Buena Idea

Unificar todas las Redes Eléctricas de Europa es una Buena Idea  

Los cables kilométricos que conectan países son una realidad. Pero, ¿por qué necesitamos estar conectados de esta manera? ¿Qué ventaja tiene estar unidos? Hoy, para cerrar la trilogía sobre el sistema eléctrico, vamos a hablar de la física de la electricidad.
2 meneos
33 clics

De la energía oscura a los mercados: la geometría oculta de los sistemas complejos

La ciencia ha logrado avances significativos en la comprensión de sistemas simples y lineales, como el péndulo de un reloj antiguo. Sin embargo, los fenómenos complejos continúan desafiando los grandes modelos teóricos.
18 meneos
81 clics
El OBSTÁCULO que nos Impide Ampliar la Tabla Periódica

El OBSTÁCULO que nos Impide Ampliar la Tabla Periódica  

En el vídeo de hoy explico el motivo por el que cada vez nos cuesta más descubrir elementos nuevos. ¿Hemos llegado al final de la tabla periódica? ¿Se nos da mal encontrarlos? ¿O está pasando algo más?
2 meneos
24 clics

Murciélagos bomba y otros locos experimentos militares

“¿Murciélagos bomba?” Pues sí, o un WTF de grandes proporciones. Hacia finales de la Segunda Guerra Mundial la Fuerza Aérea estadounidense se puso a buscar alguna manera más eficaz que las que utilizaban hasta el momento para arrasar las ciudades japoneses desde el aire, y una de las ideas que se probó fue adosar al cuerpo de pobres murciélagos pequeños artefactos incendiarios.

Concretamente la idea era lanzar miles de murciélagos armados de napalm hasta los dientes sobre X localización. Estos tocarían tierra y se introducirían en los rincones
14 meneos
40 clics
Antón Gómez-Escolar: “A las farmas tradicionales no les interesan los psicodélicos porque destrozan su negocio”

Antón Gómez-Escolar: “A las farmas tradicionales no les interesan los psicodélicos porque destrozan su negocio”

Las drogas psicodélicas están viviendo un resurgir en los laboratorios de investigación como una de las principales esperanzas en la lucha contra la epidemia de salud mental que asola el planeta. El público general sigue imaginando dichas sustancias como drogas de hippies o rituales chamánicos, pero la carrera farmacéutica y legislativa se expande por países que han tomado la delantera en la investigación y el desarrollo de terapias que podrían curvar el ascenso de enfermedades tan extendidas como la depresión o el estrés postraumático.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
19 meneos
23 clics

El verano de 2024 fue probablemente el más caluroso en 2000 años en Fennoscandia (EN)

El verano de 2024 fue excepcionalmente cálido en el norte de Fennoscandia (Finlandia, Suecia, Noruega y península de Kola), con temperaturas medias de junio a agosto en varias estaciones meteorológicas a largo plazo que superaron el récord establecido en 1937. [...] Aquí demostramos, utilizando observaciones in situ y dos reconstrucciones diferentes de anillos de árboles, que el verano de 2024 fue el más cálido en 2000 años en el norte de Fennoscandia.
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26
9 meneos
27 clics
Los ataques de tiburón podrían ser en defensa propia

Los ataques de tiburón podrían ser en defensa propia

Una fama injustificada. Una investigación en la Polinesia Francesa revela que ciertos tiburones muerden como respuesta instintiva de supervivencia ante seres humanos que perciben como amenazas.
8 meneos
40 clics
Cuando todo en el universo cambió

Cuando todo en el universo cambió

El revolucionario telescopio espacial ‘James Webb’ y los radiotelescopios de nueva generación están sondeando lo que se conoce como la época de la reionización. En ella se encuentran pistas sobre las primeras estrellas y galaxias, y quizás sobre la naturaleza de la materia oscura
5 meneos
416 clics

La ciencia desvela que Cristóbal Colón nos 'engañó' a todos: no nació en Génova

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha hallado una información muy importante sobre el posible verdadero origen del famoso navegante español
6 meneos
35 clics

Microplásticos en las arterias del cuello: ¿A quiénes afectan más y qué riesgos implica?

En 2024, investigadores italianos informaron del hallazgo de micronanoplásticos en la placa de algunas personas asintomáticas sometidas a cirugía para extirpar la placa de la arteria carótida. Los síntomas causados por la acumulación de placa carotídea pueden incluir accidente cerebrovascular, miniaccidente cerebrovascular o ceguera temporal.Los investigadores compararon los niveles de micronanoplásticos presentes en las arterias carótidas de tres grupos de personas: con arterias sanas, con placa sin síntomas y con placa con síntomas.
5 meneos
51 clics

Centíficos "tatúan" tardígrados en un avance nanotecnológico [ENG]

Una nueva técnica ha permitido a los investigadores tatuar dibujos en los diminutos cuerpos de tardígrados vivos. El objetivo no era hacer a estos animales microscópicos aún más geniales de lo que ya son, si es que eso es posible. Más bien podría ayudar a los científicos a fabricar dispositivos biocompatibles diminutos, como sensores, circuitos integrados e incluso robots vivos a nanoescala. Además, el proceso arroja luz sobre la extraordinaria resistencia de los tardígrados: algunos de los bichos, aunque no todos...
9 meneos
189 clics
¿Existen de verdad las contracturas musculares o son una percepción del cerebro?

¿Existen de verdad las contracturas musculares o son una percepción del cerebro?

Desde hace décadas, uno de los diagnósticos más habituales en consultas de fisioterapia, medicina del deporte y atención primaria es el de las contracturas musculares. ¿Quién no ha sentido alguna vez esa incómoda sensación de “nudo” o “músculo agarrotado” en la espalda o en el cuello?
Tradicionalmente, estas molestias se han atribuido a sobreesfuerzos, malas posturas, estrés o debilidad muscular. Pero, desde hace algún tiempo, ya encontramos investigaciones que apuntan a que quizá no todo sea tan simple.
3 meneos
226 clics

Peces de aguas profundas lucen unas singulares 'coletas'

He aquí lo último en moda de aguas profundas: un desafortunado pez que luce copépodos parásitos como coletas. Un equipo internacional de científicos afiliado al Instituto Oceanográfico Schmidt y al Instituto Oceanográfico Woods Hole detectó las criaturas durante una reciente expedición a las Islas Sandwich del Sur, en un remoto tramo del Océano Atlántico frente a las costas de América del Sur y la Antártida. En inquietantes imágenes filmadas a unos 489 metros bajo el mar, las cámaras observaron los tubulares crustáceos adheridos al lomo del
6 meneos
131 clics

El río asturiano que esconde oro: la historia que pocos conocen

Pocos saben que en las verdes tierras de Asturias, corre un río que aún guarda partículas de oro entre sus piedras. Una herencia milenaria que los romanos ya explotaban y que hoy sigue viva, envuelta en leyendas y secretos. Descubre la historia fascinante de este rincón olvidado donde el oro aún brilla bajo las aguas.
9 meneos
95 clics

Así es como los humanos y los alienígenas podrían usar los agujeros negros para conseguir energía

Nuestra civilización depende de la energía para continuar evolucionando, no solo en la Tierra sino en su incansable exploración espacial. Cada vez necesitamos fuentes de energía más potentes y es por ello que algunos científicos se plantean si sería posible extraerlas de un agujero negro. ¿Una idea imposible o un reto tecnológico al que aún no podemos acceder?
8 meneos
67 clics

Descubren en Brasil un fósil de hormiga de 113 millones de años de antiguedad

Lo que hace particularmente interesante este descubrimiento es que pertenece a la extinta 'hormiga del infierno', conocida por sus peculiares adaptaciones depredadoras [...] "a pesar de pertenecer a un linaje antiguo, esta especie ya presentaba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos". El descubrimiento del fósil de hormiga desafía nuestra comprensión de la evolución y la biogeografía de las hormigas a lo largo del tiempo, según los investigadores.
7 meneos
13 clics
Españoles avanzan en el conocimiento de la encefalopatía espongiforme de los pequeños rumiantes y la resistencia frente a la enfermedad

Españoles avanzan en el conocimiento de la encefalopatía espongiforme de los pequeños rumiantes y la resistencia frente a la enfermedad

Datos recogidos por diferentes expertos sugieren que los polimorfismos R171 y K176 de la proteína del prion (PrP) están relacionados con la resistencia a la infección con priones. Ahora, un estudio publicado en The Journal of Infectious Diseases y liderado por investigadores del grupo de Biología Molecular y Celular de Priones del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA, CSIC), ha demostrado que dos variantes genéticas de la proteína del prion (PrP) ovina, R171 y K176, podrían desempeñar un papel crucial en la resistencia frente a
4 meneos
11 clics

Investigadores descubren el ‘punto débil’ del virus de la viruela símica, abriendo la puerta a nuevos tratamientos

El virus de la viruela símica, un pariente cercano del virus de la viruela, ha experimentado un crecimiento alarmante a nivel mundial, con más de 133,000 casos reportados en 131 países entre 2022 y 2025. Ante la rápida propagación de una nueva cepa en África, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto de 2024 la viruela símica como emergencia de salud pública. A pesar de la existencia de vacunas, la protección que ofrecen es limitada, lo que genera una necesidad urgente de soluciones más efectivas.
Fuente: www.nature.co
5 meneos
25 clics
Abordan los costosos daños que causan los parásitos que devastan la acuicultura de todo el mundo

Abordan los costosos daños que causan los parásitos que devastan la acuicultura de todo el mundo

En el corazón del Amazonas los científicos investigan un misterioso parásito que está devastando las piscifactorías de todo el mundo. Los parásitos llamados mixozoos infectan las poblaciones de peces con enfermedades mortales, lo que provoca graves pérdidas en especies como el salmón y la trucha. Esta pérdida de poblaciones de peces le cuesta a la industria pesquera más de 50 millones de libras esterlinas anuales en todo el mundo.
Fuente: academic.oup.com/gigascience/article/doi/10.1093/gigascience/giaf014/8

menéame